Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico

    noviembre 10, 2025

    Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr sumó su primer extrabase en la temporada

    noviembre 10, 2025

    Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

    noviembre 9, 2025

    ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

    noviembre 9, 2025

    Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

    noviembre 9, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico
    • Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr sumó su primer extrabase en la temporada
    • Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season
    • ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?
    • Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO
    • Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026
    • Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres
    • Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

      noviembre 9, 2025

      ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

      noviembre 9, 2025

      Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

      noviembre 9, 2025

      ¿Qué efectividad tuvieron los pitchers cubanos con opciones de salvar partidos este año en la MLB?

      noviembre 6, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Liván Moinelo llevó a SoftBank a la Serie de Japón

      octubre 20, 2025

      Ariel Martínez con multihits frente a los Halcones de Softbank en Serie Climax de Japón

      octubre 16, 2025

      Liván Moinelo será el primer abridor de Softbank en la Serie Climax

      octubre 10, 2025

      Andy Martín quedó lejos en 2025 de seguir los pasos de su hermano Leonys en Japón

      octubre 8, 2025

      Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico

      noviembre 10, 2025

      Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr sumó su primer extrabase en la temporada

      noviembre 10, 2025

      Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

      noviembre 9, 2025

      Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico

      noviembre 8, 2025

      Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

      noviembre 9, 2025

      Yadir Drake y Yadiel Hernández lideran triunfo de Mexicali en Liga ARCO

      noviembre 7, 2025

      Yasmany Tomás pega jonrón y Yadir Drake triplica en México

      noviembre 6, 2025

      Yasmany Tomás llega a 200 juegos y Ariel Miranda tiene buena apertura en Liga ARCO

      noviembre 5, 2025

      Raynel Delgado: » Lo que quiero es jugar pelota»

      noviembre 6, 2025

      Yoelkis Guibert, Yoel Yanqui y Armando Dueñas debutaron este miércoles en Nicaragua

      noviembre 6, 2025

      José Ramón Rodríguez logra su primera victoria en Venezuela

      octubre 23, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores lanzadores cubanos este 2025 en la Serie A de Italia?

      octubre 10, 2025

      Yunior Ibarra: “Muy agradecido y afortunado de estar con las Panteras de Kitchener”

      octubre 4, 2025

      Yunior Ibarra gana el Guante de Oro en la Liga Intercondados de Canadá

      octubre 2, 2025

      Eddy Díaz terminó entre punteros en average y bases robadas en la Liga Atlántica

      septiembre 20, 2025

      Ariel Pestano Jr. fue despedido en la Liga Atlántica

      septiembre 18, 2025

      Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico

      noviembre 10, 2025

      Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr sumó su primer extrabase en la temporada

      noviembre 10, 2025

      Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

      noviembre 9, 2025

      ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

      noviembre 9, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

      noviembre 9, 2025

      Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres

      noviembre 8, 2025

      Pedro León es reclamado de la lista de waivers por los Orioles de Baltimore

      noviembre 6, 2025

      Astros reajustan su 40-man roster de cara al invierno. Pedro León entre los cortados

      noviembre 4, 2025

      Cuba derrota a Alemania y asegura 7mo Lugar en Copa Mundial Sub-18

      septiembre 12, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Noel González jugará su segundo Campeonato Europeo con la selección de Italia

      septiembre 19, 2025

      Cuba derrotó por la mínima a Australia en inicio de Ronda de Colocación del Mundial Sub-18

      septiembre 11, 2025

      Cuba también pierde ante Corea y jugará Ronda de Colocación en Mundial Sub-18

      septiembre 9, 2025

      Cuba sufrió segunda derrota en Panamericano Sub-15

      septiembre 8, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico

      noviembre 10, 2025

      Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr sumó su primer extrabase en la temporada

      noviembre 10, 2025

      Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

      noviembre 9, 2025

      ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

      noviembre 9, 2025
    • Entrevistas

      Víctor Labrada: «La Liga me ha gustado mucho»

      noviembre 6, 2025

      Raynel Delgado: » Lo que quiero es jugar pelota»

      noviembre 6, 2025

      Andy Pagés: «Desde el Spring Training nos hemos preparado para este momento»

      octubre 24, 2025

      Yasmany Tomás: «Empiezo un poco lento pero es parte del proceso»

      octubre 24, 2025

      Francis Texidó: “Es un sueño desde niño poder jugar el Clásico Mundial”

      octubre 23, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»Marzo: la diplomacia, el béisbol y Cuba
    Béisbol

    Marzo: la diplomacia, el béisbol y Cuba

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanaabril 7, 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Marzo: la diplomacia, el béisbol y Cuba

    Por

    Gabriel Galano

    Marzo es un mes que marca la historia reciente del béisbol y la diplomacia cubana. Hace dos años, Barack Obama y Raúl Castro presenciaban, a estadio lleno, el juego entre un equipo cubano y el conjunto Tampa Bay, de las Grandes Ligas; 19 años atrás, Fidel asistía al juego entre Cuba y los Orioles. Clinton no vino.

    Ambos desafíos han pasado a la historia como símbolos del cambio ansiado, sí, pero que no ha llegado. Con la administración Clinton, porque no era el momento. Con Obama, porque se quedó corto de tiempo.

    Aunque es cierto que los dos momentos han sido manejados desde la política como símbolo de un acercamiento que solo ha quedado en eso, en símbolo; sin duda alguna han sido los peloteros los protagonistas. Por eso se impone una pregunta: ¿dónde estamos a casi dos décadas de aquel primer juego?

    Como dato curioso, el tope contra los Orioles también tuvo lugar en el ocaso del mandato de un presidente (William Clinton) sin opciones de reelegirse y quien, por tanto, decidió dar luz verde a este acercamiento para que, tras haber firmado la Ley Helms Burton, el béisbol quedara como un último gesto de buena voluntad…justo antes de que llegara W. Bush y todo se fuera por el caño, si es que había algo que tirar. Obama hizo lo mismo. Y ya sabemos lo que hizo Trump.

    Pensemos en marzo de 1999. Cuba luchaba por salir del Período Especial y solo habían pasado cinco años desde la última crisis migratoria. Lo único reluciente en el país era el béisbol, repleto de estrellas. Y entonces aparece el tope con los Orioles, pactado a dos choques: el primero en La Habana, luego en Baltimore. Era una oportunidad de oro para ambas orillas del Estrecho de la Florida, pero cada una tenía sus respectivos intereses.

    Claro, en aquel momento los protagonistas, los que jugaban en el terreno, no importaban tanto como los que veríamos luego en 2016. Aquella generación de jugadores, quienes nunca se habían enfrentado a profesionales, no conocían otra cosa que a los mismos amateurs antes de que entraran al sistema de la Gran Carpa.

    cuba orioles baltimore la habana 1999 MLB play off magazine Pelota Cubana USA

    El 28 de marzo de 1999 el Estadio Latinoamericano se repletó para ver el duelo entre Orioles y Cuba. FOTO: Doug Pensinger /Allsport.

    En 1999 solo se trataba, en buen cubano, de probar fuerza; de saber finalmente quiénes eran mejores: si ellos o nosotros, si sus big leaguers o nuestros amateurs que nada tenían que envidiarles fuera de sus salarios. Muchos calificaron este tope de hace casi 20 años como una pura estratagema política y hubo quienes no lo vieron, como declararía Leonardo Padura en el documental El juego de Cuba, de 2001.

    Desde el punto de vista de la gente, hubo mucha inconformidad. Las entradas en aquel entonces fueron por invitación y los verdaderos fanáticos se quejaban de que “a quienes les gustaba la pelota de verdad no habían podido estar en el juego” y hubo quien llegó a decir que era “porque al gobierno cubano no le daba la gana”. El entonces Ministro del INDER, Humberto Rodríguez, diría entonces que quienes estaban invitados eran la digna representación de nuestro pueblo, quienes debían estar ahí apoyando a su equipo. Muchos de los que colmaron el estadio no sabían el nombre de los peloteros cubanos que toparon contra los norteños. Del conocimiento acerca del equipo visitante, ni hablar.

    Desde el punto de vista de los jugadores, pocos eran los cubanos que habían emigrado a Estados Unidos y habían logrado tener éxito desde 1959: Bárbaro Garbey, René Arocha o Liván Hernández eran algunos de ellos, dos de los cuales ya ostentaban sus anillos de campeones de la Serie Mundial, mientras que en ese 1999 comenzaría a construirse la leyenda del Duque, el cubano que más anillos ha conseguido.

    Irse de Cuba era una traición inexplicable, y abandonar el barco en busca del sueño de jugar en el béisbol norteamericano, o simplemente de vivir con algo de decoro en aquellos difíciles años 90, era cosa de apátridas, gente que quedaba tachada de la historia. Por eso, quizás, muchos peloteros no se fueron y prefirieron quedarse. Amén de que antes era diferente y los atletas vivían, comían y pensaban distinto: el compromiso con esta isla era palpable, vestir las cuatro letras, algo sublime.

    Contra Baltimore se perdió en el Latinoamericano, ante una vaga representación de verdaderos fanáticos del béisbol. Pero se ganó en Camdem Yards, donde pocos cubanos pudieron ir desde todo el territorio de la Unión a ver el juego. Nosotros quedamos mal aquí, ellos allá.

    También por eso, que Tampa viniera en 2016 era tan importante. Necesitábamos el desempate.

    Además, en 2015 parecía que los acercamientos tendrían lugar definitivamente. Hombres como Peña, Puig y Abreu desembarcaron en La Habana luego de años de ostracismo, convirtiéndose de desertores a embajadores del béisbol. Parecía que el paso definitivo se daría con la nueva visita que habría de un equipo de EEUU a jugar en Cuba.

    Y, como era de esperarse, no había mejor momento que aprovechar la visita de un presidente norteamericano para que esto pasara, en un gesto que sin dudas podría haber cambiado muchísimas cosas…mientras hubiera tiempo. Pero el complicado entramado de leyes que supone el bloqueo y todo lo que le rodea, no permitía que se operaran esos cambios tan rápido. Y así terminó Obama, llegó Donald, y se acabó la actividad.

    Barack Obama Habana Rays Tampa MLB Cuba Play off Magazine Pelota Cubana USA

    El presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, durante el partido de béisbol celebrado el 22 de marzo de 2016 entre los Rays (MLB) y Cuba en el Estadio Latinoamericano. FOTO: Play-Off Magazine.

    Con el último inning jugado en el Latinoamericano se apagó la esperanza de que el béisbol tendiera en breve tiempo los puentes que la política había sido incapaz de construir. Y ya hemos visto que Trump es un constructor, pero prefiere los muros.

    Deportivamente hablando, desde 1999 la pelota cubana se desangró en materia de deserciones y emigración, dando un cambio radical. El último momento brillante de la pelota cubana habría que irlo a buscar en 2006, con el primer Clásico.

    Ahora vestir el uniforme del Cuba ya no es lo que era antes y, seguramente, hoy muchos se esfuerzan buscando acumular horas para después poder intentar un contrato en el extranjero…para, quizás, luego perderse en un aeropuerto francés mientras regresan de Japón.

    Quienes se fueron desde 1999, siguen siendo desertores, y no hay posibilidad alguna de que nos representen, a pesar de haber mantenido una postura “políticamente correcta y de principios”, al jamás desvirtuar la situación cubana ni decir una mentira sobre la Isla, dejando varias posibilidades, no solo en el béisbol, multiplicadas por cero. Solo un datico sobre los “desertores”: últimamente se han multiplicado los que se han colgado un anillo de campeones del dedo, ¿no?

    Entonces, ¿recuerdan la pregunta que nos hicimos? ¿Dónde estamos a casi dos décadas de ese primer juego? Y agrego, ¿dónde estamos a dos años del segundo? Estamos, seguimos, en el limbo. Detenidos, estancados. Pensando más en implicaciones políticas que compliquen los procesos de descongelamiento en estos campos, que intentando llegar a verdaderos acuerdos lo más rápido posible.

    Hemos utilizado para este análisis al béisbol, deporte nacional, lo que más nos gusta y sufrimos, el que ha tenido este tipo de oportunidades. Pero sirva de ejemplo para otros muchos deportes que andan igual o peor. En cuanto a lo que pueda pasar si en algún momento viniera otro equipo norteamericano a jugar en estas tierras… solo nos restaría esperar que, esta vez, las entradas las repartan en el Parque Central.

    (Tomado de Play-off Magazine)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

    noviembre 9, 2025

    Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres

    noviembre 8, 2025

    Pedro León es reclamado de la lista de waivers por los Orioles de Baltimore

    noviembre 6, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Yoelkis Guibert, Yoel Yanqui y Armando Dueñas debutaron este miércoles en Nicaragua

    noviembre 6, 2025129

    Astros reajustan su 40-man roster de cara al invierno. Pedro León entre los cortados

    noviembre 4, 2025122

    Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico

    noviembre 8, 202590

    Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

    noviembre 9, 202586

    Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr será activado este viernes por las Estrellas Orientales

    noviembre 6, 202580
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    LBPRC

    Josimar Cousin cae derrotado en su debut en liga de Puerto Rico

    By Abel Zaldívarnoviembre 10, 202557

    El camagüeyano Josimar Cousin salió por la puerta estrecha este domingo 9 de noviembre al…

    Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr sumó su primer extrabase en la temporada

    noviembre 10, 2025

    Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

    noviembre 9, 2025

    ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

    noviembre 9, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.