La justa otorga cuatro plazas para el Mundial de República Dominicana, en 2018.
Con los encuentros de Cuba vs. Nicaragua, Panamá vs. Estados Unidos y Colombia vs. Puerto Rico quedará inaugurado este viernes el III Campeonato Panamericano de Béisbol de la Categoría Sub-15, con sede en Cartagena, Colombia.
En el certamen participan en total selecciones de 12 países y se extenderá hasta el próximo 19, en dos estadios de la región.
Los escenarios del torneo serán los diamantes 11 de Noviembre de esta ciudad y el Rafael Naar de la cercana localidad de Turbaco.
Esta será la segunda vez que esta nación andina organiza el campeonato del hemisferio occidental de esa división menor, tras servir de sede a la primera justa efectuada en la vecina Barranquilla en 2013.
El último Panamericano de esta división se realizó en la ciudad mexicana de Aguascalientes, en 2015, cuando se impuso Estados Unidos y Colombia quedó de subcampeón.
En el torneo de Cartagena de Indias competirán en el grupo A Puerto Rico, Honduras, México, Brasil, República Dominicana y Colombia.
Mientras, en la llave B, participaran las novenas de Argentina, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Panamá y Estados Unidos.
Este campeonato continental otorgará cuatro cupos para el próximo Mundial de República Dominicana en el año 2018.
«Vamos a pelear por esa plaza al Mundial, porque para ello nos hemos venido preparando bien», dijo Jimmy Char, presidente de la Federación Colombiana de Béisbol.
«Los peloteros de Colombia provienen en su mayoría del último campeonato nacional juvenil efectuado en Barranquilla. De igual forma incluimos jugadores que tomaron parte en entrenamientos en República Dominicana», añadió el federativo nacional.
En este certamen, el mánager de la novena colombiana será Néder Horta, quien viene de encabezar el staff que asistió al último Clásico Mundial de Béisbol.