En 2023 los peloteros cubanos volvieron a poner en alto el nombre de nuestro país dentro de las Grandes Ligas. Hoy cerramos el repaso a la labor de cada uno de ellos, en una entrega donde quedarán reseñados varios de los mejores exponentes de la armada de la Mayor de las Antillas.
Luis Robert Jr. (# 88, J, Medias Blancas de Chicago): Las lesiones lo dejaron desplegar todo su talento y finalmente vimos una campaña excelente del avileño. En 145 juegos tuvo un average de 264 (144 hits en 546 veces al bate), con 90 anotadas, 36 dobles, un triple, 38 jonrones, 80 empujadas, 20 bases robadas en 24 intentos, 30 boletos, 172 ponches, 315 de OBP, 542 de slugging, 857 de OPS, 128 de OPS+, 296 bases recorridas, 10 batazos para doble play, doce pelotazos y 5.0 de WAR. En tres zafras previas nunca había disputado 100 partidos, ello explica que ahora firmara sus mejores cotas personales en casi todos los departamentos de juego. Antes del 2023 en MLB acumulaba 36 vuelacercas, solo en este año despachó 38. A manera de curiosidad fue el jugador de mayor incremento de jonrones de una temporada a otra en la MLB (+26 HR: 12 en el 2022 y 38 en 2023), igualado con el venezolano Ronald Acuña Jr. (15 HR en 2022 y 41 en 2023). Participó en el Juego de las Estrellas y ganó el Bate de Plata. A la defensa su average fue de 992, tras cometer solo tres pifias a lo largo de 1207.2 entradas patrullando el jardín central. En toda la MLB fue segundo en outs como jardinero central (370), outs como jardinero (370) y doble plays como defensor del bosque central (3, igualado con dos jugadores), tercero en asistencias como guardabosques central (7), cuarto en juegos defendiendo el jardín central (143), sexto en extrabases (75, igualado con Corey Seager, de los Vigilantes), noveno en cuadrangulares y décimo en ponches (empatado con tres jugadores). Dentro de la Liga Americana fue líder en outs como jardinero central (370), outs como patrullero (370), asistencias dentro de los defensores del jardín central (7) y doble plays como jardinero central (igualado a 3 con Cedric Mullins, de los Orioles), segundo en extrabases (con Seager), tercero en bambinazos (tras los 44 del nipón Ohtani y los 39 de su compatriota José Adolis) y juegos defendiendo el jardín central (143), cuarto en doble plays como jardinero (igualado a 3 con varios jugadores) y average defensivo en el jardín central (992), quinto en slugging, ponches (junto con Brent Rooker, de los Atléticos) y frecuencia de jonrones por veces al bate (uno cada 14.4 turnos legales), séptimo en OPS y bases recorridas, noveno en dobles (igualado con tres peloteros) y décimo en OPS+.
Salario en el 2023: 9 500 000 dólares.
Números de por vida en la MLB (2020-2023):
AVE: 279, H: 392, HR: 74, CI: 210, SLU: 500.
Miguel Antonio Vargas (# 17, 2b, Dodgers de Los Ángeles): Uno de los grandes talentos del béisbol cubano inició el año con buenas nuevas luego de los Dodgers confiaran en él para ser el segunda base titular en su poderosa alineación. Sin embargo, el capitalino no pudo cumplir con las expectativas. En 81 compromisos su average fue de apenas 195 (50 hits en 256 veces al bate), con 36 anotadas, 15 dobles, cuatro triples, siete cuadrangulares, 32 empujadas, tres bases robadas en cinco intentos, 38 boletos, 61 ponches, 305 de OBP, 367 de slugging, 675 de OPS, 81 de OPS, 94 bases recorridas y WAR de -0.1. Ante tal panorama fue descendido a mediados de julio para Triple A, lugar donde se mantuvo hasta el final de la campaña. Allí bateó 288 (236-68) en 60 juegos, con 45 anotadas, 15 dobles, diez batazos de vuelta completa, 43 remolcadas, ocho bases robadas en igual cantidad de intentos, 46 boletos, 57 ponches, 113 bases recorridas, excelente 407 de OBP, 479 de slugging y 886 de OPS. Esperemos que en el 2024 pueda demostrar las condiciones que posee para imponerse en el mejor béisbol del mundo.
Salario en el 2023: 722 500 dólares.
Números de por vida en la MLB (2022-2023):
AVE: 191, HR: 8, CI: 40.
Oscar Luis Colás (# 22, J, Medias Blancas de Chicago): Otro talento que pudo debutar en la MLB, con el aval adicional de lograr colarse en el roster de los Medias Blancas para el Día Inaugural. En 75 juegos en la Gran Carpa su average fue de apenas 216 (53 imparables en 245 veces al bate), con 32 anotadas, nueve dobles, cinco cuadrangulares, 19 empujadas, cuatro bases robadas en siete intentos, llamativo desequilibrio entre boletos (12) y ponches (71), 257 de OBP, 314 de slugging, 571 de OPS, 55 de OPS+, 77 bases recorridas y WAR de -1.5. A la defensa fue líder en errores cometidos como jardinero derecho en la MLB (empatado a 6 con dos jugadores) y cuarto en errores como jardinero (igualado a 6 con varios peloteros). En la Liga Americana fue líder en errores cometidos como jardinero derecho (empatado a 6 con el dominicano Ramón Laureano), cuarto en errores como patrullero (6, junto con dos jugadores) y quinto en doble plays como jardinero derecho (igualado a 2 con varios jugadores). Por ello fue descendido a Triple A, espacio donde en 54 encuentros bateó 272 (213-58), con 36 anotadas, 14 dobles, nueve bambinazos, 29 remolques, dos almohadillas hurtadas en similar cantidad de intentos, 22 boletos, 53 ponches, 345 de OBP, 465 de slugging y 809 de OPS. Volvió a ganarse un ascenso a las Mayores a mediados de julio pero su cierre fue en las Menores. En este escalón brindó números más cercanos a lo que se espera de él. Repetirlos en el nivel superior debe ser su objetivo más cercano.
Salario en el 2023: 720 000 dólares.
Números de por vida en la MLB (2023):
AVE: 216, HR: 5, CI: 19.
Randy Arozarena (# 56, lf, Tampa Bay Rays): El cubano causó sensación con México en el V Clásico Mundial y así se mantuvo este año en la escuadra de Tampa. A lo largo de 151 juegos bateó 254 (140 indiscutibles en 55 veces al bate), con 95 anotadas, 19 dobles, tres triples, 23 jonrones, 83 remolcadas, 22 bases robadas en 32 intentos, 80 boletos, 156 ponches, 364 de OBP, 425 de slugging, 789 de OPS, 120 de OPS+, 234 bases recorridas, diez batazos para doble play, 18 pelotazos y WAR de 3.5. Estampó marcas personales en anotadas, bambinazos y boletos. Participó en el Juego de las Estrellas. A la defensa no cometió errores en 253 lances como patrullero izquierdo. En la MLB fue líder en average defensivo como jardinero izquierdo (empatado a 1000 con Austin Hays, de los Orioles) y como jardinero (1000, con varios peloteros), cuarto en intentos cogido robando (10, junto con tres peloteros) y quinto en pelotazos recibidos (igualado con tres jugadores) y en asistencias dentro de los defensores del jardín izquierdo (8). Dentro de la Liga Americana fue líder en average defensivo como jardinero izquierdo (junto con Austin Hays) y average defensivo dentro de los jardineros (igualado a 1000 con varios peloteros), segundo en asistencias como jardinero izquierdo (8), tercero en intentos cogido robando (empatado con tres atletas), juegos defendiendo el jardín izquierdo (139) y outs como patrullero izquierdo (245), cuarto en pelotazos (con su compañero de equipo Luke Raley), séptimo en boletos (igualado con Kyle Tucker, de los Astros), noveno en anotadas (igualado con Yandy Díaz) y décimo en OBP. En la postemporada jugó dos encuentros ante los Vigilantes de Texas (Serie de Comodín de la Liga Americana), con average de 375 (8-3), un doble como único extrabase, dos ponches y slugging de 500.
Salario en el 2023: 4 150 000 dólares.
Números de por vida en la MLB (2019-2023):
AVE: 265, H: 463, HR: 71, CI: 254, SLU: 451, BR-CR: 80-33.
Yandy Díaz (# 2, 1b y 3b, Tampa Bay Rays): El villaclareño firmó su campaña consagratoria en la MLB, con cotas personales en casi todos los renglones. Disputó 137 desafíos, bateando 330 (173 hits en 525 veces al bate), con 95 anotadas, 35 dobles, 22 jonrones, 78 empujadas, un intento frustrado de robo de base, 65 boletos, 94 ponches, 410 de OBP, 522 de slugging, 932 de OPS, 158 de OPS+, 274 bases recorridas, 16 batazos para doble play, ocho pelotazos y WAR de 5.2. Dentro de toda la MLB fue cuarto en average (330, solo superado por el 354 del venezolano Luis Arráez, con los Marlins, 337 del vinotinto Ronald Acuña Jr., con los Bravos y 331 de Freddie Freeman, con los Dodgers) y en OBP (410), séptimo en OPS+, octavo en OPS y noveno en WPA (4.4). En la Liga Americana quedó líder en average, segundo en OBP (solo superado por el 412 del nipón Shohei Ohtani, de los Angelinos), tercero en OPS+ y average defensivo dentro de los inicialistas (996), cuarto en OPS y WPA, quinto en hits, sexto en slugging, séptimo en WAR ofensivo (5.1) y noveno en WAR para los jugadores de posición (5.2) y anotadas (junto con Arozarena). Fungió mayormente como inicialista aunque también jugó en algún que otro momento defendiendo la esquina caliente, de forma general solo cometió cuatro marfiladas. Participó en el Juego de las Estrellas y ganó el Bate de Plata. En la postemporada jugó dos encuentros en la Serie de Comodín de la Liga Americana, con promedio ofensivo de 125 (8-1), sin extrabases y un ponche a su historial. Terminó sexto en las votaciones para el MVP de la Liga Americana, solo superado por Shohei Ohtani (Angelinos), Corey Seager (Vigilantes), Marcus Semien (Vigilantes), Julio Rodríguez (Marineros) y Kyle Tucker (Astros), en ese orden.
Salario en el 2023: 6 000 000 dólares.
Números de por vida en la MLB (2017-2023):
AVE: 290, H: 624, HR: 61, CI: 276, OBP: 381, BB-SO: 302-371.