La temporada del cienfueguero Edgar Quero está siendo muy positiva en su debut en el máximo nivel de las Grandes Ligas. Pese a no comenzar en el primer equipo de los Medias Blancas de Chicago, desde que fue llamado a Las Mayores se ha adueñado de la receptoría, teniendo picos en momentos clave.
Edgar ha disparado tres o más indiscutibles en cinco desafíos, ubicándose en el cuarto lugar entre los cubanos en la campaña de 2025. En cuanto a los partidos multihits, lo ha conseguido en 13 oportunidades, ocupando el séptimo escaño entre los nacidos en la Mayor de las Antillas. Ambos apartados son liderados por el villaclareño Yandy Díaz, con nueve y 31, respectivamente.
Su porcentaje de embasado es el segundo más alto entre los criollos, con .348, solo superado por el pinareño Randy Arozarena (.357). Su juventud no le ha impedido concentrarse cada vez que calza los arreos, convirtiéndose en un receptor completo, pues defensivamente muestra grandes prestaciones. Los White Sox no se equivocaron al hacerse con los servicios de este talento cubano.
Edgar Quero este 2025
Quero se convirtió en el cubano número 202 en conectar al menos un jonrón en MLB, y lo más importante para él es que ya activó ese casillero, en el cual debe seguir trabajando para mejorarlo. De consagrarse, puede convertirse en el receptor del futuro para la franquicia de la Ciudad de los Vientos. Por eso debe trabajar en su swing para lograr más batazos de vuelta completa.
En la campaña ha disparado 49 imparables en 186 veces al bate, para registrar un promedio de bateo de .269, con un jonrón, 10 dobles y un triple como extrabases, además de 20 bases por bolas y un total de 20 carreras impulsadas. Una temporada muy favorable para su aval en el año de su debut en Las Mayores.

Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.