Este miércoles 9 de abril continuó la acción en el mejor béisbol del mundo y más de 15 peloteros nacidos en Cuba jugaron con sus respectivas organizaciones. Ofensivamente destacaron Andy Pagés, Randy Arozarena, Jorge Soler, Yandy Díaz y Miguel Vargas; mientras que desde el montículo sobresalieron Daysbel Hernández, Adrián Morejón y Aroldis Chapman.
El pinareño Andy Pagés conectó cuandrangular por segunda jornada consecutiva durante la victoria 8-2 de los Dodgers sobre los Nacionales de Washington. En el choque se marchó de 4-1 con el jonrón, anotada, remolcada y par de ponches. Fue se bambinazo número 15 en MLB, tercero ante el equipo de la capital, todos en el Nationals Park.
Conectó el batazo de vuelta completa en el séptimo inning ante una slider (87.5 MPH) que se le quedó al centro al diestro Eduardo Salazar, salió de seu madero a 101.6 MPH y viajó hasta los 366 Pies por el jardín izquierdo. Fue su segundo vuelacerca para empatar un desafío, en esta ocasión lo igualó a cinco anotaciones con su segundo jonrón en una séptima entrada.
Randy Arozarena conectó su segundo Grand Slam en Grandes Ligas para guiar la remontada de Seattle sobre los Astros de Houston este miércoles. El choque concluyó 7-6 favorable a su equipo, pues Randy los acercó con el jonrón en el octavo y un inning más tarde recibió boleto con las bases llenas para dejar tendidos a los siderales en el terreno.
Arozarena había conectado su primer Grand Slam en MLB el 13 de junio de 2021, jugando con Tampa y ante el dominicano César Valdez, quien lanzaba para los Orioles de Baltimore. Randy llegó a 94 HR en el Big Show, momentáneamente uno más que Yoan Moncada y a uno de igualar a Zoilo Versalles.
Este es apenas el segundo juego en el que Randy empuja al menos cinco carreras en MLB, el anterior fue el 23 de septiembre de 2022 ante Toronto Blue Jays, cuando remolcó seis anotaciones. Este último jonrón fue a 384 Pies por todo el izquierdo del T-Mobile Park.
Un disputado encuentro sostuvieron los Angels y los Rays de Tampa Bay en el George M. Steinbrenner Field, con victoria por la mínima (5-4) para los locales. Por ambos equipos hubo bambinazo por parte de un cubano.
El mayabequense Jorge Soler la sacó del parque por los visitantes para acercar a los suyos en el marcador (5-4) en el quinto inning. Fue su único imparable en todo el encuentro, pero este fue más allá de las cercas, específicamente a 356 Pies por el jardín derecho.
Para Soler fue su tercer jonrón de la actual contienda y el 194 de su carrera. Ahora en el listado histórico se encuentra igualado con Yasmani Grandal y se encuentra a uno de igualar al HOF cubano Minnie Miñoso. Este fue su sexto jonrón ante los Rays de Tampa Bay en MLB.
Por los ganadores se fue para la calle el villaclareño Yandy Díaz, quien también la sacó por la banda contraria (327 Pies) para ampliar la ventaja (5-3) de su elenco en el séptimo capítulo. Para Yandy fue el primer jonrón del año y el 76 en MLB. Entre cubanos superó a Tony Taylor (75) y se colocó a dos de Aledmys Díaz (78).
Miguel Vargas logró multihits en esta jornada en una nueva derrota de Chicago White Sox, la novena de la temporada. En el choque cayeron 3-2 ante Cleveland y el capitalino logró batear de 5-2 con par de sencillos, una remolcada, boleto y ponche. En el noveno inning conectó sencillo al izquierdo con las bases llenas, pero el corredor de segunda base se lesionó y no pudo entrar en carrera con el empate.
Destaque cubano también desde el montículo este miércoles
Aroldis Chapman, realizó su quinta salida de la presente temporada de MLB. Lanzó en esta ocasión ante Toronto Blue Jays, en un desafío que terminaron perdiendo sus Boston Red Sox por la mínima (2-1) en 11 innings.
El holguinero salió a lanzar en el noveno capítulo con el choque igualado a una carrera. Abriendo el inning permitió imparable de Vladimir Guerrero Jr., pero después ponchó a Andrés Jiménez (Splitter 93.7 MPH) y a Andrés Giménez con una potente Sinker a 102.0 MPH. El último out del capítulo lo cedió George Springer en elevado al central.
En cinco salidas el holguinero suma par de victorias y dos salvamentos, por lo que ha participado en cuatro de los seis triunfos de Boston. No ha permitido carreras en 4.2 IP, le batean apenas para .133., acumula seis ponches y se le embasa poco más de un bateador por entrada (WHIP: 1.07) a causa de sus tres boletos.
Solo 12 envíos necesitó Adrián Morejón para ponchar apuntarse su hold de la temporada en el éxito por la mínima 2-1 de los Padres sobre Athletics. El zurdo nacido en Mayabeque relevó al abridor Robert Suárez en el sexto capítulo y retiró la entrada sin carreras a pesar de permitir un imparable de Brent Rooker. Redujo su efectividad a 1.23 (7.1 IP; 1 ER), acumula seis ponches y marcó una máxima de 98.1 MPH con su sinker.
Daysbel Hernández también retiró una entrada sin permitir anotaciones, con ponche y boleto en la derrota 4-3 de los Bravos de Atlanta ante los Phillies. El pinareño le otorgó boleto a J.T Realmuto y ponchó a Bryan Stott con una slider a 89.3 MPH. Utilizó en el inning 14 sliders (89.3 MPH la máxima) y nueve rectas (97.2).
El pinero Raisel Iglesias cargó con la derrota en este juego, a pesar de ponchar a tres en el noveno (Kyle Schwarber, Bryce Harper y Alec Bohm), permitió el jonrón de Trea Turner que marcó la diferencia en el desafío.
Cubanos en MLB (9 de abril):
-Luis Robert Jr (White Sox): 5-0, K (.154)
-Miguel Vargas (White Sox): 5-2, RBI, K (.179)
-Andy Pagés (Dodgers): 4-1, R, HR, RBI, 2K (.171)
-Jorge Soler (Angels): 3-1, R, HR, RBI, BB, K (.231)
-Yoan Moncada (Angels): 1-0, K (.190)
-Yandy Díaz (Tampa): 4-2, R, HR, RBI, K (.174)
-Adolis García (Texas): 4-1, RBI, K (.190)
-Yordan Álvarez (Houston): 4-1, RBI, SB, SH (.195)
-Randy Arozarena (Seattle): 3-2, R, 2B, HR, 5RBI, 2BB (.191)
-Andy Ibáñez (Seattle): 3-0, K (.136)
-Yuli Gurriel (Padres): 1-0 (.100)
-José Iglesias (Padres): 4-1 (.200)
-Adrián Morejón (Padres): 1.0 IP, H, 0ER (1.23)
-Cionel Pérez (Baltimore): 1.1 IP, 2H, ER, 2BB, K (16.20)
-Aroldis Chapman (Boston): 1.0 IP, H, 0ER, 2K (0.00)
-Daysbel Hernández (Braves): 1.0, IP, 0ER, BB, K (3.38)
-Raisel Iglesias (Braves): 1.0 IP, H, ER, HR, 3K , L (0-2) (4.50)