Iniciar el año en Doble A y terminarlo con notas relevantes en la MLB sería un destino firmado por cualquier prospecto en el mundo del béisbol. Lo que para muchos es su sueño devino realidad para el cubano Luis Danys Morales, llamado a convertirse en la nueva estrella del pitcheo cubano en ese complejo escenario.
El espirituano (aunque nació en Holguín) impresionó desde el primer disparo en Doble A. Allí dejó saldo de 3-1 en ocho aperturas, con efectividad de 2.98 en 42.1 capítulos, 53 ponches, 15 boletos y WHIP de 1.02.
Tan rápido como a finales de mayo fue promovido para Triple A, donde comenzó en rol de abridor pero terminó siendo relevista. En el nivel superior de las Ligas Menores ganó cuatro partidos y perdió en un total de 15 apariciones (solo 6 como iniciador).
Su PCL subió hasta 4.40 en 47 episodios, con 54 “cafecitos”, 20 pasaportes gratis y WHIP de 1.26. Sumando ambos escalones dejó los siguientes números: marca de 7-3 en 23 salidas (14 como abridor), efectividad de 3.73 en 89.1 innings, 107 ponches, 35 boletos, .207 de average rival y 1.14 de WHIP.
Los Atléticos entendieron que ya estaba listo para el siguiente reto y fue así que debutó en la Gran Carpa el primero de agosto, en la que devino su única aparición como relevista ya que, a continuación, pasó a formar parte del staff de abridores, ganándose un puesto fijo en su rotación.
Luis Danys Morales dejó un buen rendimiento en su primera campaña en las Mayores
En sus cinco primeras aperturas dejó saldo de 3-0, con una cifra creciente de ponches por salida (4-5-6-7-8) y superando en cuatro de esas oportunidades las cinco entradas de labor. En sus restantes apariciones no contó con igual suerte en cuanto a victorias y derrotas pero sus números globales fueron meritorios.
En 10 salidas (nueve como abridor) logró cuatro triunfos y tres descalabros, con PCL de 3.14 en 48.2 innings. Retiró a 42 bateadores por la vía de los strikes y concedió solo 18 boletos, con un WHIP de 1.15, promedio ofensivo rival de .212 y WAR de 1.2.
Llamativamente exhibió mejor efectividad actuando de visitante (2.21) que de local (3.81) aunque tres de sus cuatro sonrisas llegaron frente a su afición. Deslumbró en el mes de agosto (1.19) y fue más castigado en septiembre (4.85).
Resulta impresionante el hecho de que, contrario a lo que pudiera esperarse en un novato, los bateadores rivales apenas le pudieron hacer daño en ninguna de las veces que se midieron frente a sus envíos: en el primer duelo del juego le conectaron para .218, en el segundo para .203 y en el tercero para .219. Su salario en el año, según Spotrac, fue de 760 000 dólares.
Números de por vida en la MLB (2025)
JL | G-P | PCL | INN | SO-BB | WHIP |
---|---|---|---|---|---|
10 | 4-3 | 3.14 | 48.2 | 43-18 | 1.15 |

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.