Este 7 de febrero la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por su siglas en inglés) reveló los Grupos para el Campeonato Mundial Sub-18 que se jugará en Okinawa (Japón), del 5 al 14 de septiembre. Cuba fue ubicada en el Grupo A junto a otras cinco selecciones.
Japón, es actual No. 1 del mundo y último campeón de estas lide juveniles, compartirá apartado con los cubanos (No. 10), Corea (No. 6), Puerto Rico (No. 9), Italia (No. 14) y Sudáfrica (No. 31). El No. 2 del mundo, Taipéi de China competirá en el Grupo B junto a Estados Unidos (No. 5), Panamá (No. 8), Australia (No. 12), Alemania (No. 17) y China (No. 20).
Cuba debe presentar un equipo renovado con respectos a las anteriores selecciones, 19 de los 20 jugadores del elenco antillano que asistieron a la Copa Mundial Sub-15 de 2022 en México salieron del país y muchos de ellos ya han logrado concretar una firma con organizaciones de MLB.
Incluso algunos de los peloteros más destacados de categoría Sub-18 que lograron el pase a este Mundial en agosto de 2024 durante Clasificatorio Continental en Panamá ya salieron del país, como son los casos de Ediel Ponce, Cristian Rego y Alexei Febles.
El evento tendrá lugar en el Okinawa Cellular Stadium NAHA y Japón será anfitrión por segunda vez de estos torneos, en el año 2015 en el Mundial Sub-18 celebrado en Osaka, cayeron en la Final ante Estados Unidos. Cuba concluyó quinto en esa oportunidad con un elenco que contaba en sus filas con los ligamayoristas Óscar Colas, José Barrero, Pedro León, Luis Robert Jr. y Miguel Vargas; además de otros que han logrado firmar como Dannel Díaz, Yusniel Padrón y Yolbert Sánchez.
Historia de Cuba en Mundiales Sub-18
Cuba no gana un torneo Mundial Juvenil desde 2004 cuando lo hicieron en Taipéi de China con una excelente generación que incluía a Alfredo Despaigne, José Abreu, Yadiel Pedroso y Miguel Alfredo González. Dos años antes también habían ganado la XX Edición de estas lides con Yuli Gurriel, Yorbis Borroto, Yoenis Céspedes, Ernesto Molinet, Ismel Jiménez y Frank Montieth en el equipo.
Se han celebrado XXXI Campeonatos Sub-18 desde el primero en 1981 disputado en Newark, Ohio, Estados Unidos. Hasta el momento Cuba es el máximo ganador con 11 coronas, además suma dos platas y cinco terceros lugares. Estados Unidos ha estado en el podio en 26 ocasiones (10-12-5). También han subido a lo más alto Corea (5), Taipéi de China (3), Japón (1) y Canadá (1).
Además de los torneos del 2002 y 2004, Cuba ganó en Saskatoon, (Canadá, 1984), Albany (Estados Unidos, 1985), Windsor (Canadá, 1986, 1987 y 1993), como locales en 1990, Monterrey (México, 1992), Sancti Spíritus (Cuba, 1996) y en Moncton (Canadá, 1997).
View this post on Instagram
Últimas dos nóminas cubanas que ganaron un Mundial Sub-18
XX Campeonato Mundial Juvenil, Canadá (Sherbrooke). 2002
Lázaro Herrera, Yusded Romero, Alejandro Zuaznábar, Yulieski Gourriel, Yasser Pérez, Geison Pacheco, Yorbis Borroto, Andy Sarduy, Roberto Álvarez, Yoenis Céspedes, Andy Zamora, Eliú Torres, Ernesto Molinet, Juan Carlos Linares (HAB), Yamel Guevara, Frank Montieth, Yuslán Herrera, Hassan Pena, Ismel Jiménez, Kenny Rodríguez, Deinys Suárez.
XXI Campeonato Mundial Juvenil, Taipei de China (Taiwán). 2004
Frank Camilo Morejón, Alfredo Despaigne, Marcos Fonseca, Yoilán Cerce, Raiko Olivares, Yadil Mujica, Lázaro Cedeño, José M Pérez, Adalberto Ibarra, Yuniet Flores, Richard Hojas, Oscar Mesa, José Dariel Abreu, Alaín Sánchez, Yadier Pedroso, Ian Rendón, Rigoberto Arrebato, Elier Sánchez, Miguel Alfredo González, Odrisamer Despaigne, Reinier Roll.