Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

    noviembre 9, 2025

    ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

    noviembre 9, 2025

    Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

    noviembre 9, 2025

    Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

    noviembre 9, 2025

    Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres

    noviembre 8, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season
    • ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?
    • Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO
    • Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026
    • Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres
    • Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico
    • Cubanos en LIDOM: César Prieto y Raynel Delgado sumaron sencillo en jornada de viernes
    • Yadir Drake y Yadiel Hernández lideran triunfo de Mexicali en Liga ARCO
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

      noviembre 9, 2025

      ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

      noviembre 9, 2025

      Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

      noviembre 9, 2025

      ¿Qué efectividad tuvieron los pitchers cubanos con opciones de salvar partidos este año en la MLB?

      noviembre 6, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Liván Moinelo llevó a SoftBank a la Serie de Japón

      octubre 20, 2025

      Ariel Martínez con multihits frente a los Halcones de Softbank en Serie Climax de Japón

      octubre 16, 2025

      Liván Moinelo será el primer abridor de Softbank en la Serie Climax

      octubre 10, 2025

      Andy Martín quedó lejos en 2025 de seguir los pasos de su hermano Leonys en Japón

      octubre 8, 2025

      Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

      noviembre 9, 2025

      Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico

      noviembre 8, 2025

      Cubanos en LIDOM: César Prieto y Raynel Delgado sumaron sencillo en jornada de viernes

      noviembre 8, 2025

      Yadir Drake y Yadiel Hernández lideran triunfo de Mexicali en Liga ARCO

      noviembre 7, 2025

      Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

      noviembre 9, 2025

      Yadir Drake y Yadiel Hernández lideran triunfo de Mexicali en Liga ARCO

      noviembre 7, 2025

      Yasmany Tomás pega jonrón y Yadir Drake triplica en México

      noviembre 6, 2025

      Yasmany Tomás llega a 200 juegos y Ariel Miranda tiene buena apertura en Liga ARCO

      noviembre 5, 2025

      Raynel Delgado: » Lo que quiero es jugar pelota»

      noviembre 6, 2025

      Yoelkis Guibert, Yoel Yanqui y Armando Dueñas debutaron este miércoles en Nicaragua

      noviembre 6, 2025

      José Ramón Rodríguez logra su primera victoria en Venezuela

      octubre 23, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores lanzadores cubanos este 2025 en la Serie A de Italia?

      octubre 10, 2025

      Yunior Ibarra: “Muy agradecido y afortunado de estar con las Panteras de Kitchener”

      octubre 4, 2025

      Yunior Ibarra gana el Guante de Oro en la Liga Intercondados de Canadá

      octubre 2, 2025

      Eddy Díaz terminó entre punteros en average y bases robadas en la Liga Atlántica

      septiembre 20, 2025

      Ariel Pestano Jr. fue despedido en la Liga Atlántica

      septiembre 18, 2025

      Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

      noviembre 9, 2025

      ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

      noviembre 9, 2025

      Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

      noviembre 9, 2025

      Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

      noviembre 9, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

      noviembre 9, 2025

      Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres

      noviembre 8, 2025

      Pedro León es reclamado de la lista de waivers por los Orioles de Baltimore

      noviembre 6, 2025

      Astros reajustan su 40-man roster de cara al invierno. Pedro León entre los cortados

      noviembre 4, 2025

      Cuba derrota a Alemania y asegura 7mo Lugar en Copa Mundial Sub-18

      septiembre 12, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Noel González jugará su segundo Campeonato Europeo con la selección de Italia

      septiembre 19, 2025

      Cuba derrotó por la mínima a Australia en inicio de Ronda de Colocación del Mundial Sub-18

      septiembre 11, 2025

      Cuba también pierde ante Corea y jugará Ronda de Colocación en Mundial Sub-18

      septiembre 9, 2025

      Cuba sufrió segunda derrota en Panamericano Sub-15

      septiembre 8, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

      noviembre 9, 2025

      ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

      noviembre 9, 2025

      Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

      noviembre 9, 2025

      Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

      noviembre 9, 2025
    • Entrevistas

      Víctor Labrada: «La Liga me ha gustado mucho»

      noviembre 6, 2025

      Raynel Delgado: » Lo que quiero es jugar pelota»

      noviembre 6, 2025

      Andy Pagés: «Desde el Spring Training nos hemos preparado para este momento»

      octubre 24, 2025

      Yasmany Tomás: «Empiezo un poco lento pero es parte del proceso»

      octubre 24, 2025

      Francis Texidó: “Es un sueño desde niño poder jugar el Clásico Mundial”

      octubre 23, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»Eduardo Paret contra la maldición naranja
    Béisbol

    Eduardo Paret contra la maldición naranja

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanaenero 19, 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    paret vc713812498 Pelota Cubana USA

    Por:Javier Nodarse

    El nombramiento de Eduardo Paret como manager de Villa Clara para la venidera Serie Nacional fue una de las grandes noticias beisboleras del fin de año en Cuba. Muchos esperaban la designación del mítico torpedero anaranjado para un equipo que, tras el título conquistado bajo las riendas de Ramón Moré el 18 de junio de 2013, no ha hecho otra cosa que dar tumbos en nuestra pelota.

    Sobre el Villa Clara pesa una especie de maldición que los persiguió durante 18 años entre 1995 y 2013–período en el cual perdieron seis finales consecutivas–, y ahora una segunda etapa con un quinquenio de sinsabores. Desde que terminó la era Moré en 2015 todos coincidían en que el hombre clave no podía ser otro que Eduardo Paret, pero el santaclareño declinó la oferta. La bola caliente cayó en las manos de Vladimir Hernández, quien alcanzó un cuarto lugar en su campaña intermedia, y tuvo otras dos temporadas para el olvido.

    Desde la época de Pedro Jova, que alcanzó cinco finales consecutivas y un triplete histórico entre 1992 y 1995, no existía tanta unanimidad en un nombramiento. Y eso en la pelota cubana es casi imposible de conseguir. Prensa, aficionados, especialistas y jugadores se han mostrado muy contentos con la elección del “Pionero” como timonel.

    Y es que el nuevo director del Villa Clara se ganó a todo el público desde su irrupción en el mundial juvenil de 1990 celebrado en la capital. Fue clave en los tres títulos naranjas que lo llevaron al Cuba olímpico de Atlanta en 1996 donde fue el torpedero Todos Estrellas.

    Tras una increíble sanción que lo privó incluso de entrar al estadio Sandino, el mismo que rendirá a sus pies en 2018, regresó a la selección nacional desde 2001 hasta 2009. Lo ganó todo en esa nueva etapa. Repitió el título olímpico en Atenas 2004, fue el capitán de la histórica selección que alcanzó la medalla de plata en el Primer Clásico Mundial y encendió la mecha con un jonrón en la primera entrada ante Daisuke Matsuzaka después que los nipones hicieran racimo de cuatro carreras.

    Por si fuera poco fue elegido en 2005 como el mejor pelotero del Mundo por la IBAF debido a su desempeño en el torneo del orbe de ese año. Pero la imagen que guardan todos los villaclareños es su regreso en 2010 con dos temporadas prácticamente sin jugar. En el play off semifinal ante Santiago de Cuba, el rival histórico, salió a su territorio de siempre, hizo dos engarces espectaculares y decidió con indiscutible. Es una de las ovaciones más grandes que tributaron los aficionados del Sandino de Santa Clara.

    Paret fue todo entrega. Un jugador con una inteligencia exquisita que lo llevó a robarse 474 bases, para situarse en el tercer lugar histórico. Tuvo una excelente línea ofensiva de por vida de 293/405/424. Un hombre con una paciencia extraordinaria en el home, la misma que llevará seguro como director. Eduardo Paret consiguió 1061 boletos en series nacionales, y puede trasmitirle esa inteligencia al que sea designado como hombre proa naranja.

    Debe rescatar la velocidad en función de la ofensiva en un equipo que solo robó 13 bases en la temporada clasificatoria (se situó en el duodécimo lugar empatado con Ciego de Ávila y Guantánamo) y fue capturado en 23 ocasiones. Debe devolverle la mística a uno de los cuatro grandes de la pelota cubana. Debe rescatar la historia de un equipo que ha sido pura desazón en el terreno en los últimos años. Aunque Eduardo Paret no es mago todos los villaclareños son optimistas y, repito: conseguir la unanimidad en la pelota cubana es casi imposible.

    LO QUE DICEN LOS EXPERTOS

    Para Francys Romero, destacado analista de béisbol, este nombramiento sin experiencia previa puede resultar controvertido: “Los managers debutantes no han demostrado usar nuevos procedimientos de dirección. Muchos directores enfrentan el juego sin un estudio del rival y escasa información. Ojalá Paret pueda traer algo nuevo. En sí ya es un logro para el equipo, Paret es de los peloteros más respetados y seguidos en Cuba, pero tiene que superarse a sí mismo, es la única manera de que su triunfo esté garantizado”.

    Daniel Guemechu Alfonso, editor multimedia en Las Mayores.com (Dpto. en español de la MLB) y escritor del blog especializado en béisbol Corte4, cree que era un final predestinado:

    “El nombramiento de Paret no es más que un hecho que estaba escrito en el destino del Villa Clara. Cuando yo iba al Sandino siempre le decía a mis amigos que un día Paret iba a ser el director del equipo naranja”.

    Para Guemechu Alfonso la condición de capitán del Villa Clara y de la selección nacional otorga un plus a su nueva función: “Eso demuestra qué sabe cómo dirigir, o al menos, liderar a un grupo de hombres con un mismo objetivo”. Pero resultará clave el futuro cuerpo de dirección: “Habría que ver de quiénes se rodea el nuevo director. Y me refiero al cuerpo técnico que elija. Porque no sé si Paret tendrá conocimientos profundos sobre el manejo del pitcheo, pero en Villa Clara siempre han sobrado excelentes entrenadores en esa área que lo pueden asistir correctamente”.

    Este especialista establece un paralelismo entre dos íconos de la pelota villaclareña: “El nombre de Eduardo Paret en Villa Clara, significa hoy, lo mismo que el de Víctor Mesa años atrás. Solo espero que las historias no terminen de la misma manera”. Cuba entera y sobre todo los villaclareños esperan que los finales no sean iguales.

    Oscar Luis Portales es el estadístico de las trasmisiones deportivas radiales de Villa Clara y también se muestra muy optimista: “Paret mostró siempre dentro del terreno una disciplina ejemplar y fue el ídolo de varios de los jugadores prometedores con que Villa Clara cuenta en la actualidad. Estoy convencido totalmente que el Villa Clara de la SN 58 será otro”.

    Portales hace énfasis en el cacareado championismo que tanto daño le hace al béisbol cubano: “También va a necesitar total apoyo del trabajo de Ariel Pestano al frente del sub 23. La provincia siempre quiere ganar es cierto, pero quiere ganar más en la serie nacional que en el sub23. Deberían limitar en el sub-23, a un número determinado de entradas a lanzadores importantes para el Villa Clara grande, y dar mucho juego a los más prometedores”.

    Una de las figuras claves en la nueva era del beisbol villaclareño (como para todas) será Fredy Asiel Álvarez. Oscar Luis Portales ofrece datos curiosos que no dan “muchas garantías” para la relación entre el lanzador de Corralillo y el ex torpedero, por cosas del juego de pelota: “El último juego de Paret como jugador activo fue frente a Ciego de Ávila en el séptimo juego del play off de la serie 50. Villa Clara perdió ese juego 1-0, y lo perdió Freddy Asiel. El día de su retiro, en el primer juego del play off de la serie 51 frente a Granma, perdió Villa Clara 1-0, y también lo perdió Freddy Asiel. Cosas de la pelota. ¿Qué pasará cuando debute como manager?”.

    ¿Le devolverá la garra histórica al Villa Clara? ¿Acabará con la imagen de equipo desalmidonado que parece un fantasma sobre la grama? La espera durará hasta principios de agosto cuando Eduardo Paret Pérez se enfunde nuevamente la casaca con el número dos aunque esta vez será como director en el banquillo.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

    noviembre 9, 2025

    Oscar Colás y Malcom Núñez encabezan grupo de cubanos en Ligas Menores que son agentes libres

    noviembre 8, 2025

    Pedro León es reclamado de la lista de waivers por los Orioles de Baltimore

    noviembre 6, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    Astros reajustan su 40-man roster de cara al invierno. Pedro León entre los cortados

    noviembre 4, 2025131

    Yoelkis Guibert, Yoel Yanqui y Armando Dueñas debutaron este miércoles en Nicaragua

    noviembre 6, 2025129

    Cubanos en LIDOM: Ernesto Martínez Jr será activado este viernes por las Estrellas Orientales

    noviembre 6, 202580

    Yunior Tur escaló tres niveles en el 2025 y se colocó a las puertas del ascenso a la MLB

    noviembre 4, 202578

    Aledmys Díaz recibe dos boletos y marca el estreno de los cubanos en liga de Puerto Rico

    noviembre 8, 202573
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Los Astros

    Los Astros y su lista de prioridades de cara al presente off-season

    By Javier Gonzáleznoviembre 9, 202530

    Ayer en el horario de las 4:00 pm (CT) se abrió oficialmente la agencia libre…

    ¿Quiénes fueron los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025 en la MLB?

    noviembre 9, 2025

    Orlando Martínez jonronea y Yasmany Tomás produce en la Liga ARCO

    noviembre 9, 2025

    Richard Guasch mostró su calidad en escenarios diversos y pudiera llegar al béisbol nipón en 2026

    noviembre 9, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.