Por: Henry Morales Marquez
LA HABANA, CUBA-Cuando llego al mítico estadio Changa Mederos ahí está Carmona. Entre el teléfono y todo el que le aborda toma unos minutos para atenderme pero lo hace tanto con compromiso como con amabilidad.
[wordads]
El partido de la serie provincial en la capital parece desviar la atención de la entrevista, sin embargo responde diáfano, sin evasivas aún cuando algún tema no goza de su absoluto agrado.
[wordads]
No pasa mucho de que nos vemos y sin ningún protocolo espeto la primera interrogante quizá con más ansiedad de que el mismo pudiera tener acostumbrado ya a estos menesteres durante tanto tiempo.
HM: Después de casi 20 años vuelve a dirigir Industriales ¿Cómo se siente al estar nuevamente al frente de la nave azul?
GC: Algunos podrían decir que yo soy el hombre más feliz del mundo y sí, estoy contento, pero en estos momentos yo todavía no me lo creo. Después de que han pasado tantas cosas y después del tiempo que he estado en la Serie yo no pensaba dirigir más. Ahora asumo la tarea con responsabilidad y alegría, pero aún yo no me creo que soy el manager de Industriales.
[wordads]
HM: Al inicio de la Serie Nacional número 57 se suscitó una polémica que lo involucró a usted y a Victor Mesa. Usted supuestamente había sido seleccionado como manager de los Industriales en detrimento de Javier Méndez quien abandonaba por problemas personales la dirección del equipo de la capital. ¿Qué sucedió en aquel momento?
GC: Si en aquel momento a mí me informaron de que Javier no iba a poder dirigir debido a los problemas de salud de su hija y me dieron la tarea de dirigir el equipo. Así fue y la verdad es esa, no es otra. Nosotros comenzamos a hacer el trabajo encaminado con vistas a la próxima serie. Después de esto se sucedieron las cosas que todos saben. Para mí, yo quiero cerrar ya ese capítulo. Yo no guardo rencor por lo ocurrido, lo que pasó, pasó.
HM: Usted ya tuvo una experiencia previa al frente de Los Leones, (1998-2001). ¿Qué diferencias encuentra entre aquél equipo y este que tiene ahora?
GC: La diferencia es que en ese equipo había muchos jugadores estelares que estaban en el final de su carrera. Vargas, Germán, Padilla y el mismo Javier que jugó otros pocos años después con Anglada y eran peloteros muy consagrados de mucho oficio. En estos momentos tenemos un grupo de jugadores con menos experiencia, pero en aquel momento se jugaba un béisbol de más nivel y eso no es un secreto.
[wordads]
HM: ¿Qué Industriales se encuentra usted?
GC: El equipo que encuentro yo ahora ofensivamente es muy bueno, pero tiene lagunas. La gente piensa que la ofensiva es solo el bateo y nosotros tenemos un equipo lento. Presentamos problemas con el corrido de las bases, aunque lo que es darle duro a la bola, si tenemos buenos bateadores. Pero necesitamos contar con más disciplina en el plato, saber tocar la bola, saber dirigir los batazos, cuando salir a chocar la pelota entre otras cosas.
Esta temporada que recién terminó falló mucho el picheo, bateamos en numerosas ocasiones para doble play y la defensiva pifió en momentos clave. Hay que pulir esas cosas y trabajar bastante.
[wordads]
HM: Hace apenas unos días se conoció del regreso de Vladimir Baños a Pinar del Río, dejando un hueco en el cuerpo de abridores de los Azules. ¿Quién será su As de picheo para la Serie 60?
GC: Yo creo que aún con Vladimir Baños aquí, el as del picheo de Industriales se llama Brayan Chi. Ese muchacho ha demostrado que tiene lo necesario para imponerse en esta pelota y tiene la fibra de lanzador de equipo Cuba, pero de los grandes.
HM: Ya se va volviendo algo habitual que peloteros con un estatus migratorio legal, puedan regresar a disputar la Serie Nacional. En el caso de Industriales, ¿hay algún pelotero interesado en regresar y vestir la franela azul?
GC: Bueno hasta este momento nadie me ha dicho nada, si hay algún jugador que esté interesado y tenga sus papeles en regla, nosotros lo recibimos. Yo creo que todos los jugadores que puedan aportar al equipo tenemos que incorporarlos. Si estás en Cuba o estás afuera, para mí eso no significa nada. Me guío por el status legal yo no tengo nada en contra del pelotero que esté afuera.
[wordads]
HM: En la Serie Nacional se está volviendo habitual que los peloteros cambien de equipo. ¿Industriales maneja alguna incorporación?
GC: Bueno me hablaron hace poco de un lanzador de Pinar del Río, no es de los más conocidos, pero tiene interés de venir. Fuera de ese muchacho no hay más nadie.
HM: Hace ya un tiempo se rumora la posible salida de Jorge Luis Barcelán y Jorge Enrique Aloma a otras provincias. ¿Qué hay de cierto en esto?
GC: No, no hay nada de eso. Los muchachos hasta ahora están con Industriales. Lo de Barcelán si tomó fuerza, pero se conversó con él y el torito (Barcelán) por fortuna está aquí con nosotros.
[wordads]
HM: ¿Qué usted cree de la salud de nuestro béisbol actual?
GC: Te digo el mismo discurso que con Industriales. Se necesita de mucho trabajo y apoyo. Sabemos las deficiencias que tenemos y los muchachos necesitan que se le pulan deficiencias técnicas. También pienso que se debe jugar más béisbol y por suerte en esta serie se va a jugar un poco más y eso va a ser beneficioso para el desarrollo deportivo.
Ahora en la provincial de La Habana se aplicó una nueva ley que beneficia a los jugadores menores de 30 años y es una medida muy buena. Así sucesivamente se necesitan ayuda con los implementos deportivos, uniformes y que los dirigentes encargados del béisbol estén pensando constantemente en mejorar el béisbol.
HM: ¿Cómo ve a Cuba de cara al Preolímpico de Arizona?
GC: En todas las competencias que hemos estado participando últimamente se nos han hecho complicado ganar y este evento lo veo muy difícil. No es imposible, pero hay que buscar la forma de ganar. Tienen un excelente cuerpo técnico y muy capacitado que intentarán que logremos la mejor actuación posible. Ojalá clasifiquemos, pero lo veo muy difícil.
[wordads]
HM: ¿Qué expectativas tiene Industriales para la Serie 60?
Mis expectativas son trabajar mucho para ganar. Yo vengo a ganar, no lo veo de otro modo. Trabajar y trabajar buscando siempre el modo de alcanzar el triunfo. Tengo una espinita clavada que quiero quitármela y hasta que no lo logre no voy a conciliar el sueño.