Este domingo 18 de mayo, la edición centenaria de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) continuó sus acciones con varios duelos en la jornada. El cubano Dayán Viciedo debutó con jonrón en la LMB.
Los Tecos de Dos Laredos y los Sultanes de Monterrey se enfrentaron por segundo día consecutivo en el Walmart Park de estos últimos, en esta ocasión ante casi ocho mil aficionados que se dieron cita para presenciar el choque, el cual terminó con triunfo de los locales, siete carreras por cuatro.
Por los derrotados, tuvieron participación en la jornada Yadiel Hernández, tercer bate y jardinero izquierdo; Rangel Ravelo, quinto en el orden e inicialista; y el villaclareño Dayán Viciedo, séptimo y bateador designado, quien hacía su debut en el circuito azteca de verano.
El matancero Yadiel Hernández apenas tuvo dos comparecencias al bate en el desafío: en una se embasó por boleto y luego anotó, y en la otra falló con un elevado de out al jardín central. Por su parte, Ravelo, ya integrado a plena capacidad en el lineup del conjunto binacional, ligó un inatrapable en cuatro turnos oficiales al bate y se ponchó una vez, dejando un promedio de .111.
El antillano más destacado para los Tecos fue Dayán Viciedo, quien empujó dos de las cuatro anotaciones para la causa binacional. En su primer turno, Viciedo recibió un pelotazo que lo mandó a la inicial; sin embargo, en su segunda oportunidad se desquitó con un cuadrangular por el jardín izquierdo, con un compañero en circulación, ante los envíos de Stephen Tarpley, abridor de los Sultanes.
View this post on Instagram
Dayán Viciedo antes de llegar a la LMB
Viciedo debutó con 15 años en la Serie Nacional de Béisbol y jugó cuatro campañas con los Leopardos de Villa Clara. Luego pasó por las Ligas Menores y disputó cinco temporadas en las Grandes Ligas con los Medias Blancas de Chicago, antes de arribar a Japón.
En la NPB, desde 2016 hasta 2024, Viciedo bateó para .287, producto de 1,012 indiscutibles en 958 encuentros con la casaca de los Dragones de Chunichi. Impulsó 549 carreras, anotó otras 419, pegó un total de 185 dobles, tres triples y 139 jonrones. Además, dejó una línea ofensiva histórica de .353/.460/.812.
Fue elegido dos veces al Equipo Ideal de la Liga Central de la NPB (2018 y 2019) y ganó en un par de ocasiones el Guante de Oro como mejor inicialista del circuito (2020 y 2021). En tres ocasiones participó en la Serie de las Estrellas de la NPB (2016, 2021 y 2022).
También se proclamó líder de los bateadores de la Liga Central y se convirtió en el primer cubano reconocido como el Latino del Año por el prestigioso sitio Béisbol Japonés.
Cubanos en la Liga Mexicana de Béisbol
Para más información y actualizaciones sobre los peloteros cubanos en la LMB, visita nuestra sección dedicada a las ligas del Caribe.