La lista preliminar del equipo Cuba rumbo al Clásico ha ido cogiendo forma con la inclusión de los atletas profesionales que juegan en ligas foráneas. Sabemos que no es el máximo nivel que aún puede presentar un equipo con peloteros cubanos, pero sin dudas es una selección mucho más mejorada que la que podrían presentar con los peloteros que están en la isla.
Por una u otra vía se ha comentado que unos doce beisbolistas que se encuentran jugando profesionalmente y que no están bajo el amparo de la Federación estarían en la preselección. En el área del pitcheo tenemos la presencia de Elian Leyva (Naranjeros de Hermosillo, Liga Arco), Yoan López (Mets, MLB), Roenis Elías (Aguilas Cibaeñas, LIDOM), Onelki García (Águilas de Mexicali, Liga Arco) y Miguel Romero (Athletics, MiLB: AAA).
Como jugadores de posición aparecen Andy Ibáñez (Detroit Tigers, MLB), Josuán Hernández (Mayos de Navojoa, Liga Arco), Yoan Moncada (White Sox, MLB), Luis Robert (White Sox, MLB), Yoenis Céspedes (Águilas Cibaeñas, LIDOM), Lázaro Armenteros (Athletics, MiLB: A+) y Lorenzo Quintana (Tigres del Licey).
La lista preliminar con 35 peloteros debe ser entregada este 6 de enero, en ella se tomarán en cuenta también los contratados por la Federación Cubana de Béisbol y algunos atletas que juegan en la Liga Élite. Luego, el 7 de febrero, se entregará la nómina oficial con unos 30 beisbolistas.
Según nuestras fuentes Yasmany Tomás no estaría incluido en la pre-lista de 35 peloteros y habría que esperar si hay alguna que otra incorporación dentro de los jugadores de posición, porque de los lanzadores no se revelará más nombre que los que ya hemos mencionado.
Tentativamente esta preselección de 35 peloteros se estaría reuniendo el 15 de enero en Cuba, según hemos podido confirmar por varias fuentes, ese ha sido el día señalado por las autoridades cubanas para comenzar la preparación. Esta convocatoria causará mucho revuelo tanto en Cuba como en la arena internacional, es algo sin precedentes.
Cuba ha anunciado también que estará celebrando algunos topes de preparación en tierras niponas con equipos profesionales de la NPB después de la segunda quincena del mes de febrero.
El grupo A se disputará en Taichung, Taipéi de China del 8 al 13 de marzo y lo integran los locales (No. 2), Países Bajos (No. 7), Cuba (No. 8), Italia (No. 16) y Panamá (No. 12). El apartado B está integrado por Japón (No. 1), Corea (No. 4), Australia (No. 10), China (No. 30) y el República Checa (No. 15); se jugará en Tokyo, Japón entre el 9 y el 13 del propio mes.
En Phoenix, Arizona se desarrollará en Grupo C del 11 al 15 de marzo, el mismo lo integran Estados Unidos (No. 3), México (No. 5), Colombia (No. 11), Canadá (No. 14) y Gran Bretaña (No. 22). Mientras que, en Miami, Florida, se verán las caras durante los mismos días Puerto Rico (No. 13), Venezuela (No. 6), República Dominicana (No. 9), Israel (No. 20) y Nicaragua (No. 17).
Este será el primer Clásico Mundial con 20 participantes y se espera que sea el de mayor calidad, muchas de las estrellas que hoy animan la MLB estarán presentes en el evento más importante del orbe en materia beisbolera.
La mejor ubicación de Cuba data del 2006 cuando perdieron (10×6) la final ante Japón en el Petco Park; ese año República Dominicana terminó tercero.