Cuatro cubanos se proclamaron campeones este 2025 de la Liga Occidental, uno de los dos circuitos que conforman el segundo nivel del béisbol en Japón. Los antillanos laureados fueron los bateadores Carlos Monier y Christian Rodríguez así como el lanzador Randy Martínez y el entrenador de bateo Omar Linares, todos integrantes de la sucursal de los Dragones de Chunichi, de la NPB.
El título de este conjunto se certificó el domingo 28 de septiembre al término de la etapa regular del torneo. En la Liga Occidental terminaron abrazados en la punta las filiales de Chunichi (66-47 y siete empates) y los Halcones de SoftBank (71-51 y cinco empates). Bien cerca de ellos, a 0.5 juego de distancia, se ubicó la sucursal de los Tigres de Hanshin (66-48 y 13 igualdades).
En el otro certamen que conforman las Menores niponas, la Liga Oriental, se agenciaron el gallardete los representantes de los Gigantes de Yomiuri (80-44 y dos empates). En el caso de la filial de Chunichi registró saldo de 38-23-1 en duelos como home club y 28-24-6 actuando de visitante.
Desempeño de los cubanos en la filial de los Dragones de Chunichi
En el plano individual entre los cubanos, Carlos Monier bateó apenas para .224 (98-22) en 41 compromisos, con once anotadas y 15 empujadas. Su producción de extrabases abarcó tres dobles y similar cifra de jonrones, con dos bases robadas en tres intentos, 14 boletos, 30 ponches, .356 de OBP y .347 de slugging.
Por su parte, Christian, único del trío cubano con accionar este año en la NPB, disputó 59 encuentros, en los que conectó para .247 (146-36), con 18 anotadas, cuatro biangulares, un vuelacercas, solo nueve impulsadas y cuatro hurtos en cinco intentos.
Recibió 15 pasaportes gratis y se tomó 23 “cafecitos”, con un OBP de .325 y un deficiente slugging de .295. Sobre el box, el pinareño Randy Martínez lanzó en cinco desafíos, con saldo adverso de 0-2.
En 9.1 capítulos le fabricaron seis anotaciones (cuatro de ellas limpias) para un PCL de 3.86. Retiró a seis bateadores por la vía de los strikes, concediendo un boleto más que esa cifra. Dejó su WHIP en 1.54, elevado para dicha muestra.



Cubanos en el béisbol asiático
Para más información, estadísticas y cobertura de los jugadores cubanos en las ligas asiáticas, visita nuestra sección dedicada al béisbol en Asia.