Bienvenidos al segundo episodio de la serie ¨Cubanos TOP MLB¨, hoy conoceremos los diez lanzadores cubanos más ponchadores en la historia de la MLB. El ponche es el mejor amigo del pícher, es el salvavidas en momentos cruciales del juego. La velocidad influye en gran medida con los ponches, a mayor velocidad mayor cantidad de strikeouts, aunque no se puede ser tan categóricos en este sentido, pues los lanzadores deben tener un buen lanzamiento rompiente para apoyar sus bolas rápidas.
1-Comenzamos el andar por este TOP-10 que encabeza Luis Tiant Jr., hijo del también ligamayorista Luis Tiant. El nacido en Marianao estuvo 19 temporadas en Grandes Ligas (1964-1982), donde logró ponchar a 2416 hombres en 3486.1 IP (0.69 SO/IP). Alcanzó las 229 victorias y perdió en 172 ocasiones. Participó en 3 juegos de estrellas, su promedio de carreras limpias fue de 3.30 y propinó 1104 boletos (0.31 BB/IP).
2-Camilo Pascual ocupa la segunda posición con un total de 2164 ponches propinados en 18 temporadas (1954-1971). Inició 404 juegos al máximo nivel, de los cuales ganó 174 y perdió 170. En sus 2930.2 IP su promedio de ponches fue de 0.73, mientras que el de boletos 0.36. En el 1961 lanzando con los Twins logró su mayor cantidad de abanicados en una temporada con 221.
3-El villaclareño Liván Hernández es el tercer lugar del listado, en sus 17 contiendas (1996-2012) trabajó por más de 3000 INN (3189.0) y dominó por la vía del ponche a 1976 rivales (0.62 SO/IP). Ganó uno más de lo que perdió (178-177). El número 61 asistió a dos juegos de estrellas y fue segundo en la lucha por el novato en 1997.
4-El siguiente es el también lanzador de Las Villas, Mike Cuellar, quien lanzó en MLB durante 15 campañas (1959-1977). Miguel Ángel logró 1632 estrucados en 2808.0 IP (0.58 SO/IP). Fue galardonado con el Cy Young de la Liga Americana en 1969, año donde ganó 23 partidos y ponchó a 182. Su promedio de carreras limpias fue destacable (3.14), casi no regalaba boletos (0.29 BB/IP). Excelente promedio de ganados y perdidos (.587), gracias a un balance de 185-130.
5-Pedro Ramos (pinareño) es el dueño del 5to puesto, pues retiró por la vía del ponche a 1305 oponentes en sus 15 temporadas (1955-1970) durante 2355.2 IP (0.55 SO/IP). Asistió a un solo juego de estrellas (1959), logró menos boletos (724) que ponches y perdió más de lo que ganó (117-160).
6-De Holguín es el 6to en la nómina, Diego Seguí. Lanzó también durante 15 temporadas (1962-1977) en el mejor béisbol del mundo, en las cuales propinó 1298 cafecitos en 1807.2 IP (0.71 SO/IP). En 1964 fue cuando más ponchó (155) y en 1969 cuando más ganó (12).
7-El gran Adolfo Luque se desempeñó durante 20 temporadas (1914-1935) en MLB. En 3220.1 entradas de actuación abanicó a 1130 rivales (0.35 SO/IP). En 1923 lució excelente promedio de ganados y perdidos de .771, luego de ganar 27 y perder solo 8, año en el que logró su mayor cota ponchadora con 151.
100 years ago marked the first time a Latino, Adolfo Luque ever played in the World Series! Learn more in the video below: https://t.co/P6KyyEWvDs #LVBYouTube Click here to subscribe to our YouTube Channel: (link: https://t.co/HRasbkup8l) pic.twitter.com/WBdmEb9sbA
— La Vida Baseball (@LaVidaBaseball) July 8, 2019
8-El hermano de Liván, Orlando ¨El duque¨ Hernández, es el 8vo en este listado. Solo en 9 temporadas (1998-2007) logró superar el millar de ponches con 1086 en 1314.2 IP (0.82 SO/IP). Ganó 90 y perdió 65, trabajó para 4.13 y propinó 479 boletos (0.36 BB/IP). En el año de su debut fue cuarto en la pelea por el novato. Disfrutó su mejor temporada en 1999, donde lució récord de 17 y 9, estableciendo su mayor marca de ponches (157) e innings lanzados (214.1). Logró tres Series Mundiales consecutivas (1998, 1999 y 2000) como abridor de los Yankees de New York.
9-Aroldis Chapman arribó a 1045 ponches en 2022 y es el noveno lugar de esta prestigiosa lista. El holguinero ya acumula 13 campañas en la gran carpa y su promedio de ponches es de otra galaxia, pues esta marca la ha logrado en apenas 640.0 IP (1.63 SO/IP). El lanzador más rápido de la MLB también supera los 300 salvamentos en su carrera (315) en 2021, tras lograr 9 rescates en la última contienda. El misil cubano ya ha participado en 7 juegos de estrellas.
Aroldis Chapman, Slider and Fastball, Individual Pitches + Overlay pic.twitter.com/3ZU2cenThY
— Rob Friedman (@PitchingNinja) March 25, 2022
10-Cerrando este TOP-10 aparece el pinareño José Ariel Contreras. Lanzó en 11 temporadas (2003-2013) donde ponchó a 889 en 1173.0 IP (0.75 SO/IP). Su 2005 fue de lujo con los Medias blancas de Chicago, terminó con 15 ganados y 7 perdidos, dominó a 154 por la vía del ponche y terminó llevándose la Serie Mundial. Al año siguiente participó en su único juego de estrellas.
En el número 13 de la lista aparece en lamentablemente fallecido José Fernández con 589 ponches en 471.1 IP (1.25 SO/IP). Un promedio de ganados y perdidos excelente de .691 (38 ganados y 17 perdidos).
Jugadores activos en MLB entre el Lugar 11 y 50:
12-Raisel Iglesias-660 SO/543.2 IP
13-José Fernández-589 SO/471.1 IP
20-Nestor Cortés Jr.- 346 SO/330.1 IP
41-Johan Oviedo-121 SO/143.0 IP
43-Vladimir Gutiérrez-117 SO/150.2 IP
45-Cionel Pérez-107 SO/108.1
50-Yoan López-92 SO/112.2 IP
1 comentario
Pedro Ramos, Camilo Pascual y Diego Segui jugaron casi toda sus carreras con equipos sotaneros.
Jugadores activos en MLB entre el Lugar 11 y 50:
13-José Fernández-589 SO/471.1 IP ???