Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Así va el ranking de jonrones más largos de cubanos en MLB en 2025

    mayo 12, 2025

    Astros blanquean a Reds con récord personal del abridor Ronel Blanco

    mayo 12, 2025

    Aroldis Chapman iguala en el puesto 15 de los máximos salvadores en MLB

    mayo 11, 2025

    Adolis García logra multihits en victoria 20 de Texas y se acerca a los 600 imparables en MLB

    mayo 11, 2025

    Julio Pablo vuelve a jonronear y Roel Santos impulsa 2 en la LMB

    mayo 11, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Así va el ranking de jonrones más largos de cubanos en MLB en 2025
    • Astros blanquean a Reds con récord personal del abridor Ronel Blanco
    • Aroldis Chapman iguala en el puesto 15 de los máximos salvadores en MLB
    • Adolis García logra multihits en victoria 20 de Texas y se acerca a los 600 imparables en MLB
    • Julio Pablo vuelve a jonronear y Roel Santos impulsa 2 en la LMB
    • Leonys Martín impulsa cinco carreras pero no evita la derrota de los Conspiradores
    • Yoan Moncada remolca carrera en triunfo de Los Angeles Angels
    • Randy Arozarena continua con su racha de partidos llegando a base en MLB
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Así va el ranking de jonrones más largos de cubanos en MLB en 2025

      mayo 12, 2025

      Astros blanquean a Reds con récord personal del abridor Ronel Blanco

      mayo 12, 2025

      Aroldis Chapman iguala en el puesto 15 de los máximos salvadores en MLB

      mayo 11, 2025

      Adolis García logra multihits en victoria 20 de Texas y se acerca a los 600 imparables en MLB

      mayo 11, 2025

      Alberto Hernández y Yendry Rojas sobresalen entre cubanos en jornada sabatina de Clase-A

      mayo 11, 2025

      César Prieto remolca dos, Raynel Delgado firma par de dobles y Franco Alemán logra hold en Triple A

      mayo 11, 2025

      César Prieto liga cinco imparables y Bryan Ramos conecta bambinazo en Triple A

      mayo 10, 2025

      Jean Carlos Sio triplica en Clase-A y destaca entre peloteros cubanos

      mayo 10, 2025

      Raidel Martínez llegó a 12 salvados en la NPB

      mayo 10, 2025

      Carlos Monier muestra señales de progreso en su andar por las Menores de Japón

      mayo 9, 2025

      Raidel Martínez logró su undécimo rescate de la temporada.

      mayo 7, 2025

      Liván Moinelo logra su tercer triunfo del año con joya de picheo

      mayo 6, 2025

      Julio Pablo vuelve a jonronear y Roel Santos impulsa 2 en la LMB

      mayo 11, 2025

      Leonys Martín impulsa cinco carreras pero no evita la derrota de los Conspiradores

      mayo 11, 2025

      Yadir Drake liga cuatro incogibles y Roel Santos dos en la Liga Mexicana

      mayo 10, 2025

      Julio Pablo Martínez luce con dos jonrones en triunfo de los Saraperos

      mayo 10, 2025

      Yasmany Tomás es nominado al MVP de la temporada en la Liga ARCO

      marzo 4, 2025

      Odrisamer Despaigne logra salida de calidad en derrota de los Tomateros de Culiacán

      enero 27, 2025

      Odrisamer Despaigne buscará el tercer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 26, 2025

      Odrisamer Despaigne logra primer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 22, 2025

      Orlando Lavandera, Ian Pérez y Reiner Torres jonronearon en béisbol español

      mayo 9, 2025

      Lanzadores Rafael Perdomo y Eriel Carrillo firman excelentes salidas en Serie A de Italia

      mayo 5, 2025

      Más de 15 cubanos juegan actualmente en el béisbol de España

      mayo 2, 2025

      Frank Herrera firma joya de pitcheo y José Pablo Cuesta exhibe su versatilidad en béisbol de Italia

      abril 28, 2025

      Eddy Díaz se marcha de 5-5 en doble cartelera en la Liga Atlántica

      mayo 4, 2025

      Eddy Díaz y Ariel Pestano Jr. sobresalen en inicio de la independiente Liga Atlántica

      abril 26, 2025

      Lanzador Franky Quintana hará su debut profesional en la Liga Atlántica

      abril 21, 2025

      Lanzador Jorge Martínez regresa a importante liga independiente cercano a los 40 años de edad

      abril 21, 2025

      Así va el ranking de jonrones más largos de cubanos en MLB en 2025

      mayo 12, 2025

      Astros blanquean a Reds con récord personal del abridor Ronel Blanco

      mayo 12, 2025

      Aroldis Chapman iguala en el puesto 15 de los máximos salvadores en MLB

      mayo 11, 2025

      Adolis García logra multihits en victoria 20 de Texas y se acerca a los 600 imparables en MLB

      mayo 11, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Alberto Hernández y Yendry Rojas sobresalen entre cubanos en jornada sabatina de Clase-A

      mayo 11, 2025

      César Prieto remolca dos, Raynel Delgado firma par de dobles y Franco Alemán logra hold en Triple A

      mayo 11, 2025

      Alejandro Núñez y Anthony Scull triplicaron en Clase A Avanzada

      mayo 10, 2025

      César Prieto liga cinco imparables y Bryan Ramos conecta bambinazo en Triple A

      mayo 10, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Nada ha cambiado: El proceso con los peloteros cubanos sigue siendo el mismo

      mayo 9, 2025

      Oficial: Cuba es invitada a la Serie del Caribe 2026 en Caracas

      abril 30, 2025

      Las Tunas cae ante Diablos Rojos en Final de la BCL Americas

      abril 13, 2025

      Las Tunas derrota 17-10 a Kane County y avanza a la Final de la BCL Americas

      abril 12, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Así va el ranking de jonrones más largos de cubanos en MLB en 2025

      mayo 12, 2025

      Astros blanquean a Reds con récord personal del abridor Ronel Blanco

      mayo 12, 2025

      Aroldis Chapman iguala en el puesto 15 de los máximos salvadores en MLB

      mayo 11, 2025

      Adolis García logra multihits en victoria 20 de Texas y se acerca a los 600 imparables en MLB

      mayo 11, 2025
    • Entrevistas

      Andy Pagés: «Mi papá me dijo que quería verme jugar con Cuba»

      mayo 7, 2025

      Raúl Ibáñez: “Me siento muy honrado y agradecido de ser cubano”.

      mayo 7, 2025

      Yadiel Hernández sobresale en la actual temporada de la Liga Mexicana

      mayo 6, 2025

      Josh Hader: “Salgo cada día a dar lo mejor de mí.”

      abril 30, 2025

      Nick Martínez: «Liván Moinelo tiene calidad para lanzar aquí en las Grandes Ligas»

      abril 23, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Ligas»Grandes Ligas»Los cubanos en la MLB 2023 (II)
    Grandes Ligas

    Los cubanos en la MLB 2023 (II)

    Abel ZaldívarBy Abel Zaldívardiciembre 15, 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Los cubanos en la MLB 2023 (II)
    Los cubanos en la MLB 2023 (II)
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un total de 27 cubanos vieron acción este año en las Grandes Ligas. En la presente entrega seguimos repasando el accionar de cada uno de ellos, resaltando la labor de los bateadores, sin dudas los de mayor protagonismo por la armada antillana.

    Aledmys Díaz (# 12, utility, Atléticos de Oakland): En su nueva escuadra el villaclareño mantuvo su habitual polivalencia a la hora de jugar (tuvo acción en todas las posiciones del cuadro y el jardín izquierdo). En 109 encuentros tuvo un average de apenas 229 (72 hits en 315 veces al bate), con 25 anotadas, 20 dobles, un triple, cuatro jonrones, 24 empujadas, una base robada en su único intento, 17 boletos, 66 ponches, 280 de OBP, 337 de slugging, 616 de OPS, 76 de OPS+, 106 bases recorridas, catorce batazos para doble play y un WAR de -0.9. Quedó ligeramente por debajo en la mayoría de los indicadores con respecto a su desempeño en 2022.

    Salario en el 2023: 6 500 000 dólares.
    Números de por vida en la MLB (2016-2023):
    AVE: 261, H: 599, HR: 78, CI: 293.

    Andy Ibáñez (# 77, 2b y 3b, Tigres de Detroit): El pinero inició el año con algunas molestias físicas tras su accionar en el V Clásico Mundial. Empezó la campaña en la sucursal de Triple A donde, en 20 juegos, bateó 297 (64-19), con 14 anotadas, cinco dobles, cinco jonrones, 16 empujadas, casi similar relación de boletos (13) y ponches (14), 418 de OBP, 609 de slugging y 1027 de OPS. No había discusión, su próxima parada era el regreso a la MLB y así fue. En su nueva franquicia tuvo un average de 264 (94 hits en 356 turnos legales) a lo largo de 114 compromisos, con 42 anotadas, 23 dobles, dos triples, once cuadrangulares, 41 remolcadas, una base robada en su único intento, 24 pasaportes gratis, 69 ponches, 312 de OBP, 433 de slugging, 744 de OPS, 102 de OPS+, 154 bases recorridas y un WAR de 2.0. A la defensa mostró versatilidad jugando como inicialista, camarero, antesalista, patrullero izquierdo y derecho. En la mayoría de los departamentos firmó marcas personales tras jugar este año casi la misma cantidad de encuentros que acumulaba en sus dos temporadas previas (116).

    Salario en el 2023: 720 000 dólares.
    Números de por vida en la MLB (2021-2023):
    AVE: 261, H: 190, HR: 19, CI: 75.

    Dairon Blanco (# 44, J, Reales de Kansas City): Pese a estar en una de las franquicias más débiles, el agramontino volvió a empezar el año en las Menores, teniendo que luchar en cada turno al bate para lograr su ascenso a la MLB. En Triple A disputó 49 compromisos, con average de 347 (173-60), 37 anotadas, siete dobles, un triple, tres vuelacercas, 19 remolcadas, espectacular cifra de 47 bases robadas en 53 intentos, 22 boletos, 35 ponches, 444 de OBP, 451 de slugging y 895 de OPS. Fue cuarto en bases robadas de la Liga Internacional (Triple A). A mediados de junio fue promovido a la escuadra principal de los monarcas y se mantuvo allí por el resto de la contienda. En MLB jugó 69 duelos, en los que su average fue de 258 (32 imparables en 124 turnos legales), con 19 anotadas, siete dobles, cuatro triples, tres cuadrangulares, 18 impulsadas, 24 almohadillas estafadas en 29 intentos, 10 boletos, 33 ponches, 324 de OBP, 452 de slugging, 775 de OPS, 111 de OPS+, 56 bases recorridas y WAR de 1.2. A la defensa jugó los tres jardines y no cometió errores en 102 lances. Fue uno de los tres cubanos con 20 o más bases robadas en la campaña de la MLB junto con Luis Robert Jr. y Randy Arozarena. De forma general tuvo una campaña aceptables y que debe abrir las puertas hacia una mayor regularidad en su permanencia en la Gran Carpa.

    Salario en el 2023: 720 000 dólares

    Números de por vida en la MLB (2022-2023):
    AVE: 260, HR: 3, CI: 20, BR-CR: 25-5

    Jorge Soler (# 12, J y BD, Marlins de Miami): “El Crudo” volvió por la senda del éxito y firmó un esperanzador año en la MLB. En 137 juegos con los Marlins tuvo un average de 250 (126 hits en 504 veces al bate), con 77 anotadas, 24 dobles, 36 jonrones, 75 remolcadas, una base robada en su único intento, desproporcional cifra de 66 boletos y 141 ponches, 341 de OBP, 512 de slugging, 853 de OPS, 128 de OPS+, 258 bases recorridas, 20 batazos para doble play y WAR de 1.8. A la defensa jugó solo como jardinero derecho, sin cometer errores en 42 lances. Por vez primera participó en el Juego de las Estrellas. Fundamentalmente fue el bateador designado titular de los asentados en la Pequeña Habana. En la MLB fue décimo en frecuencia de jonrones por veces al bate (uno cada 14.0 turnos legales). Lamentablemente, eso no se tradujo en una prolífera producción de carreras. Entre los 14 jugadores de MLB que pegaron más de 35 cuadrangulares en 2023, Soler fue el que menos anotaciones impulsó junto a Aaron Judge, aunque el astro de los Yankees participó en 30 choques menos que el cubano. Dentro de la Liga Nacional fue quinto en batazos para doble play (igualado con Lourdes Gurriel Jr. y el dominicano Manny Machado, de los Padres), séptimo en frecuencia de jonrones por veces al bate, octavo en bambinazos (igualado a 36 con Max Muncy, de los Dodgers) y noveno en WPA (3.0). Su elenco avanzó a la postemporada y allí Soler bateó apenas 125 (8-1) en dos partidos de la Serie de Comodín de la Liga Nacional (versus los Phillies), sin extrabases y con cinco ponches a su cuenta. Al término de la campaña decidió salirse de su contrato e incursionar en la agencia libre.

    Salario en el 2023: 15 000 000 dólares.
    Números de por vida en la MLB (2014-2023):
    AVE: 243, H: 736, 2B: 163, HR: 170, CI: 452, SLU: 467.

    José Adolis García (# 53, J, Vigilantes de Texas): De forma integral posiblemente sea el cubano más destacado en todo el año, brillando en la etapa regular y en los play off. En 148 juegos de la contienda bateó 245 (136 imparables en 555 veces al bate), con 108 anotadas, 29 dobles, 39 cuadrangulares, 107 empujadas, nueve bases robadas en diez intentos, 65 boletos, 175 ponches, 328 de OBP, 508 de slugging, 836 de OPS, 123 de OPS+, 282 bases recorridas, doce batazos para doble play y WAR de 4.2. Firmó marcas personales en anotadas, jonrones, empujadas, boletos, OBP, slugging, OPS, OPS+, bases recorridas y WAR. A la defensa su average fue de 981, custodiando la pradera derecha y en aisladas ocasiones la central. En toda la MLB fue cuarto en outs como jardinero derecho (283), errores cometidos como jardinero (igualado a 6 con varios peloteros) y errores cometidos como defensor del jardín derecho (empatado a 5 con varios jugadores), quinto en asistencias como patrullero derecho (11), sexto en empujadas (igualado con Mookie Betts, de los Dodgers), séptimo en jonrones (empatado con Mookie Betts) y octavo en carreras anotadas (igualado con el boricua Francisco Lindor, de los Mets y Kyle Schwarber, de los Phillies) y ponches (empatado con el dominicano Julio Rodríguez, de los Marineros). En la Liga Americana finalizó segundo en anotadas (tras las 122 de su compañero de equipo Marcus Semien), jonrones (a la escolta de Shohei Ohtani, con 44) e impulsadas (superado por las 112 de Kyle Tucker, de los Astros), tercero en ponches (junto con Julio Rodríguez), juegos defendiendo el jardín central (empatado a 135 con el dominicano Teoscar Hernández, de los Marineros), outs como jardinero derecho (283), asistencias como patrullero derecho (11), errores como jardinero derecho (igualado a 5 con varios peloteros) y asistencias como jardinero (empatado a 11 con MJ Melendez, de los Reales), cuarto en frecuencia de jonrones por veces al bate (uno cada 14.2 turnos legales) y errores cometidos como jardinero (empatado a 6 con dos jugadores), octavo en slugging, noveno en extrabases (68) y décimo en bases recorridas. Participó en el Juego de las Estrellas y ganó el Guante de Oro como jardinero derecho de la Liga Americana. En la postemporada (Serie de Comodín de la Liga Americana – Serie Divisional – Serie de Campeonato – Serie Mundial) bateó 323 (62-20) a lo largo de quince compromisos, con once anotadas, un doble, ocho bambinazos, 22 remolcadas, tres boletos, 18 ponches, dos bases robadas en similar cantidad de intentos, 382 de OBP, 726 de slugging y 1108 de OPS. Números muy destacados. Brilló particularmente en dos etapas, la Serie Divisional versus los Orioles (average de 357: 14-5, dos anotadas, un tubey, un batazo de vuelta completa, cuatro impulsadas, 643 de slugging) y la Serie de Campeonato ante los Astros (promedio de 357: 28-10, con siete anotadas, cinco jonrones, 15 impulsadas, 25 bases recorridas, 400 de OBP, 893 de slugging y 1293 de OPS). Se proclamó campeón de la Serie Mundial aunque apenas pudo disputar tres juegos frente a los sorprendentes Diamondbacks de Arizona a causa de una lesión. Allí su average fue de 300 (10-3), con una anotada, un cuadrangular, dos remolcadas, una base robada, tres boletos, dos ponches, 500 de OBP, 600 de slugging y 1100 de OPS. En 2024 debe arribar a la cifra de 100 cuadrangulares en su trayectoria en la MLB.

    Salario en el 2023: 747 760 dólares.

    Números de por vida en la MLB (2018, 2020-2023): AVE: 244, H: 430, HR: 97, CI: 299, BR-CR: 50-12, SLU: 468.

    José Dariel Abreu (# 79, 1b y BD, Astros de Houston): Por primera vez Pito jugó en una franquicia que no fueran los Medias Blancas de Chicago. Lo hizo en los Astros de Houston con la carga encima de reemplazar en la inicial de esa escuadra a su compatriota Yulieski Gurriel, ser uno de los principales artilleros en la ofensiva del plantel y resarcirse de un 2022 donde mostró lagunas en su habitual constancia y una disminución de su poder. Cumplió a medias con estos objetivos, gracias sobre todo a un cierre de campaña donde mejoró sus estadísticos tras un arranque excesivamente frío en varios indicadores. El inicio de la actual campaña fue caótico para el cubano, quien atravesó por una larguísima racha de 67 partidos y 280 comparecencias al plato sin pegar cuadrangulares, sumando su cierre de 2022 con los dos primeros meses de 2023. Entre abril y mayo, el sureño solo empujó 20 anotaciones y su OPS se desplomó a un impensado .535, suficiente para encender las alarmas en la casa de los campeones de MLB. Afortunadamente, el mentor Dusty Baker tuvo plena confianza en el inicialista y le dio la oportunidad de levantar. Aunque Abreu no alcanzó los niveles de producción del pasado, logró recuperarse y fue decisivo en el último mes de la temporada, cuando los Astros se jugaban un puesto en los play off. En septiembre, remolcó 28 anotaciones, la segunda mayor cantidad entre todos los peloteros de MLB, solo superado por el dominicano Juan Soto (29). En 141 juegos su average fue de apenas 237 (128 hits en 540 veces al bate), con 62 anotadas, 23 dobles, un triple, 18 bambinazos, 90 remolcadas, un intento frustrado de robo de base, 42 boletos, 130 ponches, 296 de OBP, 383 de slugging, 680 de OPS, 87 de OPS+, 207 bases recorridas, 16 batazos para doble play, seis pelotazos y WAR de 0.0. Firmó sus peores números para una temporada de 162 duelos en anotadas, hits, dobles, average, OBP, slugging, OPS y WAR. A la defensa cometió cinco errores en 1089 lances y su average fue de 995. En la Liga Americana fue tercero en doble plays como inicialista (empatado a 106 con Ty France, de los Marineros), cuarto en outs como primera base (1017), errores como inicialista (igualado a 5 con varios jugadores) y average defensivo dentro de los inicialistas (995) y quinto en juegos defendiendo la inicial (134). En la postemporada (Serie Divisional de la Liga Americana – Serie de Campeonato) jugó once desafíos, con average de 295 (44-13), seis anotadas, un doble, cuatro cuadrangulares, 13 empujadas, cuatro boletos, ocho ponches, una base robada en su único intento, 354 de OBP, 591 de slugging y 945 de OPS. Números más acordes a su historial en la Gran Carpa. Su mayor destaque fue en la Serie Divisional ante los Mellizos de Minnesota, cuando bateó 313 (16-5), con tres anotadas, tres batazos de vuelta completa, ocho empujadas, 353 de OBP, 875 de slugging y 1228 de OPS. En el 2024 debe arribar a la cifra de 1000 carreras impulsadas en la MLB.

    Salario en el 2023: 19 500 000 dólares.
    Números de por vida en la MLB (2014-2023):
    AVE: 286, C: 759, H: 1573, 2B: 326, HR: 261, CI: 953, SLU: 494.

    José Israel Barrero (# 2, ss y cf, Rojos de Cincinnati): En su cuarta campaña en las Mayores el habanero tampoco pudo consolidarse como jugador regular en los Rojos. En 46 compromisos su average fue de 218 (29 hits en 133 veces al bate), con 15 anotadas, ocho dobles, dos jonrones, 17 empujadas, tres bases robadas en cinco intentos, 15 boletos, 44 ponches, 295 de OBP, 323 de slugging, 619 de OPS, 67 de OPS+, 43 bases recorridas y un WAR de -0.5. Pese a todo y dado su poco accionar previo en la mayoría de los indicadores estampó marcas personales. A la defensa repartió su tiempo entre el campo corto y la pradera central. A mediados de junio fue descendido a Triple A y allí se mantuvo el resto del año. En 80 juegos bateó 258 (291-75), con 47 anotadas, 17 dobles, cuatro triples, 19 batazos de vuelta completa, 57 remolcadas, 20 bases robadas en 21 intentos, 22 boletos, 105 ponches, 157 bases recorridas, 333 de OBP, 540 de slugging y 873 de OPS.

    Salario en el 2023: 730 000 dólares.
    Números de por vida en la MLB (2020-2023):
    AVE: 186, H: 77, HR: 4, CI: 32.

    Julio Pablo Martínez (# 50, J, Vigilantes de Texas): El guantanamero finalmente logró ver acción en la MLB. Pero su año empezó en las Menores, jugando 82 partidos en las sucursales de tres niveles (Clase A Avanzada – Doble A – Triple A), con el mayor accionar en este último circuito (77 compromisos). De forma general bateó 297 (303-90), con 58 anotadas, 23 dobles, cuatro triples, catorce conexiones de vuelta completa, 60 empujadas, 41 bases robadas en 45 intentos, 63 boletos, 85 ponches, 425 de OBP, 538 de slugging, 963 de OPS y 163 bases recorridas. Quedó cuarto en bases robadas (38) dentro de la Liga de la Costa del Pacífico (Triple A). En la MLB vio acción a lo largo de 17 encuentros, con average de 225 (nueve imparables en 40 turnos legales), siete anotadas, un doble, un bambinazo, cuatro remolcadas, ningún intento de robo, dos boletos, 16 ponches, 250 de OBP, 325 de slugging, 575 de OPS, 55 de OPS+, 13 bases recorridas y WAR de -0.2. A la defensa no cometió errores defendiendo los tres jardines. De inicio, Julio Pablo cumplió con las expectativas, pues pegó ocho imparables en sus primeros 19 turnos oficiales y logró un OPS de .909 en seis encuentros. Sin embargo, despertó rápido del sueño y en sus siguientes 11 desafíos solo pegó un jit en 21 viajes al plato, con una docena de ponches. El bajón del cubano fue uno de los motivos por los que Texas promovió en septiembre al novato Evan Carter, quien se convertiría en uno de los protagonistas en el primer título de la Serie Mundial para la organización. J.P. no vio acción en esas instancias.

    Salario en el 2023: 720 000 dólares.
    Números de por vida en la MLB (2023):
    AVE: 225, HR, 1, CI: 4.

    Lourdes Gurriel Jr. (# 12, lf, Diamondbacks de Arizona): Muchas dudas había sobre Yunito en su nueva escuadra, para muchos representaba un retroceso y disminuía sus posibilidades de éxito en la MLB. La realidad fue otra totalmente distinta y Lourdes Jr. esta vez fue el encargado de poner el mayor protagonismo del apellido Gurriel en la contienda. A lo largo de 145 duelos su average fue de 261 (144 hits en 551 veces al bate), con 65 anotadas, 35 dobles, dos triples, 24 cuadrangulares, 82 empujadas, cinco bases robadas en igual cantidad de intentos, 33 boletos, 103 ponches, 309 de OBP, 463 de slugging, 772 de OPS, 108 de OPS+, 255 bases recorridas, 20 batazos para doble play, seis pelotazos y WAR de 3.0. Por primera vez participó en el Juego de las Estrellas. Firmó marcas personales en juegos jugados, turnos legales, anotadas, hits, dobles, jonrones, boletos y WAR. A la defensa no cometió errores en 162 lances. A nivel de MLB fue quinto en asistencias dentro de los defensores del jardín izquierdo (empatado a 8 con Randy Arozarena). En la Liga Nacional fue cuarto en asistencias como jardinero izquierdo (8) y quinto en batazos para doble play (junto con Manny Machado y Jorge Soler). En la postemporada jugó 17 duelos (Serie de Comodín de la Liga Americana – Serie Divisional – Serie de Campeonato – Serie Mundial), con average de 273 (66-18), cinco anotadas, tres dobles, similar cantidad de bambinazos, once remolcadas, dos boletos, 13 ponches, dos bases robadas en similar cantidad de intentos, 290 de OBP, 455 de slugging y 744 de OPS. Su escuadra avanzó a la Serie Mundial pero cayó derrotada en cinco compromisos frente a los Vigilantes de Texas. En esa etapa Lourdes Jr. tuvo average de 333 (18-6), con dos anotadas, un vuelacercas, cinco impulsadas, un boleto, tres ponches, 350 de OBP, 500 de slugging y 850 de OPS. Actualmente es agente libre. En el 2024 debe sobrepasar la cifra de 100 jonrones en su carrera en la MLB.

    Salario en el 2023: 5 828 571 dólares.
    Números de por vida en la MLB (2018-2023):
    AVE: 279, H: 635, 2B: 136, HR: 92, CI: 336, SLU: 466.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Abel Zaldívar
    • Website

    Escribo sobre las historias de los atletas cubanos por todo el mundo.

    Related Posts

    Así va el ranking de jonrones más largos de cubanos en MLB en 2025

    mayo 12, 2025

    Astros blanquean a Reds con récord personal del abridor Ronel Blanco

    mayo 12, 2025

    Aroldis Chapman iguala en el puesto 15 de los máximos salvadores en MLB

    mayo 11, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Andy Pagés: «Mi papá me dijo que quería verme jugar con Cuba»

    mayo 7, 202512

    Rusney Castillo guía triunfo de Conspiradores con par de cuadrangulares

    mayo 9, 20258

    Raúl Ibáñez: “Me siento muy honrado y agradecido de ser cubano”.

    mayo 7, 20258

    Geisel Cepeda jugará en la Liga Mayor de Venezuela

    mayo 7, 20258

    Aroldis Chapman iguala en el puesto 15 de los máximos salvadores en MLB

    mayo 11, 20256
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Grandes Ligas

    Así va el ranking de jonrones más largos de cubanos en MLB en 2025

    By Redacción Pelota Cubanamayo 12, 20250

    Hay jonrones… y hay JONRONES. De esos que hacen que el estadio se detenga por…

    Astros blanquean a Reds con récord personal del abridor Ronel Blanco

    mayo 12, 2025

    Aroldis Chapman iguala en el puesto 15 de los máximos salvadores en MLB

    mayo 11, 2025

    Adolis García logra multihits en victoria 20 de Texas y se acerca a los 600 imparables en MLB

    mayo 11, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    x