Por: Javier González
BOSTON, MA- Según lo establecido, se cumplía hoy el plazo para que las gerencias de los respectivos equipos y los peloteros elegibles a arbitraje salarial, llegaran a un acuerdo y evitaran las audiencias, prestas a desarrollarse del 3 al 21 del mes entrante (febrero). Un trío de peloteros oriundos de la mayor isla del Caribe se encontraban en el universo de 155 jugadores elegibles.
Roenis Elías (31 años, Washington)
El relevista guantanamero acordó con los actuales campeones de la Serie Mundial por un año y $1.975 millones. Elías está en su segundo año de elegibilidad y viene de percibir $910K en su temporada anterior. Cuenta con un tiempo de servicio en MLB de 4.069 (4 años y 69 días). “Agradecido con Dios”, comentó el atleta a Pelotacubana, “Estuvimos trabajando para eso y las cosas se dieron, ahora lo que necesito es salud para la próxima temporada”.
Jorge Soler (27 años, Kansas City)
El actual líder jonronero del nuevo circuito (48) llegó a un pacto con los monarcas por $7.3 millones para la campaña 2020. Dicho acuerdo contempla un bono de $50K si es incluido en el Juego de las Estrellas. Soler, quien ahora mismo tiene un tiempo de servicio en MLB de 4.143, originalmente firmó una extensión contractual con los Cachorros de Chicago de $30 millones por 9 años en junio de 2012. El mismo tenía una cláusula de exclusión a partir de finalizada la temporada 2018, sin embargo, debido a que una serie de lesiones redujeron su tiempo de juego a apenas 96 partidos entre 2017-2018 en los Reales, el cubano escogió en ese entonces seguir en el contrato y asegurar los $4 millones que le pagaba el acuerdo original para 2019.
Ya este invierno las cosas fueron muy diferentes. Los Reales estaban completamente convencidos que su empleado optaría por salirse y buscar sus salarios para las temporadas 2020 y 2021 a base de acuerdos de arbitraje salarial.
En caso de haber permanecido, su salario para los siguientes dos cursos hubieran sido idénticos al percibido en 2019 ($4 millones).
Aledmys Díaz (29 años, Houston)
Contrario a los dos anteriores, el utility villaclareño será uno de 20 jugadores en asistir a las audiencias de arbitraje salarial. Aledmys está entrando apenas en su primer año de elegibilidad y solicita un salario de $2.6 millones para 2020. Su equipo respondió con $2.0 millones y ambas partes acudirán ante un juez, quien declarará una parte ganadora. El tiempo de servicio de Díaz en Grandes Ligas es 3.100.
Sígueme en Twitter como: @JavierGH1213