Por: Javier Gonzalez
Yasmani Grandal continúa consolidándose como uno de los mejores receptores ofensivos de estos tiempos. Su durabilidad y consistencia en una posición tan complicada como la suya, es tremenda.
El día 13 de agosto, Grandal se convirtió en el primer receptor de la franquicia de Milwaukee en conectar 20 cuadrangulares, desde que lo hiciera Dave Nilsson en 1999. Estamos hablando de dos décadas de béisbol ininterrumpido.
El pasado jueves 5 de septiembre, el cubano empataba el registro máximo de cuadrangulares conectados por un receptor en la organización de Wisconsin, al empalmar su vuelacercas 23 de la campaña ante los Cachorros de Chicago. Apenas un día después, ante los propios Cubs, despachaba su pelota 24 y dejaba atrás la marca establecida por Ted Simmons en 1982.
Hoy Grandal volvió a jonronear. Fue la cuarta vez en los últimos cinco juegos y la quinta en los últimos siete. Pero más allá de la racha, lo importante es que arribó a los 26 cuadrangulares, convirtiéndose en el primer receptor de la Liga Nacional en arribar a esta cifra en 2019. La última vez que un catcher del viejo circuito sobrepasó los 25 batazo de vuelta completa, fue en 2016, cuando un enmascarado que tenían en ese entonces los Dodgers de Los Angeles, disparó 27. Por cierto, ese enmascarado no era otro que el mismo Grandal.
[wpvideo oNnKEvEj ]
Su jonron de hoy (139 de por vida), además, lo catapultó hasta la novena posición en el listado de todos los tiempos de los peloteros nacidos en Cuba, desplazando de ese sitio al legendario jardinero matancero José Cardenal (138).
Grandal lleva camino de completar 30 jonrones este año. De lograrlo, se convertiría en apenas el segundo receptor en hacerlo por la Nacional desde 2003, año en que el boricua Javy López, vistiendo la franela de los Bravos de Atlanta, disparó 43.
Desde que se convirtió en titular en el año 2014, el nativo de Guira de Melena lidera a todos sus semejantes a nivel de Grandes Ligas en batazos de cuatro bases (129), además, es apenas uno de 3 receptores en los últimos 15 años, que consiguen al menos cuatro temporadas consecutivas de 20+ HR. Los otros: Brian McCann y Salvador Perez.
Se dice fácil, pero para una posición que requiere centrar tanto la atención en el aspecto defensivo, mantener esta consistencia en el bateo de largometraje, es sencillamente asombroso.
Sígueme en Twitter como: @JavierGH1213