Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Miguel Vargas y Randy Arozarena conectan sus sextos jonrones del 2025 en MLB

    mayo 19, 2025

    Joyas monticulares de José Ignacio Bermúdez, Yoel Suárez y Frank Luis Medina en béisbol italiano

    mayo 19, 2025

    Yasiel Puig confirma su salida de Kiwoom

    mayo 19, 2025

    César Hernández jonronea por segunda jornada consecutiva en Clase A

    mayo 19, 2025

    Dayán Viciedo debuta con bambinazo en la Liga Mexicana

    mayo 19, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Miguel Vargas y Randy Arozarena conectan sus sextos jonrones del 2025 en MLB
    • Joyas monticulares de José Ignacio Bermúdez, Yoel Suárez y Frank Luis Medina en béisbol italiano
    • Yasiel Puig confirma su salida de Kiwoom
    • César Hernández jonronea por segunda jornada consecutiva en Clase A
    • Dayán Viciedo debuta con bambinazo en la Liga Mexicana
    • Yoan Moncada regresa de su lesión en triunfo de Los Angeles Angels
    • Orlando Martínez jonronea y Richard Guasch salva dos en doble juego de Rieleros
    • Yosvani Peñalver y Yunior Ibarra jonronean en triunfo de Panteras de Kitchener, en Canadá
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Miguel Vargas y Randy Arozarena conectan sus sextos jonrones del 2025 en MLB

      mayo 19, 2025

      Yoan Moncada regresa de su lesión en triunfo de Los Angeles Angels

      mayo 19, 2025

      José Iglesias firma su primer partido multihits en casi un mes para San Diego

      mayo 19, 2025

      Dairon Blanco regresa a la acción en MLB con extrabase y empujada

      mayo 19, 2025

      Yanquiel Fernández se embasa cuatro veces y César Prieto logra duelo multihits en Triple A

      mayo 19, 2025

      Yasmani Grandal pega jonrón, César Prieto duplica y Raynel Delgado llega a 12 robos en Triple A

      mayo 17, 2025

      Alexey Lumpuy jonronea y Jonathan Russell domina desde el box en Clase-A

      mayo 16, 2025

      Lázaro Estrada y Víctor Mederos logran victorias tras excelentes salidas en Triple A

      mayo 16, 2025

      Yasiel Puig confirma su salida de Kiwoom

      mayo 19, 2025

      Kiwoom decide poner fin a la etapa de Yasiel Puig

      mayo 19, 2025

      Raidel Martínez salvó y llegó a 180 de por vida en NPB

      mayo 17, 2025

      Roenis Elías firma buen accionar en siete entradas pero se marcha sin decisión en liga de Taiwán

      mayo 15, 2025

      Dayán Viciedo debuta con bambinazo en la Liga Mexicana

      mayo 19, 2025

      Orlando Martínez jonronea y Richard Guasch salva dos en doble juego de Rieleros

      mayo 19, 2025

      Henry Urrutia, Diosbel Arias y Aledmys Díaz jonronearon en la Liga Mexicana

      mayo 18, 2025

      Ariel Hechavarría conecta par de extrabases y Dariel Álvarez remolca 2 en inicio de la Liga Mayor

      mayo 18, 2025

      Yasmany Tomás es nominado al MVP de la temporada en la Liga ARCO

      marzo 4, 2025

      Odrisamer Despaigne logra salida de calidad en derrota de los Tomateros de Culiacán

      enero 27, 2025

      Odrisamer Despaigne buscará el tercer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 26, 2025

      Odrisamer Despaigne logra primer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 22, 2025

      Joyas monticulares de José Ignacio Bermúdez, Yoel Suárez y Frank Luis Medina en béisbol italiano

      mayo 19, 2025

      Dariel Góngora firma 11 ponches en seis entradas y Eriel Carrillo sigue impecable en liga italiana

      mayo 12, 2025

      Orlando Lavandera, Ian Pérez y Reiner Torres jonronearon en béisbol español

      mayo 9, 2025

      Lanzadores Rafael Perdomo y Eriel Carrillo firman excelentes salidas en Serie A de Italia

      mayo 5, 2025

      Yosvani Peñalver y Yunior Ibarra jonronean en triunfo de Panteras de Kitchener, en Canadá

      mayo 19, 2025

      Juan Carlos Negret a la vanguardia en jonrones e impulsadas en la Liga FronterizaPero

      mayo 17, 2025

      Eddy Díaz marcha segundo en average y Franky Quintana es despedido en Liga Atlántica

      mayo 16, 2025

      Leam Méndez y Orlando Rodríguez comandan labor de cubanos en inicio de la Asociación Americana

      mayo 13, 2025

      Miguel Vargas y Randy Arozarena conectan sus sextos jonrones del 2025 en MLB

      mayo 19, 2025

      Joyas monticulares de José Ignacio Bermúdez, Yoel Suárez y Frank Luis Medina en béisbol italiano

      mayo 19, 2025

      Yasiel Puig confirma su salida de Kiwoom

      mayo 19, 2025

      César Hernández jonronea por segunda jornada consecutiva en Clase A

      mayo 19, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      César Hernández jonronea por segunda jornada consecutiva en Clase A

      mayo 19, 2025

      Yanquiel Fernández se embasa cuatro veces y César Prieto logra duelo multihits en Triple A

      mayo 19, 2025

      Luis Danys Morales poncha a 8 y Victor Labrada jonronea en Doble A

      mayo 18, 2025

      César Hernández registra su mejor actuación de la temporada en Clase-A

      mayo 18, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Nada ha cambiado: El proceso con los peloteros cubanos sigue siendo el mismo

      mayo 9, 2025

      Oficial: Cuba es invitada a la Serie del Caribe 2026 en Caracas

      abril 30, 2025

      Las Tunas cae ante Diablos Rojos en Final de la BCL Americas

      abril 13, 2025

      Las Tunas derrota 17-10 a Kane County y avanza a la Final de la BCL Americas

      abril 12, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Miguel Vargas y Randy Arozarena conectan sus sextos jonrones del 2025 en MLB

      mayo 19, 2025

      Joyas monticulares de José Ignacio Bermúdez, Yoel Suárez y Frank Luis Medina en béisbol italiano

      mayo 19, 2025

      Yasiel Puig confirma su salida de Kiwoom

      mayo 19, 2025

      César Hernández jonronea por segunda jornada consecutiva en Clase A

      mayo 19, 2025
    • Entrevistas

      Miguel Romero: «El Clásico no está en mis prioridades actuales»

      mayo 19, 2025

      Maikel Serrano: “Sería un placer representar a Nicaragua en el Clásico Mundial de Béisbol”.

      mayo 18, 2025

      Yandy Díaz: «No jugaría con Cuba en el Clásico Mundial, respeto a los que quieran hacerlo»

      mayo 16, 2025

      Orlando Martínez: » Yuniesky Gurriel siempre ha sido un pilar importante en mi preparación.»

      mayo 12, 2025

      Andy Pagés: «Mi papá me dijo que quería verme jugar con Cuba»

      mayo 7, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»MLB 2019 | POWER PLAY: ¿PODRÍA KENDRYS MORALES INCLUIRSE ENTRE LOS MEJORES BATEADORES CUBANOS A LOS 36 AÑOS?
    Béisbol

    MLB 2019 | POWER PLAY: ¿PODRÍA KENDRYS MORALES INCLUIRSE ENTRE LOS MEJORES BATEADORES CUBANOS A LOS 36 AÑOS?

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanamayo 7, 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    mlb 18 Pelota Cubana USA
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    mlb 18206725426472220491. Pelota Cubana USA

    Por Yirsandy Rodríguez

    Posiblemente dirás… ¡no estoy de acuerdo! Tal vez, pero el tema de la edad es algo que nos preocupa a todos. No lo puedes negar.

    Esa es una idea que, con los años, va tomando mucha más categoría cuando comenzamos a explorar nuestra primera pérdida de facultades. Pero, tranquilo, sabes que nos ocurre a los de nuestra especie. Sin embargo, vale señalar en este sentido, que no todos envejecemos con la misma aceleración. Algunas personas suelen ser más saludables y otras, por diversas cuestiones, sufren más los embates del Dios Crono. Ahora traslada todos esos conceptos y pensamientos para ubicarnos rápidamente en el contexto del béisbol. ¿Qué tiempo de vida puede extenderse la mayor capacidad y el potencial físico, mental y de rendimiento de un jugador en este deporte?

    ¿Difícil pregunta, verdad? Aunque parece más complicado hallar la respuesta correcta que ponerse de acuerdo.

    Pero ahora estamos intentando responder eso aquí, en nuestra columna Power Play de la semana de BaseballdeCuba, y el protagonista de esta investigación es Kendrys Morales, quien cumplirá 36 años el próximo 20 de junio. Sí, 36… ¿te ha venido a la mente algún pensamiento sobre regresiones? Es posible. El año pasado escribí al respecto cuando salió de un primer mes de abril deprimente para sumergirse en mayo, donde pudo ver la luz de la “H” parpadeando en el parque de béisbol con más frecuencia y aumentó jonrones. Por supuesto, es difícil calcular dónde y cuándo un jugador ha perdido todas sus potencialidades. Pero, a diferencia de esa encrucijada, centrémonos en una variante que podría guiarnos: La edad.

    Usualmente, los jugadores de béisbol comienzan su carrera al nivel de mayores entre los 21 y 23 años, aunque muchos de los principales prospectos pueden romper ese ciclo y debutar mucho antes —¿estás pensando en Vladimir Guerrero Jr.? ¿Ronald Acuña Jr.? ¡Exacto!—. Entonces, viéndolo así, hay edades en las que varios jugadores pueden coincidir cíclicamente, casi siempre después de los 30.

    Esta vez, nuestro prototipo “sabermetrics” es Kendrys Morales, un chico de 35 años y 13 temporadas de Grandes Ligas. Así que pensé en una buena manera de analizar cómo va su carrera rumbo a los 40, mientras acaba de salir de una temporada llena de contrastes: Desde su promedio de .249 hasta la campaña mejor ponderada por los filtros de StatCast, debido a su velocidad de salida que coleccionó el 52.5% de sus batazos a más de 95-mph. Llevando estos detalles a un contexto apropiado y donde podamos comparar a un pequeño club de jugadores, qué tal te parece esto: ¿Sería una buena idea explorar cómo pasaron todos los bateadores cubanos ya retirados por sus 36 años?

    ¡Genial! Pero lo haremos analizando un club específico esta vez, sólo el de los bateadores con más de 200 jonrones. ¿No has olvidado esa lista?:

    Name Yrs From To ASG HR
    Rafael Palmeiro 20 1986 2005 4 569
    Jose Canseco 17 1985 2001 6 462
    Tony Perez HOF 23 1964 1986 7 379
    Tony Oliva 15 1962 1976 8 220
    Kendrys Morales 13 2006 2019 0 212

    Mientras Yoenis Céspedes (163) y “Pito” Abreu intentarán llegar en los próximos años, posiblemente dejando atrás al ilustre Minnie Miñoso (186), los nombres que acabas de recordar son los únicos cinco cubanos con al menos 200 jonrones en la historia de las Grandes Ligas. Pero, ¿cómo evaluar las facultades y el impacto de cada uno de ellos cuando pasaron por los 36 años? ¡Para eso estamos aquí!

    ¿Preparado para viajar por la historia, explorar algunas buenas estadísticas y analizar al estilo de sabermetrics? ¡Ya estás in play!

    Tony Oliva

    Season Team G PA HR RBI SB HR% BB% K%
    1974 Twins 127 494 13 57 0 2.60% 5.50% 6.30%
    1975 Twins 131 515 13 58 0 2.50% 8.00% 8.70%
    1976 Twins 67 128 1 16 0 0.80% 1.60% 10.20%
    Diferencias/1974 4 21 0 1 0 -0.10% 2.50% 2.40%
    Diferencias/1976 64 387 12 42 0 1.70% 6.40% -1.50%
    Season Team ISO BABIP AVG OBP SLG wOBA WAR
    1974 Twins .129 .282 .285 .325 .414 .329 0.6
    1975 Twins .108 .273 .270 .344 .378 .324 0.2
    1976 Twins .049 .227 .211 .234 .260 .227 -0.9
    Diferencias/1974 -.021 -.009 -.015 .019 -.036 -.005 -0.4
    Diferencias/1976 .059 .046 .059 .110 .118 .097 1.1

    Temporada a los 36 años: 1975

    Edad en el Opening Day: 36 años con nueve meses

    He aquí solo una parada en la gran carrera final de Tony Oliva, quien vistió la camisa de los Twins de Minnesota por 15 temporadas y honró el juego de principio a fin en cada una de sus 6880 comparecencias en el plato. Ganador de tres títulos de bateo (1964, 1965 y 1971), cinco de hits, cuatro de dobles y uno de anotadas, Oliva rubricó esta impecable línea ofensiva para la historia: .304/.353/.476. ¿Cuántos bateadores cubanos han podido terminar su carrera con más de 1000 PAs y al menos .300 de promedio? No pienses mucho, ¡el único fue Tony Oliva!

    Sin embargo, aquí estamos hablando de grandes bateadores cubanos y de cómo fueron sus lógicas regresiones a los 36 años. Así que, en comparación con su temporada de 1975, Oliva vio caer su tasa de bases por bolas (6.4%), aumentaron sus strikeouts (1.5%) y su porcentaje de embasado (.110) y slugging (.118) se hundieron en un declive total. De promediar .325 OBP y .414 slugging a los 35 años, bajó a .234 y .260, con apenas un jonrón en 128 PAs. Vale señalar que, a pesar de perder gran impacto al final de su carrera, Oliva fue un bateador tan completo que consiguió ser más selectivo al final de su carrera. De hecho, después de batear al menos 160 hits en ocho de sus 15 temporadas, en 1973 a los 34 años fue capaz de impactar cuando mandó a imprimir su única hoja de servicios con más bases por bolas (45) que ponches (44).

    Tany Pérez

    Season Team G PA HR RBI SB HR% BB% K%
    1978 Expos 148 590 14 78 2 2.40% 6.40% 17.60%
    1979 Expos 132 537 13 73 2 2.40% 7.10% 15.30%
    1980 Red Sox 151 635 25 105 1 3.90% 6.50% 14.60%
    Diferencias/1978 -16 -53 -1 -5 0 0.00% 0.70% -2.30%
    Diferencias/1980 -19 -98 -12 -32 1 -1.50% 0.60% 0.70%
    Season Team ISO BABIP AVG OBP SLG wOBA WAR
    1978 Expos .158 .334 .290 .336 .449 .347 3.2
    1979 Expos .155 .297 .270 .322 .425 .329 1.2
    1980 Red Sox .191 .286 .275 .320 .467 .342 0.9
    Diferencias/1978 -.003 -.037 -.020 -.014 -.024 -.018 -2
    Diferencias/1980 -.036 .011 -.005 .002 -.042 -.013 0.3

    Temporada a los 36 años: 1979

    Edad en el Opening Day: 36 años con 11 meses

    Esta podría ser otra excelente muestra para corroborar una vez más la impresionante carrera del miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, Tany Pérez. Lo primero: El lapso de 36 años estuvo ocho temporadas antes del retiro de Tony, quien jugó desde los 22 hasta retirarse a los 44 con los Reds de Cincinnati. Si revisas las estadísticas anteriores, podrás encontrar varios de los rasgos característicos en la carrera de Tony: Estabilidad en sus patrones de poder, una máquina de RBIs que no necesitaba pegar más de 20 jonrones y el poder aislado frecuente. Eso lo mostró ahí de varias maneras, aumentando sus 14 jonrones a los 35 años con 25 luego de cumplir 37. Y, si de remolcar se trata, las 105 RBIs cuando llegó a los Red Sox en 1980 fueron una copia de autenticidad. Pero, además, analiza este pequeño numerito: 47. ¿Sabes qué significa? La cantidad de bases por bolas y ponches de Tony en sus últimas dos campañas, un número que se mantuvo idéntico, mostrando la experiencia y habilidad incluso a los 44 años.

    José Canseco

    Season Team G PA HR RBI SB HR% BB% K%
    1999 Devil Rays 113 502 34 95 3 6.80% 11.60% 26.90%
    2000 – – – 98 401 15 49 2 3.70% 16.00% 25.40%
    2001 White Sox 76 306 16 49 2 5.20% 14.70% 24.50%
    Diferencias/2000 -22 -95 1 0 0 1.50% -1.30% -0.90%
    Diferencias/1999 -37 -196 -18 -46 -1 -1.50% 3.10% -2.40%
    Season Team ISO BABIP AVG OBP SLG wOBA WAR
    1999 Devil Rays .284 .321 .279 .369 .563 .393 2.4
    2000 – – – .191 .315 .252 .377 .444 .362 0.9
    2001 White Sox .219 .296 .258 .366 .477 .363 1.1
    Diferencias/2000 .028 -.019 .006 -.011 .033 .001 0.2
    Diferencias/1999 -.065 -.025 -.021 -.003 -.086 -.030 -1.3

    Temporada a los 36 años: 2001

    Edad en el Opening Day: 36 años con 9 meses

    Precisamente a los 36, Canseco se despidió del béisbol activo aún bajo esas nubes negras del consumo de esteroides. En ese final sombrío, Canseco se retiró pegando 16 jonrones y 49 RBIs con los White Sox en 2001, números que se estabilizaron prácticamente igual a los de su campaña con 35 años en 2000. Pero, ¿cómo fue decayendo su rendimiento? Lo que podemos ver en sus últimas dos temporadas es esto: Bateó 31 jonrones entre 2000-2001, una cifra combinada que se quedó por debajo de sus 34 de 1999. Sin embargo, algo interesante aquí es dejar a un lado los jonrones por un instante y aterrizar sobre la pista de los signos finales en el plato. ¿Declive de disciplina y contacto?

    Realmente, nunca hubo tal descenso. Analizando la carrera de Canseco, he aquí dos de sus principales récords personales: .400 OBP y .589 slugging en 1996. Entonces, ¿cómo se ve el OBP de .366 a los 36 años? ¿Y el slugging de .477? En comparación con su temporada salvaje de 1996, la caída final del slugging es de casi .100 puntos, pero .477 sigue siendo una marca realmente buena.

    Mira, revisa aquí esta lista de 11 bateadores en los últimos 60 años, que pegaron al menos 35 jonrones y nunca pudieron acumular un slugging de .477:

    Season Name Team SLG HR
    1980 Gorman Thomas Brewers .471 38
    1982 Dave Kingman Mets .432 37
    1983 Tony Armas Red Sox .453 36
    1986 Dave Kingman Athletics .431 35
    1989 Joe Carter Indians .465 35
    1992 Cecil Fielder Tigers .458 35
    2011 Dan Uggla Braves .453 36
    2012 Adam Dunn White Sox .468 41
    2013 Pedro Alvarez Pirates .473 36
    2016 Todd Frazier White Sox .464 40
    2016 Chris Davis Orioles .459 38
    Fuente: FanGraphs

    Al final, por números, Canseco sigue siendo el cubano con mejor porcentaje de jonrones (5.7%) e impulsadas (17.3%) y su slugging va de segundo entre compatriotas que viajaron por el plato en al menos 1000 PAs. ¿Quién lo supera? No te sorprendas: ¡José Abreu! Sí, “Pito” comenzó este domingo con .516 slugging, dejando atrás a Canseco y también a Rafael Palmeiro (.515) entre el Top-10 de los cubanos de todos los tiempos.

    Rafael Palmeiro

    Season Team G PA HR RBI SB HR% BB% K%
    2000 Rangers 158 678.000 39 120 2 5.80% 15.20% 11.40%
    2001 Rangers 160 714.000 47 123 1 6.60% 14.10% 12.60%
    2002 Rangers 155 663.000 43 105 2 6.50% 15.70% 14.20%
    Diferencias/2000 2 36.000 8 3 -1 0.80% -1.10% 1.20%
    Diferencias/2002 5 51.000 4 18 -1 0.10% -1.60% -1.60%
    Season Team ISO BABIP AVG OBP SLG wOBA WAR
    2000 Rangers .269 .272 .288 .397 .558 .399 3.1
    2001 Rangers .290 .249 .273 .381 .563 .396 4.2
    2002 Rangers .299 .255 .273 .391 .571 .402 4.5
    Diferencias/2000 .021 -.023 -.015 -.016 .005 -.003 1.1
    Diferencias/2002 -.009 -.006 .000 -.010 -.008 -.006 -0.3

    Temporada a los 36 años: 2001

    Edad en el Opening Day: 36 años con 9 meses

    ¿Qué recuerdas de Rafael Palmeiro? ¡Oh, por supuesto!: Tal vez también fue uno de tus héroes de juego de PlayStation. La primera vez que tuve una referencia de Palmeiro fue gracias a mi amigo Giordano Borrayo, uno de esos fanáticos empedernidos a coleccionar desde de revistas hasta posters y camisas de jugadores de Grandes Ligas —y si es de sus Yankees, mucho mejor—. Así que es divertido recordar a uno de los bateadores más icónicos entre los cubanos de todos los tiempos.

    Palmeiro también integró el capítulo oscuro en la llamada “Era de los Esteroides” en MLB, pero vale la pena recordar sus registros en 20 temporadas: Lidera todavía entre todos los cubanos con 569 jonrones, es el único que ha sobrepasado la marca de 3000 hits (3020), 1350 bases por bolas (1353) y terminó su carrera con cinco ponches menos (1348). Pero, además, Palmeiro no fue el campeón del OBP debido a que existía un “Cometa” llamado Minnie Miñoso (.389) y, si José Abreu no puede sostener ese slugging de .516 en su carrera, se mantendrá junto a Canseco como líderes entre los cubanos de todos los tiempos con .515.

    Ahí también puedes ver cómo fue el paso de Palmeiro por 36 años: ¿Puedes llamar una caída a bajar de 47 jonrones y 123 RBIs a los 36 años, para conseguir 43 y 105 a los 37? Así es, ¡impresionante! Pero suena aún más asombroso cuando te vuelcas sobre sus porcentajes de OBP, disciplina en el plato y poder. A los 37, Palmeiro logró mejores resultados trabajando la cuenta (.391 OBP por .381 a los 36), mientras su slugging y la tasa de bases por bolas probaban un leve salto de nivel superior. De 3.1 fWAR con 35 años a 4.5 mientras se reía del almanaque a los 37. Puedes criticar parte de los números de Palmeiro debido a las sombras de su vínculo con los esteroides, pero su capacidad para trabajar encima del plato, aún sin tener que pegarle a la pelota, muestra el impacto de uno de los mejores bateadores de todos los tiempos.

    Kendrys Morales

    Season Team G PA HR RBI SB HR% BB% K%
    2017 Blue Jays 150 608.000 28 85 0 4.60% 7.10% 21.70%
    2018 Blue Jays 130 471.000 21 57 2 4.50% 10.60% 20.20%
    Diferencias/2017 -20 -137.000 -7 -28 2 -0.10% 3.50% -1.50%
    Season Team ISO BABIP AVG OBP SLG wOBA WAR
    2017 Blue Jays .196 .278 .250 .308 .445 .320 -0.6
    2018 Blue Jays .189 .272 .249 .331 .438 .329 0.2
    Diferencias/2017 -.007 -.006 -.001 .023 -.007 .009 0.8

    Edad en el Opening Day: 35 años con 10 meses

    Entonces, aquí estamos de vuelta al presente después de analizar las carreras de los únicos bateadores cubanos que se han retirado en Grandes Ligas con más de 200 jonrones. Llegamos hasta Kendrys Morales, que todavía está en activo pero cumplirá 36 el próximo 20 de junio, cuando la primera mitad de la temporada todavía tendrá más de 35 días de acción. Así que, antes de adentrarnos en el trabajo de Kendrys esta temporada, vamos a darle un vistazo a su landing page de las últimas dos campañas. ¿Qué nos dicen los números comparativos? ¿Había un ransomware oculto en su swing? Sí, quizás sobre todo en los dos primeros meses de la temporada, cuando ha promediado en su carrera los peores índices de slugging (.418) y OPS (.739). Sin embargo, esto también nos ayuda a pensar que, tan rápido como Kendrys salga de su bache inicial, todos sus patrones de poder podrían comenzar a encenderse:

    season avg_hit_speed fbld gb avg_hr_distance ev95percent
    2015 91.8 95.1 88.9 405 48.1
    2016 92.8 96.3 89.8 411 49.9
    2017 91.1 96.2 87.5 415 45.8
    2018 92.4 95.3 90.5 395 52.6
    2019 93.0 95.6 91.9 399 53.5
    Fuente: StatCast

    Leyenda: Avg_hit_speed: Average de velocidad de salida de los hits. Fbld: Average de velocidad de salida de los elevados. Gb: Average de la velocidad de salida de los rollings. Avg_hr_distance: Average en la distancia de los jonrones. Ev95percent: Porcentaje de pelotas bateadas a más de 95-mph.

    Sin dudas, esas son velocidades de salida categoría élite en la liga, pero los resultados de Kendrys no han podido expresar todo el impacto esperado. De hecho, una buena muestra puedes encontrarla aquí, al revisar la línea de barra ofensiva de Kendrys luego de 101 PAs esta temporada: .198/.307/.267/.574 (AVG/OBP/SLG/OPS). Sin embargo, el número menos esperado de un hombre que envía la pelota el 53.5% de sus puestas en juego esta campaña a más de 95 mph, es este: Apenas tres extra bases de sus 17 hits en 86 turnos antes de irse de 5-2 (7-RBI) este domingo en la derrota de Oakland 5-3 frente a los Piratas en 13 entradas —después de poner delante 2-1 a los A’s—.

    De esos tres batazos que no fueron sencillos, el primero llegó luego de las primeras 39 PAs de Kendrys desde que vistió el traje de los Atléticos de Oakland. Ha bateado doble, triple y jonrón, así que ni siquiera ha podido extender a dos dígitos ninguno de sus extra bases. Por cierto, el triple que marcó contra los Piratas de Pittsburg fue su primero desde el 20 de septiembre de 2015, para romper una sequía de 1829 apariciones en home sin el hit de tres bases.

    Volviendo al análisis comparativo entre 2017 y 2018, puedes detallar cómo la tasa de strikeouts, el peor enemigo de Kendrys por evitar sus puestas en juego, se estabilizó alrededor del 21.0%. Entonces, quizás un registro alentador para los próximos días de mayo sea la tasa actual de 15.8 K%, con la cual se espera que Kendrys pueda comenzar a responder antes de cumplir sus 36 años. Como pudiste apreciar anteriormente, las principales regresiones de los bateadores cubanos con más de 200 jonrones se vieron reflejadas en su capacidad para mantener la disciplina en el plato y el contacto. Aunque, en este sentido, Rafael Palmeiro fue una excepción y Tony Pérez un ejemplo de constancia en el rectángulo de bateo.

    Finalmente, nos queda esperar qué ajustes logra hacer Kendrys en el plato ahora con los A’s. Quizás despierte pronto o, tal vez, termine demorándose más que el año pasado. En conclusión, ahí están siempre los números alertándonos: Kendrys ha sido un bateador de .250 en sus últimas dos temporadas, que puede pegar más de 20 jonrones y promediar velocidades de salida impresionantes. Sin embargo, el tiempo sigue pasando, los turnos se acumulan y los retos se hacen aún mayores.

    Todavía creo que el swing de Kendrys puede dominar en el plato, pero el único capaz de demostrar su gran virtud es ese respetable bateador ambidextro del icónico número “8”—inolvidable, aunque utilice otro—, que ha sido uno de los peloteros cubanos más sobresalientes dentro y fuera de Cuba en este siglo.

    (Tomado Baseball de Cuba)

    BaseballdeCuba beisbol Cubano José Canseco Kendrys Morales Pelota Cubana Rafael Palmeiro Tany Pérez Tony Oliva Yirsandy Rodríguez
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Miguel Vargas y Randy Arozarena conectan sus sextos jonrones del 2025 en MLB

    mayo 19, 2025

    César Hernández jonronea por segunda jornada consecutiva en Clase A

    mayo 19, 2025

    Yoan Moncada regresa de su lesión en triunfo de Los Angeles Angels

    mayo 19, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Yandy Díaz: «No jugaría con Cuba en el Clásico Mundial, respeto a los que quieran hacerlo»

    mayo 16, 202511

    Kiwoom decide poner fin a la etapa de Yasiel Puig

    mayo 19, 20258

    Más de 10 cubanos jugarán en la Liga Mayor de Venezuela

    mayo 17, 20257

    Los Piratas de Campeche firman a Onelki García para la Liga Mexicana

    mayo 15, 20257

    Yuli Gurriel entrena como jardinero para volver a MLB

    mayo 13, 20256
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Grandes Ligas

    Miguel Vargas y Randy Arozarena conectan sus sextos jonrones del 2025 en MLB

    By Miguel Rodríguezmayo 19, 20250

    Este domingo 18 de mayo continuó la acción en el mejor béisbol del mundo, y…

    Joyas monticulares de José Ignacio Bermúdez, Yoel Suárez y Frank Luis Medina en béisbol italiano

    mayo 19, 2025

    Yasiel Puig confirma su salida de Kiwoom

    mayo 19, 2025

    César Hernández jonronea por segunda jornada consecutiva en Clase A

    mayo 19, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    x