
Por : Anderson Vargas.
Ciudad de Panamá, Panamá.
Definir un jugador completo, es aquel que reúne el mayor número de herramientas y más desarrolladas para jugar al béisbol (poder, contacto, velocidad, buen brazo, fildeo). En este caso los cubanos contaron con el primer 40-40 de la historia José Canseco.
Es que el cubano contó con un poder sobrenatural, una buena velocidad a pesar de su corpulencia, un magnífico contacto y en cuanto al fildeo fue promedio a pesar de tener sus destellos en algunas temporadas. Fue novato del año en la temporada 1986 y dos años más tarde en 1988 se llevó el MVP de la liga Americana, ambos premios con el uniforme de los Atléticos de Oakland.
https://twitter.com/athletics/status/931289125516447744?s=21
En 1987 la llegada al equipo grande de un tal Mark McGwire, más el gran Riggie Jackson y un novel José Rijo, fue el comienzo de aquella época dorada y liderada por el antillano.

Un verdadero espectáculo ver a este fornido jugador en la caja de bateo. Canseco podía ganarte el encuentro de muchas formas y contar que en su equipo ese 1986 muy pocos jugadores podían darle la protección que merecía, quizá a eso se debe su 240 de promedio.
En 1988 Canceco no sólo logró el 40-40 (42 hr y 40 SB), también bateo por primera vez en su carrera sobre 300 (307), dejó récord personal en carreras anotadas 120, carreras empujadas 124, promedio al bate y ops + 170. Además es considerado uno de los jugadores más completos de su época y uno de los más poderosos.
Terminando su carrera con 1887 juegos, 8129 turnos oficiales al bate, 1186 carreras anotadas, 1877 hits, 340 dobles, 14 triples, 462 cuadrangulares, 1407 empujadas, 200 bases robadas, 906 boletos recibidos, con línea ofensiva de 266/353/515/867, 1 novato del año, 1 MVP, 4 bates de plata, 6 juegos de estrellas, 2 veces jugador del mes, 8 veces jugador de la semana, 2 veces líder en cuadrangulares, 3 veces lideró la liga en promedio de velocidad que salían sus batazos, en cuanto a su defensa jugó tanto en el lf como en el rf quedando top 10 en asistencias en ambas posiciones, 1 en el jardín izquierdo y 2 en el derecho.
Retirándose a sus 36 años, jugando para ese entonces con los Medias Blancas de Chicago, defendió los colores de Atléticos de Oakland, Rangers de Texas, Boston Red Sox, Azulejos de Toronto, Rays de Tampa Bay, Yankees y Medias Blancas, en una carrera de 17 años.
Solo nos queda una pregunta, todos esos números fueron producto de su talento o de la ayuda que recibió con los esteroides?
Una pregunta de la cual nunca tendremos respuesta pero las estadísticas del cubano están ahí y muchos lo consideran como uno de los jugadores más completos que ha nacido en cuba.
Hasta la Próxima…