La postemporada del 2025 de la MLB dará inicio en las próximas horas y una de las series de comodín más equilibradas es la de Padres de San Diego vs Cachorros de Chicago. Pieza clave en el accionar de los frailes en este nuevo escenario será su antesalista, Manny Machado, quien brindó las siguientes declaraciones durante la conferencia de prensa desarrollada este lunes 29 de septiembre:
P: Ustedes, su manager y el cuerpo técnico ponen mucho énfasis en los detalles, en la preparación y en el trabajo de campo. ¿Qué papel ha jugado eso para que sean el equipo que han sido en los últimos años?
MM: Honestamente, se trata simplemente de jugar béisbol. En una temporada larga, o después de tantos años, uno tiende a olvidar las pequeñas cosas. Al final es el mismo juego que se ha jugado por cientos de años. Quizás sea un poco más difícil, con más fuerza y lanzadores tirando más duro, pero en esencia se trata de atrapar la pelota, hacer jugadas y tratar de ser el primer equipo en sacar 27 outs.
P: Mike (Shildt) dirige con mucha intensidad, dándole importancia a cada partido, aunque también respeta que es una temporada larga. ¿Cómo se traduce eso a la hora de estar preparados para la naturaleza de vida o muerte de la postemporada?
MM: Nuestro trabajo es salir al terreno y ganar. No tengo intenciones de ponerme el sombrero de manager, ahora ni nunca. Lo nuestro es salir a jugar el mejor béisbol posible, estar preparados, enfocados y dejarlo todo en el terreno.
P: Este es un grupo con mucha experiencia en postemporada. ¿Cómo esperas que eso los ayude esta vez?
MM: Claro, uno puede esperar muchas cosas, pero en definitiva se trata de jugar juntos como equipo y comprometernos a ganar. Eso es lo único que se puede controlar. La esperanza es solo eso: esperanza. Tenemos que salir, jugar nuestro mejor béisbol y dejarlo todo en el terreno.
Manny Machado compartió con primer abridor de los Cachorros en elenco nacional de Estados Unidos
P: Has tenido éxito contra Matthew Boyd. ¿Verás repeticiones de tus turnos anteriores contra él? ¿Realmente importa eso a la hora de sentirte cómodo en el plato frente a él?
MM: Sí, seguro. Veré algunos videos, ver qué he estado haciendo últimamente. Con Matthew nos enfrentamos desde 2009, cuando estuvimos juntos en el equipo de EE. UU., así que nos conocemos bien. Pero al final todo se trata de competir. Sé que él saldrá a dar lo mejor y nosotros también estaremos preparados. Ha tenido una gran carrera y una gran temporada. Nosotros saldremos a competir y a dar lo mejor.
P: Han jugado muchos partidos cerrados este año, a veces recurriendo al juego pequeño. Dado que los play off suelen ir por esa vía, ¿eso les da confianza?
MM: Sí. El béisbol ha cambiado mucho, del juego pequeño al de poder, de jonrones, de OPS, OPS, OPS. Pero al final lo más importante es anotar una carrera más que el rival. Puede ser con un jonrón, con un boleto, con un pelotazo, avanzando a un corredor. Lo clave es producir carreras de cualquier manera y ponernos en posición de ganar.
P: ¿Cómo explicas la diferencia entre su récord en casa y de visitantes?
MM: Honestamente, algunos aquí me han preguntado lo mismo y no tengo respuesta. Eso es más una pregunta para los medios o para la analítica. Nosotros simplemente perdimos partidos, nada más.
P: ¿Notas diferencia entre la ventaja de local en temporada regular y en play off?
MM: Claro que sí. Jugar en casa siempre ayuda. Tienes a tu afición, tu clubhouse, tus instalaciones, duermes en tu propia cama. Son muchos factores. Pero también es divertido jugar de visitante, y aquí los fanáticos son muy buenos.
P: No se enfrentan a los Cubs desde abril. Su bullpen es muy distinto ahora. ¿Cuánto puedes confiar en lo que viste meses atrás en comparación con la preparación actual?
MM: Ha sido una temporada larga, muchas cosas han cambiado en ambos equipos. Al final se trata de competir. Podemos prepararnos mucho, pero una vez en el terreno, todo cambia. Hay que estar listos mentalmente para salir y competir.
P: Nick Pivetta será el abridor en el Juego 1, después de firmar en primavera y tener la mejor temporada de su carrera. ¿Qué ha aportado?
MM: Ha sido increíble. La energía que trae cada vez que sube al montículo es enorme y el equipo se alimenta de eso. Lo que ha hecho este año ha sido clave. Tenemos al tipo indicado para iniciar el Juego 1 y ponernos en la mejor posición.
P: ¿Cómo caracterizarías tu tiempo en San Diego y lo que significa este año para ti y el grupo?
MM: Cuando firmé aquí teníamos una visión: ganar un campeonato. San Diego nunca ha tenido uno, y eso es nuestra meta. Peter, Ron y A.J. se han comprometido a ello. Tenemos un núcleo de jugadores juntos por cinco o seis años, y hemos sumado piezas que encajan bien. Clasificar dos años seguidos no es fácil, pero es un placer disfrutar el proceso. El béisbol es un reto: 162 juegos, un verdadero maratón. Cada vez que celebramos un pase a play off hay que disfrutarlo al máximo, porque no sabes si será el último. Nuestro objetivo sigue siendo traer un campeonato a San Diego, y creemos que tenemos el grupo para lograrlo.