Jesús Manso es un entrenador de lanzadores muy codiciado en la Liga Mexicana de Béisbol y su contraparte invernal, la Liga ARCO Mexicana del Pacífico. Originario de Villa Clara, tiene fama de corregir las fallas en la mecánica de lanzamiento. Ronald Bolaños tuvo una temporada brillante con Los Mochis en 2023-24 bajo su tutela.
Esta temporada trabaja con los Algodoneros de Unión Laguna y es el artífice de ayudar a Yoán López a enderezar el rumbo tras un comienzo difícil en su temporada de la LMB, convirtiéndolo en su último proyecto de recuperación. Según mis fuentes, Manso podría formar parte del cuerpo de dirección de Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol (CMB), incluso posiblemente como entrenador de pitcheo del equipo.
El exlanzador de la Serie Nacional estaba previsto para integrar el equipo Cuba en el Premier 12, pero sus compromisos profesionales le impidieron incorporarse. La llegada de Manso, sin duda, reforzará el cuerpo de lanzadores de Cuba en Puerto Rico y representaría una mejora significativa en comparación con el entrenador de pitcheo del último Clásico Mundial, Pedro Luis Lazo.
View this post on Instagram
Entrevista con Jesús Manso
Llevas varios años en la Liga Mexicana de Béisbol. ¿Qué ha significado esta experiencia en tu carrera?
Bueno, esto es una liga de mucho oficio donde llegan muchos peloteros que ya terminaron en Grandes Ligas pero aún tienen calidad. Entonces te enseña a trabajar los diferentes roles, por ejemplo el mío que es el pitcheo no es como lo hacía en Cuba que no estaba tan organizado. Acá se usa más la especialización de los diferentes roles, el abridor, el relevo intermedio, el relevo largo, el situacional y los cerradores.
En verano estás con los Algodoneros y en invierno con Cañeros de Los Mochis. ¿Para usted cuáles son las principales diferencias entre ambas ligas?
Bueno, aquella liga es más nacional. La principal diferencia es que allá juegan menos extranjeros. Además es una liga de frío, y cuando hay frío la bola no camina como camina ahora ahora. La liga de verano es muy intensa y la bola camina mucho.
Estuviste entrenando en Cuba, incluso lanzaste allá. ¿Para usted cuál es ma mayor diferencia entre el béisbol cubano y el profesional?
Es sobre todo los recursos. Yo como cubano que vivo en Cuba sé que nos faltan recursos, desde la base. En mi época cuando yo jugaba teníamos muchos recursos, las áreas especiales teníamos con que jugar y teníamos un gran equipo y muchos peloteros. Entonces, en aquella época los peloteros no salían del país a buscar mejorías. Entonces este momento la Serie Nacional no tiene la calidad debida por esas razones. Faltan recursos y los peloteros de mayor calidad buscan otros sitios donde poder mejorar económicamente.
Al principio de temporada Yoan López no estuvo de la mejor manera, pero desde el cambio a cerrador se ha visto mejor. ¿Cuánto influiste en esa decisión?
En realidad él estuvo enfermo en el invierno, entonces vino bajo de peso y no estaba físicamente listo. Poco a poco hemos ido trabajando con el, sobre todo en el gimnasio. Yoan es un guerrero, cuando alcanzó su peso ideal lo viste como está, está muy bien.
¿Te gustaría participar con el equipo Cuba?
Yo tengo la aspiración de en cualquier momento estar convocado a un Clásico Mundial, aunque a mí ya me han convocado. Para el Premier 12 fui convocado pero no pude asistir por compromisos de trabajo. Yo siempre he soñado con eso y ya estuve un par de años en la selección nacional. Tengo la mejor disposición por mi país y por la gente que me ha visto crecer allí. Aunque trabaje en el extranjero sigo siendo cubano como todos nosotros.

Entrevistas a peloteros cubanos
Para más entrevistas exclusivas con peloteros cubanos —sus historias, trayectorias y opiniones— visita nuestra sección dedicada.