MATANZAS.—El 18 de mayo, una tarde lluviosa del 2009, colapsó la estructura metálica que sostenía las pesadas vigas de concreto del techo del Ateneo Deportivo Aurelio Janet.
Por entonces, el baloncesto de la provincia gozaba de cierto esplendor y convocaba a más aficionados que el mismísimo béisbol. Mucho tiempo tardaron en recoger los escombros y todavía hoy, no han demolido los elementos que quedaron en pie.
El suceso es recordado por estos días en que el equipo matancero del deporte de las cestas consigue una actuación inédita en la llamada Liga Superior. Pero lejos de vanagloriarse, los aficionados a esta disciplina vuelven los ojos a la única sala polivalente de la provincia y se lamentan de que, a ocho años del desplome, aún la realidad de este sitio no haya comenzado a cambiar.
Autoridades del Gobierno y de la dirección de Deportes dan por sentado que en el 2018 comenzará la rehabilitación del tabloncillo del Aurelio Janet, instalación que brinda espacio a diferentes disciplinas y atrae a espectadores de todas las edades.
MEJORAS EN OTRAS ÁREAS
Vivian Domínguez Jiménez, al frente de la Dirección provincial de Deportes, explica que está en fase de aprobación un proyecto valorado en tres millones de pesos que supone el montaje de una cubierta ligera, el rescate de las gradas, el área del tabloncillo y los camerinos. Señaló que en los últimos tiempos realizaron acciones para recuperar otras áreas del Ateneo, como la sala de esgrima, el gimnasio de pesas, la academia de fútbol y la piscina, esta última ya próxima a concluirse.
También materializaron arreglos y recuperaron instalaciones en casi todos los territorios. Indica Domínguez Jiménez que de manera particular sobresale el municipio de Cárdenas. En Colón rescataron el combinado deportivo, la principal área de baloncesto y la sala de ajedrez Alfil Rojo, sitio emblemático para los colombinos.
Aunque acepta que la magnitud de los trabajos no alcanza a todos por igual, en la capital provincial han sido objeto de restauración la EIDE Luis Augusto Turcios Lima, el Centro de Informática del Deporte, las salas de boxeo y de ajedrez, y el Palmar de Junco, donde es llamativa la restitución de las gradas y la sala de historia que acoge el Salón de la Fama del béisbol en Matanzas. Indicó que la pretensión en muchos casos es mejorar la terminación de las obras.
Rubén González, inversionista del sector, explicó que la provincia cuenta con 382 instalaciones deportivas, y el estado constructivo de 169 de ellas no es bueno. Existe un programa en cada municipio para ir atendiendo las más afectadas, comentó.
Dijo que este año 13 instalaciones recibirán los beneficios de la reparación o el mantenimiento constructivo, como parte de un programa para el cual se aprobó un financiamiento de 997 000 pesos. Revisten importancia en esa lista el gimnasio de boxeo, en Colón; el área de fútbol, en Jovellanos; el Palmar de Junco, y un gimnasio múltiple en Unión de Reyes.
En lo tocante a las inversiones, la obra priorizada en el actual año es el estadio Victoria de Girón, con un monto de 1 700 000 pesos. En estos momentos se refuerza la cubierta, labor a cargo de SANCOF, cooperativa no agropecuaria de la construcción.
Carlos Mendoza, albañil de esa entidad, precisó que utilizan un material muy efectivo para impermeabilizar el techo, ya con algún estado de deterioro. Esa propia fuerza asumirá posteriormente la rehabilitación de las torres del alumbrado, donde el hormigón armado presenta fisuras.
Otra inversión de envergadura se localiza en el área del Viaducto, en la ciudad cabecera, espacio que acoge la organización de varias disciplinas y está llamado a convertirse en un polo deportivo con todos los requisitos para la organización de diversas competencias y la práctica de ejercicios, incluida una pista de patinaje de 200 metros y una senda peatonal.
Se trata de una de las obras comprendidas en el programa por los 325 años de la ciudad, según precisó Mario Sabines, vicepresidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
SE NECESITAN MAYORES GARANTÍAS
Aunque nadie pone en dudas que los matanceros se hallan resueltos a defender por todos los medios posibles sus instalaciones deportivas, todavía persiste descontento, incluso entre los técnicos del sector.
Wilfredo Menéndez, metodólogo de la comisión de béisbol, considera que debe atenderse el terreno de pelota de la EIDE, precisamente donde se forman los atletas.
Para Orlando Diago, comisionado de fútbol, salvo el campo del municipio de Calimete, de los mejores en Cuba, el resto de las áreas presentan dificultades. Opiniones similares sostienen Milaidys Garriga, delegada de nado sincronizado, clavado y gimnasia rítmica y artística; y Adel Noufal Labrada, comisionado de lucha.
No se puede tapar el sol con un dedo, no estamos bien y eso influye en el retroceso en varias disciplinas, manifestó Noufal, tras comentar que la provincia estuvo siete años sin aportar figuras al equipo nacional.
En el área de canotaje y vela la situación es otra. Contamos con una de las mejores plazas del país, y no solo por el lugar donde está enclavada, reconoció Leonardo Valdés, comisionado de esa disciplina. En estos momentos es objeto de una inversión para mejorar sus condiciones, agregó.
Sin conceder desmedido valor a unas u otras manifestaciones, hay motivos para asegurar que en Matanzas aún se requieren mayores garantías en las instalaciones deportivas, algunas en estado precario, para contribuir al bienestar de nuestro pueblo y promover talentos.