La selección cubana que participará en el próximo Clásico Mundial o parte de ella volvió a la senda del triunfo en la madrugada de este martes (hora de Cuba) cuando derrotaron cuatro anotaciones por cero a los Dragones de Weichuan, equipo perteneciente a la CPBL (Liga de Béisbol Profesional de Taipéi de China).
Fue un choque redondo en sentido general, donde el pitcheo dió muestras de su calidad con la primera lechada en estos topes de preparación y unos 16 ponches, solo no se poncharon rivales en la cuarta entrada. El bateo sobresalió con 12 incogibles y cuatro extrabases (2B, 3B y 2 HR). La defensa estuvo intacta, no se cometieron errores y se atrapó a un corredor intentando estafar la segunda almohadilla.
Cuba marcó las dos primeras en el inicio del tercer capítulo tras combinar doblete de Yoelkis Guibert (sexto en los topes), triple impulsor de Erisbel Arruebarruena (1×0) y roletazo remolcador (2×0) por el campo corto del cuarto madero (Alfredo Despaigne). Despaigne y «El Grillo» volverían a remolcar en el choque tras despachar la pelota en el octavo (3×0) y noveno inning (4×0) respectivamente.
Yariel Rodríguez lanzó durante cuatro entradas por primera vez en mucho tiempo, utilizó 65 lanzamientos, ponchó a seis rivales, le conectaron apenas un hit, regaló dos boletos y en varias ocasiones superó la barrera de las 97 mph. El guantanamero Onelki García retiró dos innings con 40 lanzamientos, a pesar de otorgar dos boletos no permitió carreras y abanicó a cuatro Dragones.
Yoennis Yera mostró un control exquisito en 1.2 innings de labor, cuatro de los cinco outs fueron por la vía del ponche y le conectaron el otro sencillo que pegaron los contrarios en el juego. Raidel Martínez sacó los últimos cuatro outs del juego (la mitad por ponches) para anotarse el punto por juego salvado en el partido.
Ahora el bateo cubano después de siete juegos batea para .279 (269 AB, 75H, 13 2B, 3 3B y 4 HR) y han fabricado 23 carreras (2.87 por juego). Mientras que el pitcheo trabaja para 3.09 y ha ponchado 55 bsteadores.
Cuba volverá a jugar el próximo Miércoles a las 11:00 pm (hora de Cuba) ante un equipo amateur (Taiwán Corporative Bank).
Bateadores cubanos:
Roel Santos (RF): 5-0, K
Yoelkis Guibert (CF): 5-2, R, 2B, K
Erisbel Arruebarruena (SS): 5-2, 2R, 3B, HR, 2RBI, K
Alfredo Despaigne (BD): 4-1, R, 2RBI, BB, HR, K
Yadir Drake (1B): 4-3
Dayan García (2B): 4-1
Yurisbel Gracial (LF): 4-2, K
Andrys Pérez (C): 3-0 2K
Yadil Mujica (2B): 4-1 K, BB, BR, CR
Lanzadores cubanos:
Yariel Rodríguez: 4.0 IP, H, 2BB, 6K, DB
Máxima 160km=99.4 mph
65 Lanzamientos
Onelki García: 2.0 IP, 0H, 4K, 2BB
Máxima 150 km=93.22 mph
40 Lanzamientos
Yoennis Yera: 1.2 IP, H, 4K
Máxima 145 km/h=90.11 mph
20 Lanzamientos
Raidel Martínez: 1.1 IP, 0H, 2K
Máxima 157 km=97.57 mph
17 Lanzamientos
12 comentarios
Impresionante joya de picheo colectivo con hermética defensa y aunque aún falta productividad con relación a cantidad de incogibles conectado hubo más confianza y profesionalidad de todo el equipo tantos lanzadores cómo bateadores y pienso que cuando logren además ser más alegres y agresivos en el terreno vendrían un mayor resultado de victorias y como comentario aparte quiero señalar el feliz dolor de cabeza para la dirección del equipo al designar a los jardineros que van abrir el primer día del debut aparte de Luis Robert qué indiscutiblemente vas ser el cf porque ciertamente cespedes apesar de ser un excelente jugador es un suspenso su estado físico y teniendo en cuenta como han estado Roel y Guiber sobre todo esté último para mi vas ser un verdadero dolor de cabeza decidir y tomando en cuenta que los dos tienen exelentes defensas y muy rápidos en bases bueno ya llegará el día jajaja
Dice ud bien,exactamente asi lo defino,…»Un agradable dolor de cabeza»
Magnifico, no por haber ganado ese partido, es agradable verlos ganar pero para mi lo mas importantes en la antesala del clasico es como sr van acoplando, como van ganando en confianza. Para mi eso es mas importante que ganar un partido de preparación. Fuerza hermanos
16 ponches y sobre todo una buena rotacion del pitcheo del bullpen,esa reparticion del pitcheo,fue’ modelica e idealmente,sobre esa distribucion de «pitchers por inning»,se deberia establecer la planificacion hipotetica de cada juego,en dependencia del rival.
La ofensiva fue’ bastante repartida esta vez y sobre todo oportuna,ahora hay que seguir trabajando en mejorar los aspectos que deben llegar al torneo,ya pulidos.
Buena Victoria,pero no por la victoria en si,si no por lo que mostro’ en los ajustes que hicieron los bateadores cubanos,a partir de la derrota precedente,en las que se bateo’ «muy amarrado» y con pocos extrabases,que a la postre,eran esfuerzos aislados,pero no decidores de carreras.
Por supuesto que lo mas satisfactorio es el pitcheo,en donde todos sin excepcion,hicieron su parte,con notas altas.La velocidad estuvo presente,con los lanzamientos de 97 Hasta 99 millas,lanzados por Yariel y Raidel,pero no muy lejos Onelkis coqueteo’ con un buen repertorio en el que no falto’ una recta orbitando las 93-95 millas,con decente control.
Exacto,eso es lo que debe llamar mas la atencion,el acople y el mejoramiento de los aspectos del juego,que presenten fisuras tecnicas.
Un poco mas y el pitcheo cubano,hubiera dado «un no hit no run»en tierras de Taipei.
Como cambia un equipo de un dia para otro en «epoca de juegos de preparacion…No creen uds?
Los dos puntos de interrogacion mayor de este equipo nuestro,son la ofensiva «Oportuna» y la defensa (especialmente el area de la receptoria)y en este juego,ambas se comportaron de forma inmaculada,incluso,hasta con un temprano dominio del pitcheo cubano,que se llevo’ las palmas y tuvo en un solo hit,a esta escuadra Profesional de Taipei,hasta casi el 8vo inning.
Buen resultado,pero no hay que dejar de trabajar en las deficiencias ofensivas y tacticas que aun hay y mirar las ventajas y las desventajas con «mirada fria».
Buena labor monticular de todos los pitchers que desfilaron por el monticulo y buen despertar de los bates de Arruebarrena,Guibert y del que siempre se puede esperar un ‘palo mayor» Despaigne…Quien por otra parte,no respeta el hecho de correr desde que sale el batazo,pues tiene la mala costumbre y mala tactica,de quedarse a ver,si un batazo se va’ o no …El Jonron que dio’ hoy,podia haber sido solo un jit,por unos centimeros menos,porque dio’ justamente en el borde de la verja y si el jardinero,llega a tener mas altura y «timming»,hasta out pudiera haber sido.
Diganle al «Capitan del equipo» que tiene que correr,asi le parezca que es un «flyout» y si no,por favor,quitenle los grados de capitan.
Me impresiono’ el trabajo de los pitchers y la velocidad sostenida de por lo menos,los Yariel,Onelkis y Raidel,a quien les vi varios lanzamientos de 95, 97 y 98 millas,pero lanzados con mucho oficio,es decir,desde diferentes angulos de salida y alternando con curvas y sliders que basicamente,no les permitieron a los bateadores contrarios hacer los ajustes necesarios para descifrar los envios.
Dejo aparte a Yera,porque si bien me impresionaron los mas veloces,este Yera me sorprendio’ agradablemente,lanzo’ con mas aplomo,sus curvas y las rompientes,con las cuales,preparaba el terreno para su recta,que sin ser hiper-rapida,es interesante por el movimiento dinamico,que tiene,cuando es bien colocada.
Como siempre digo,se disfruta un juego ganado ,pero mas se disfruta,si se ven avances en lo que obligatoriamente hay que hacer mejor,y para eso es la fase preparatoria,para equivocarse lo menos posible,en el Torneo Oficial en el cual,todo el pueblo cubano de bien,apoya a los suyos,en buenas como en malas!
Muy buen comentario,es asi tambien mi percepcion y lectura de este juego en particular y los atributos de la Etapa de Juegos de Preparacion.