Desde su debut es 2017, Josh Hader es fácilmente la mejor cerrador de todo el béisbol. Entre los relevistas con al menos 250 innings lanzados en ese periodo, el chico lidera a todos sus semejantes con un coeficiente fWAR de 12.7, así como en ponches, donde su total de 773 sobrepasa literalmente por un centenar a su más cercano perseguidor.
Hader también es dueño del promedio ofensivo en contra más bajo de toda la historia para un lanzador calificado (.158) y de la mayor tasa de ponches (41.3%), al tiempo que se ubica sublíder, tanto en WHIP (0.94) como en SIERA (2.28), y cuarto en efectividad (2.67).
El pasado invierno los Astros lo firmaron en la agencia libre mediante el acuerdo más lucrativo (en términos de valor actual) otorgado jamás a un relevista, cuando desembolsaron $95 millones para traerlo a la ciudad por cinco temporadas.
El zurdo, quien ya había pertenecido a la organización de Houston entre 2013-2015 mientras escalaba por la pirámide de desarrollo, se reunió este martes con Pelota Cubana USA y abordó múltiples temas de interés en una dinámica entrevista antes de dar comienzo el partido de la jornada.
Sin más preámbulo, acá les dejo la entrevista de Josh Hader
Pelota Cubana (PC): Según Statcast, este inicio de temporada estas trabajando más con tu slider. ¿Hay alguna razón específica para ese cambio?
Josh Hader (JH): «Creo que, en definitiva, se trata de meterme en el pitcheo y lanzarlo. Pienso que ahí fue donde me estanqué el año pasado, al no aprovechar todos mis lanzamientos y evitar que los bateadores se asentaran en la recta. Muchas veces tuve que forzar lanzamientos, lo que me puso en una mala situación. Así que simplemente este año puedo usar otro buen lanzamiento de mi arsenal.»
PC: Tienes un windup bastante raro y único. ¿La imitaste de algún lanzador que creciste admirando?
JH: «Sí, no diría específicamente, pero Dontrelle Willis era uno de ellos. Siempre era loco ver como ponía ese pie tan alto. Era un lanzador único. De niño, siempre jugaba en el patio y recreaba mecánicas diferentes y cosas así, entonces eso se me quedó grabado. Obviamente, lo ajusté un poco para que fuera único. Pero creo que eso es lo que me enseñó: verlo jugar. Ese engaño es muy útil. De niño, no lanzaba con fuerza, así que necesitaba diferentes maneras de darles a los bateadores diferentes vistas.»
PC: ¿Qué memorias conservas de tu primera entapa en la organización de los Astros?
JH: «En ligas menores, cuando me cambiaron en 2013, ese es mi primer recuerdo. Gané el premio al lanzador del año y pude venir a este estadio y ser anunciado. Ese fue mi primer momento de relevancia. Bueno, de esto se tratan las Grandes Ligas.»
PC: Fuiste un lanzador abridor durante la mayor parte de tu carrera en ligas menores. ¿De quién fue la idea de moverte al bullpen?
JH: «Fue justo cuando me llegó el día, y ahí era donde encajaba en la plantilla. Yo estaba más bien como un relevista largo, y obviamente como era abridor, podía cubrir muchas más entradas al entrar desde el bullpen. Así empezó todo, y nunca tuve la oportunidad de ser abridor.»
PC: ¿Qué piensas de la exaltación de Billy Wagner al Salón de la Fama?
JH:«Fue increíble. Todo el esfuerzo que él ha hecho. Si conoces su historia, lo que tuvo que pasar y poder hacerlo a un nivel tan alto es increíble. Nunca se rindió. Juega con intensidad y hace todo bien. Así que recibir ese honor demuestra lo bueno que es como jugador y como persona.»
PC: ¿Planeas lanzar en el próximo Clásico Mundial de Béisbol?
JH: «Me encantaría, ya veremos si surge esa oportunidad. Tuve la oportunidad de jugar para Estados Unidos en los Juegos Panamericanos de Canadá cuando estaba en las ligas menores. Fue una gran experiencia poder conocer a diferentes jugadores de la liga y vivir la experiencia de representar a mi país. Es un gran honor. Así que, si se presenta esa oportunidad, sin duda me encantaría aprovecharla.»
PC: Lograste 34 salvamentos y 105 ponches el año pasado. ¿Tienes alguna meta personal específica para esta temporada?
JH: «Sí, personalmente lo más importante es mantenerme sano y estar disponible todo el tiempo que pueda durante el año. No me gusta fijarme cifras específicas. Si puedo salir a jugar todos los días y dar lo mejor de mí, creo que al final todo estará donde debe estar. Pero hay que ir día a día y luego intentar dar lo mejor de mí.»
Los 195 rescates conseguidos por Hader de 2019 a la fecha constituyen la mayor cantidad en todo el béisbol, y, de mantener ese paso; probablemente pueda arribar a 450 o el medio millar una vez que decida colgar sus spikes (actualmente cuenta con 207 y acaba de cumplir sus 31 años).
1 comentario
Excelente entrevista.