En los últimos eventos internacionales no ha sido el pitcheo el principal detonante de los fracasos, a pesar de ser lo más débil en el papel, ha salido con la nota más sobresaliente. Ahora, Cuba vuelve a tener un reto mayúsculo en frente, en el cuál su staff de pitcheo tendrá que jugar un gran rol si se quiere avanzar en el torneo.
Por eso nos cuestionamos: ¿Cuál podría ser el staff de pitcheo de Cuba en el Clásico Mundial? ¿Se manejará el pitcheo acorde a estos tiempos? ¿Cuál sería la rotación abridora y demás roles?
Por una u otra vía se han confirmado ya unos doce beisbolistas que se encuentran jugando profesionalmente. En el área del pitcheo tenemos la presencia de Elian Leyva (Naranjeros de Hermosillo, Liga Arco), Yoan López (Mets, MLB), Roenis Elías (Aguilas Cibaeñas, LIDOM), Onelki García (Águilas de Mexicali, Liga Arco) y Miguel Romero (Athletics, MiLB: AAA).
Cuba tiene en sus dos primeros compromisos del Clásico dos huesos duros de roer (Países Bajos e Italia), por lo que no hay tiempo para recuperación, deben llegar en forma a la competencia desde el primer juego, los compromisos particulares pactados en tierras niponas podrían ayudar mucho en ello.
Serán cuatro partidos los que disputará la mayor de las Antillas en la ronda de clasificación, por lo que estaríamos hablando de cuatro abridores en la rotación, no es necesario en un evento tan corto una rotación de cinco serpentineros.
El zurdo Roenis Elías debe ser el primer abridor de este elenco, el que lance ante nuestra bestia negra, Países Bajos. Para un segundo choque (Italia) una excelente opción puede ser Yariel Rodríguez, si bien es cierto que el camagüeyano no lo hizo en toda su temporada de NPB, el conjunto cubano si lo necesita en esta función, además, el bullpen está poblado con una excelente calidad.
Para el día 10 ante Panamá estaría entrando en acción el mayabequense Elian Leyva y un día más tarde ante los locales (Taipéi) una de las principales opciones sería el matancero Yoennis Yera.
Entonces la rotación abridora (con los nombres que conocemos hasta ahora) quedaría conformada de la siguiente forma:
1. Roenis Elías (8 de marzo; PB)
2. Yariel Rodríguez (9 de marzo; Italia)
3. Elian Leyva (10 de marzo; Panamá)
4. Yoennis Yera (12 de marzo; Taipéi)
Para relevos largos hay varias opciones; entre ellos Onelki García, Carlos Juan Viera, Miguel Romero y Frank Abel Álvarez; sumando también opciones para algunos destacados de la Liga Élite como José Ramón Rodríguez, Leodan Reyes, Fredy Asiel Álvarez, Roberto Hernández, Yeudis Reyes, Alexander Valiente, Pavel Hernández, entre otros.
El bullpen debería ser usado como se aplica en el béisbol moderno y como la mayoría de estos lanzadores lo hacen durante todo el año. El séptimo inning estaría bien que lo lanzará Yoan López, el octavo Liván Moinelo y el noveno nuestro cerrador estelar, Raidel Martínez.
El cuerpo de lanzadores debe contar con unos 14 serpentineros como mínimo, integrar el equipo en todas las áreas de juego será un dolor de cabeza, al menos con lo que tenemos confirmado hasta el momento estas serían las mejores opciones de Cuba en el pitcheo de cara al máximo evento de Béisbol en el Orbe.
1 comentario
No estoy de acuerdo con usted,amigo yariel Rodriguez fue el mejor relevista de la liga en Japón deberían usar a jose ramón Rodriguez o Frédy asiel alvares como abridores y no cambiarle la rutina a ningún de los relevistas que entrenaron y jugaron en una temporada completa .saludos