Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Yoan Moncada, Adolis García y Luis Robert Jr jonronearon en viernes de MLB

    julio 12, 2025

    Yoan Moncada llegó a 100 cuadrangulares en la MLB

    julio 12, 2025

    Yennier Cano continúa sin permitir carreras limpias tras su regreso a la MLB

    julio 12, 2025

    Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana

    julio 12, 2025

    Geisel Cepeda firma con Caliente de Durango y Aledmys Díaz cambia a Tecos de Dos Laredos

    julio 12, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Yoan Moncada, Adolis García y Luis Robert Jr jonronearon en viernes de MLB
    • Yoan Moncada llegó a 100 cuadrangulares en la MLB
    • Yennier Cano continúa sin permitir carreras limpias tras su regreso a la MLB
    • Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana
    • Geisel Cepeda firma con Caliente de Durango y Aledmys Díaz cambia a Tecos de Dos Laredos
    • Alexey Lumpuy lideró actuación de cubanos en Clase-A con extrabase incluido
    • Roenis Elías sufre revés pese a excelente salida en la Liga de Taiwán
    • Víctor Labrada firma duelo multihits y batea .385 desde que fue promovido a Triple A
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Yoan Moncada, Adolis García y Luis Robert Jr jonronearon en viernes de MLB

      julio 12, 2025

      Yoan Moncada llegó a 100 cuadrangulares en la MLB

      julio 12, 2025

      Yennier Cano continúa sin permitir carreras limpias tras su regreso a la MLB

      julio 12, 2025

      Adolis García jonronea por segundo día consecutivo, esta vez ante los Astros

      julio 12, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Roenis Elías sufre revés pese a excelente salida en la Liga de Taiwán

      julio 12, 2025

      Raidel Martínez vuelve a salvar en NPB

      julio 11, 2025

      Liván Moinelo elegido Mejor Jugador del Mes de Junio de la Liga del Pacífico

      julio 9, 2025

      Raidel Martínez: «Nunca pensé quedarme tanto tiempo aquí en Japón»

      julio 9, 2025

      Geisel Cepeda firma con Caliente de Durango y Aledmys Díaz cambia a Tecos de Dos Laredos

      julio 12, 2025

      Yadir Drake pega cuadrangular y Yadiel Hernández remolca dos en México

      julio 11, 2025

      Ariel Martínez como receptor en la preselección de Matanzas a la Serie Nacional

      julio 10, 2025

      Yurisbel Gracial pega tres jonrones y Henry Urrutia uno en la Liga Mexicana

      julio 10, 2025

      Cinco cubanos fueron escogidos en el Draft 2025 de la Liga ARCO

      julio 6, 2025

      Yasmany Tomás es nominado al MVP de la temporada en la Liga ARCO

      marzo 4, 2025

      Odrisamer Despaigne logra salida de calidad en derrota de los Tomateros de Culiacán

      enero 27, 2025

      Odrisamer Despaigne buscará el tercer triunfo de los Tomateros en la Serie de México

      enero 26, 2025

      Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana

      julio 12, 2025

      Rafael Perdomo marcha líder en ponches y Andy Quesada es tercero en PCL en Serie A de Italia

      julio 8, 2025

      Andy Quesada, Randy Cueto y José Pablo Cuesta acaparan titulares entre cubanos en liga de Italia

      julio 7, 2025

      Félix Pérez, Yadir Drake y Yadiel Hernández jonronean, Albert Lara decide con Grand Slam en México

      julio 7, 2025

      Yordan Manduley, Yosvani Peñalver y Yunior Ibarra rumbo al Juego de las Estrellas en Canadá

      julio 11, 2025

      Eddy Díaz batea .308 y es el mejor entre los cubanos en la Liga Atlántica

      julio 10, 2025

      Yusniel Díaz y Rolando Espinosa encabezan accionar de cubanos en la Asociación Americana

      julio 8, 2025

      Yordan Manduley y Yunior Ibarra sacan la pelota del parque en Liga Intercondados de Canadá

      julio 4, 2025

      Yoan Moncada, Adolis García y Luis Robert Jr jonronearon en viernes de MLB

      julio 12, 2025

      Yoan Moncada llegó a 100 cuadrangulares en la MLB

      julio 12, 2025

      Yennier Cano continúa sin permitir carreras limpias tras su regreso a la MLB

      julio 12, 2025

      Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana

      julio 12, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Alexey Lumpuy lideró actuación de cubanos en Clase-A con extrabase incluido

      julio 12, 2025

      Víctor Labrada firma duelo multihits y batea .385 desde que fue promovido a Triple A

      julio 12, 2025

      Lázaro Montes llega a 23 jonrones y Kendrys Rojas poncha a 10 en Doble A

      julio 11, 2025

      Prospecto cubano Alexey Lumpuy logra ciclo de bateo en Clase-A y entra en la historia

      julio 11, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Ariel Martínez como receptor en la preselección de Matanzas a la Serie Nacional

      julio 10, 2025

      Cuba revela equipo a Copa Mundial Sub-12

      julio 9, 2025

      Anuncian calendario de Cuba para el Campeonato Mundial Sub-18 en septiembre

      junio 25, 2025

      Cuba revela Preselección a Copa Mundial Sub-12

      junio 4, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Yoan Moncada, Adolis García y Luis Robert Jr jonronearon en viernes de MLB

      julio 12, 2025

      Yoan Moncada llegó a 100 cuadrangulares en la MLB

      julio 12, 2025

      Yennier Cano continúa sin permitir carreras limpias tras su regreso a la MLB

      julio 12, 2025

      Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana

      julio 12, 2025
    • Entrevistas

      Jesús Manso: “Siempre he soñado con participar en el CMB con Cuba”

      julio 10, 2025

      Raidel Martínez: «Nunca pensé quedarme tanto tiempo aquí en Japón»

      julio 9, 2025

      Néstor Cortés habla sobre el Clásico Mundial, el cambio a Milwaukee y su recuperación

      julio 6, 2025

      Ronny Henríquez no se pone límites y celebra el gran momento del equipo

      julio 2, 2025

      Liván Hernández: “Lo que quiero es apoyar, enseñar, ayudar”

      junio 26, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»La pelota cubana necesita volver al profesionalismo para renacer
    Béisbol

    La pelota cubana necesita volver al profesionalismo para renacer

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanajulio 19, 2016No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    image

    Por Marino Martínez

    Para nadie es un secreto que el béisbol cubano se encuentra en el peor momento de su historia. Y muchos aseguran que dicha crisis es un problema sin solución. Yo no lo creo. Me niego a creer que eso ocurra en la tierra de Martín Dihigo, Tany Pérez y Orestes Miñoso
    La solución no es fácil, pero tampoco es imposible. Cuba necesita el regreso del profesionalismo en su torneo principal con seis u ocho equipos al máximo, una Liga de Desarrollo (que puede ser la llamada Serie Nacional) al estilo de las Ligas Menores de Estados Unidos, que se encuentre un acuerdo para que sus jugadores actúen en Grandes Ligas sin abandonar ilegalmente el país, permitir que los jugadores de la Gran Carpa vistan el uniforme nacional en el Clásico Mundial y crear las condiciones a lo largo y ancho de la isla para elevar el desarrollo beisbolero desde la etapa escolar.

    Cuando esto se haga, llegará el desarrollo y su torneo principal podría convertirse para muchos jugadores en una antesala a Grandes Ligas. Y aquellos que no lleguen a dicho nivel, entonces pudieran seguir jugando en el país y actuando con el equipo Cuba en torneos como Juegos Panamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Series del Caribe y Juegos Olímpicos cuando este deporte regrese a esta cita.

    Una gran parte de los fanáticos cubanos de las nuevas generaciones creen que la decadencia del béisbol en la isla se inició cuando los jugadores comenzaron a huir en torneos internacionales y a través del mar en rústicas balsas. Y quienes así lo creen, lo hacen porque han crecido sin escuchar o leer la legítima historia de la pelota antillana antes de 1961.

    Las fugas que se iniciaron a partir de la década del noventa en busca de mejoramiento profesional y económico fue el producto de un primer grave error, eliminar el béisbol profesional. Aquí se encuentra la raíz del problema.

    Cuando se erradicó la pelota profesional para adoptar el amateurismo como sistema deportivo, se dio inicio a la crisis que luego fue aumentando poco a poco hasta llegar al toque de fondo de los últimos años.

    La Serie Nacional mantuvo un buen nivel beisbolero entre 1969 y 1989. Fue una etapa cerrada de la sociedad cubana donde no existían celulares, internet, visitas de familiares provenientes de Estados Unidos y la propaganda politica trató de ubicar al pelotero profesional como una mercancía.

    A pesar de que en dicha época no existían los salarios tan altos en Grandes Ligas, ese concepto mercantil sobre los peloteros profesionales era erróneo, pues el jugador profesional casi siempre ha ganado mucho dinero por su trabajo y desde hace muchos años tiene sus derechos garantizados hasta con retiros. Pero muchos se lo creyeron, algunos por acomodo y otros por ignorancia.

    Entre 1961 y 1990, los jugadores cubanos no se marchaban en busca de actuar en las Mayores, la mayor ilusión era vestir el uniforme del equipo Cuba en competencias internacionales y ser héroes. Muchos que habían jugado en el profesionalismo antes de 1961 permanecieron en la isla y se dedicaron a entrenar a las nuevas figuras.

    Surgieron peloteros como Manuel Alarcón, Braudilio Vinent, Armando Capiró, Rogelio García, Santiago Mederos, Félix Isasi, Julio Rojo, Omar Carrero, Julio Romero, Rey Vicente Anglada, Manolito Hurtado, Agustín Marquetti, Antonio Muñoz, Pedro José Rodríguez, Luis Giraldo Casanova, Fernando Sánchez, Alfonso Urquiola, Lourdes Gourriel, Omar Linares, Antonio Pacheco, Orestes Kindelán, Víctor Mesa, Pedro Luis Lazo y algunos otros con excepcional calidad.

    También actuaron un grupo de peloteros con gran nivel que habían iniciado sus carreras en la Unión Atlética Amateur antes de 1961 como lo fueron Pedro Chávez, Urbano González, Aquino Abreu, Mario González, Modesto Verdura, Miguel Cuevas, Antonio “Ñico’’ Jiménez y otros que ayudaron a enriquecer las Series Nacionales.

    Muchos de esos peloteros que surgieron después de 1961 reunían los requísitos para triunfar en Grandes Ligas. Pero no lo hicieron y se quedaron jugando en la Serie Nacional y algunos con el equipo Cuba.

    Barrían con sus rivales más jóvenes que eran reales jugadores aficionados. Eran tan buenos que sin tener fogueo ante peloteros de Grandes Ligas las pocas veces que se midieron a novenas profesionales de Japón y Venezuela también las derrotaban. Y si alguien lo duda que le pregunte a David Concepción y Tony Armas cuando se enfrentaron ante Vinent, Romero y Carrero en el Estadio Latinoamericano, antiguo Stadium del Cerro.

    A pesar de los triunfos internacionales, el futuro de ese béisbol era incierto. Mientras que otros países desarrollaban sus torneos profesionales y llevaban peloteros a Grandes Ligas mejorando su nivel con las técnicas más modernas, Cuba poco a poco se iba atrasando.

    Con el derrumbe del campo socialista en especial en la Unión Soviética, se profundizó la crisis económica en Cuba y el béisbol no se quedó como una excepción. Se unió al desmoronamiento.

    Comenzaron las deserciones de peloteros cubanos. Cuando los profesionales comenzaron a participar con sus respectivos países en eventos internacionales llegaron las derrotas sucesivas para Cuba que demostraron las consecuencias de haberse eliminado el profesionalismo.

    Cuba no ha podido ganar un Clásico Mundial. En el primero salió con suerte y terminó en segundo lugar. Pero en los dos restantes ha sido un fracaso.

    Cuando los cubanos regresaron a la Serie del Caribe con el equipo de Villa Clara para enfrentarse a los campeones de República Dominicana, Venezuela, México y Puerto Rico, no sólo perdieron, también enseñaron debilidades técnicas en el terreno con una pobre actuación a la ofensiva, en el pitcheo y en la defensa.

    Ganaron la Serie del Caribe en su segunda participación. Lograron avanzar por cuestión de suerte y ganaron los partidos de semifinales y la final ante México, pero sin demostrar un alto nivel de juego.

    En la tercera edición de la Serie Caribeña celebrada en Dominicana, Cuba resultó otro fracaso. Uniendo a ello, las deserciones de su mejor pelotero Yulieski Gourriel y su hermano Lourdes. Hace sólo varios días, Yulieski con su nuevo apellido Gurriel firmó un contrato de $47.5 millones y cinco temporadas con los Astros de Houston en la Liga Americana.

    Haciendo un recuento en breve síntesis de la pelota profesional cubana debemos decir que los campeonatos se iniciaron en 1879, sólo tres años después de Grandes Ligas. Y desde esa fecha hasta su erradicación en 1961, Cuba fue la segunda pótencia beisbolera a nivel profesional y la segunda en el campo amateur.

    La pelota profesional fue una época dorada donde se producía el mayor talento entre los latinos para las Mayores con la existencia de un intercambio abierto en ayuda técnica y material proveniente del béisbol de Estados Unidos.

    El desarrollo fue tan grande que Cuba llegó a tener equipos propios en las Ligas Negras de Estados Unidos, en Ligas Menores con los Havana Cubans y los Cuban Sugar Kings en Triple A.

    Cuba ganó siete Series del Caribe en 12 participaciones. Esto a nivel profesional. Pues en el amateurismo ganaron casi todos los Campeonatos Mundiales y los Juegos Centroamericanos y del Caribe con legítimos peloteros aficionados.

    El poco estímulo que tienen los jugadores para actuar en sus torneos internos ha llevado a la fuga de muchos en busca de contratos lucrativos en las Mayores. Esta situación unida a la falta de fogueo de alto nivel internacional y los escasos recursos existentes para levantar el desarrollo, ha llevado a que la Serie Nacional hoy por hoy no llegue a nivel Doble A.

    La otrora segunda potencia beisbolera del mundo a nivel profesional y la primera a nivel amateur, en estos momentos por calidad de su torneo interno no es ni la octava potencia.

    Otro de los problemas existentes es que casi todos los jugadores cubanos de Grandes Ligas desean vestir el uniforme del equipo nacional en el Clásico Mundial. Pero las autoridades deportivas siguen sin permitir que los mismos actúen. Este atrincheramiento ideológico lo que hace es seguir profundizando la crisis de la pelota cubana.

    Es positivo que hayan autorizado la firma de varios jugadores con equipos profesionales de otros países como Japón, Corea, México y Canadá. Pero dichos torneos son inferiores en calidad y en salarios a la pelota de Estados Unidos, llevando a que casi todos los peloteros busquen el camino de las Grandes Ligas. Mas de 20 jugadores actúan en este béisbol en la temporada del 2016, algunos otros lo harán en los próximos dos meses y en la siguiente campaña. Otros muchos andan en Ligas Menores en busca del ascenso y ganando dinero.

    Podemos citar muchos ejemplos, pero entre los más recientes tenemos el de Yoan Moncada. Un joven de 21 años con un talento increíble y que ganó el premio de Jugador Más Valioso del Juego de las Futuras Estrellas de Grandes Ligas.

    Moncada está considerado uno de los mejores prospectos jóvenes en la pelota de Estados Unidos. Y este muchacho salió hace poco de la isla. Y como Moncada deben existir decenas de otros jugadores talentosos fildeando, bateando y corriendo en los terrenos de sus pueblos y en los placeres llenos de piedras.

    El problema de Cuba no es falta de talento, pues eso es lo que sobra. Desde las épocas de José Méndez, Cristóbal Torriente y Adolfo Luque, en esa isla siempre se ha levantado una piedra y debajo de ella han salido decenas de figuras con todos los atributos para ser estrellas del deporte de las bolas y los strikes. Y sigue siendo así.

    La solución para que el béisbol cubano regrese a una etapa de esplendor, es abrirlo al profesionalismo. Y al ciento por ciento. Lo contrario, es ponerle una curita a una enfermedad que necesita tratamiento.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Alexey Lumpuy lideró actuación de cubanos en Clase-A con extrabase incluido

    julio 12, 2025

    Víctor Labrada firma duelo multihits y batea .385 desde que fue promovido a Triple A

    julio 12, 2025

    Lázaro Montes llega a 23 jonrones y Kendrys Rojas poncha a 10 en Doble A

    julio 11, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Raidel Martínez: «Nunca pensé quedarme tanto tiempo aquí en Japón»

    julio 9, 2025365

    Cinco cubanos fueron escogidos en el Draft 2025 de la Liga ARCO

    julio 6, 2025316

    Cuba debuta con derrota en 12 entradas en Clasificatorio a Serie Mundial de Pequeñas Ligas

    julio 8, 2025258

    Cuba revela equipo a Copa Mundial Sub-12

    julio 9, 2025218

    Yurisbel Gracial pega tres jonrones y Henry Urrutia uno en la Liga Mexicana

    julio 10, 2025169
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Grandes Ligas

    Yoan Moncada, Adolis García y Luis Robert Jr jonronearon en viernes de MLB

    By Miguel Rodríguezjulio 12, 20250

    Este viernes 11 de julio continuó la acción en el mejor béisbol del mundo y…

    Yoan Moncada llegó a 100 cuadrangulares en la MLB

    julio 12, 2025

    Yennier Cano continúa sin permitir carreras limpias tras su regreso a la MLB

    julio 12, 2025

    Félix Pérez, Albert Lara y Julio Pablo Martínez producen en la Liga Mexicana

    julio 12, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.