Desde que en 2021 decidiera separarse del equipo cubano que asistiría al Preolímpico con sede en Florida y correr, literalmente, tras sus sueños, la expectación sobre cuándo debutaría César Prieto en la MLB no dejó de estar presente día a día. Esa barrera está a punto de ser superada luego de que el periodista Francys Romero comunicara en horas recientes su llamado al mejor béisbol del mundo por los Cardenales de San Luis.
Recordemos que firmó con los Orioles de Baltimore el 15 de enero del 2022 por un bono de 750 000 dólares, cifra que levantó mucha polémica entonces al considerarse ínfima acorde a las expectativas. Pero el sureño se encargó de demostrar una vez más aquello de que “el bono no hace al pelotero”.
En su primer año en las Menores disputó 115 desafíos entre Clase A Avanzada y Doble A, con average global de .273 (465-127), similar cifra de anotadas que de remolcadas (57-57), 28 biangulares y once vuelacercas, la mayoría de ellos en el escalón más bajo. Incluso llegó a ver acción en la Liga Otoñal de Arizona.
Sin embargo, su ascenso parecía bloqueado por la gran cantidad de talentos que agrupaban los Orioles. Fue entonces que en agosto del 2023 arribó a la organización de los Cardenales, como parte del cambio que puso al serpentinero Jack Flaherty en Baltimore.
Tanto en 2024 como en 2025 su desempeño fue a tiempo completo en Triple A y allí se encargó de sepultar las dudas sobre su calidad. En este año, antes de su promoción a las Mayores, acumulaba promedio ofensivo de .295 (404-119) en 107 duelos, con 41 extrabases (29-3-9), 62 empujadas y un OPS de .807.
Estadísticas de César Prieto en Ligas Menores (2022-2025)
De forma global, en cuatro años en las Menores exhibe average de .293 (1868-547) en 474 juegos, con 268 anotadas y 244 remolcadas. Su producción de extrabases abarca 117 dobles, nueve triples y 44 vuelacercas, con 30 robos en 61 intentos (49.2 %), 106 boletos, 249 ponches, .339 de OBP, .436 de slugging y .775 de OPS.
Si bien César no es el bateador de poder que anhela cada franquicia ni tampoco destaca por ser un robador efectivo, sí cuenta con herramientas que pueden aportar a los Cardenales, tanto en su ofensiva como en su versatilidad por el cuadro a la hora de defender. Una vez debute los Cardenales se convertirán, en solitario, en la franquicia que más cubanos ha hecho estrenarse en la MLB en las últimas 10 campañas, con 6 (los anteriores fueron Aledmys Díaz, Adolis García, Rangel Ravelo, Randy Arozarena y Johan Oviedo).
Curiosamente ninguno de ellos logró hacer una carrera extensa en esa entidad y, salvo Aledmys, el resto tuvo una aparición breve con el plantel. Ganarse un lugar fijo en el conjunto será la nueva barrera que buscará romper César Prieto en los próximos días.

Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.