Hace más de tres años que César Prieto decidió quedarse en Estados Unidos cuando en mayo de 2021 se escapó de un equipo cubano que jugaría el Preolímpico de Las Américas en suelo norteño. Desde ese momento el cienfueguero ha luchado por concretar su sueño de llegar a Grandes Ligas, pero a día de hoy no ha podido cumplirlo.
Este lunes volvió a recibir la oportunidad en de jugar en el Spring Training luego de debutar el domingo ante los Astros de Houston (2-0, K). En el desafío de hoy que concluyó con éxito de 7-4 de los Cardinals sobre los New York Mets sustituyó a Nolan Arenado como corredor en el sexto inning.
En ese momento anotó carrera gracias al doblete de Jordan Walker. Se quedó defendiendo la tercera base, luego abriendo el octavo capítulo conectó doblete ante los envíos del relevista Eduardo Herrera, avanzó a tercera gracias a un elevado de Leonardo Bernal y anotó su segunda carrera del juego por un lanzamiento del propio lanzador (Herrera).
El César Prieto que salió de Cuba no tiene nada que ver con el actual, es un pelotero con una mejor condición física que ha tenido que adaptarse al béisbol profesional para ir escalando paso a paso y establecerse en cada nivel, por eso la importancia del año 2025 en su carrera, será crucial, los Cardinals podrían determinar si realmente esta listo para la oportunidad.
César Prieto en el 2024
César durante la temporada de 2024 logró su mayor producción de extrabases al conectar 52 (35-3-14) en 129 juegos, siempre en Triple-A. Además impulsó 56 carreras en un nivel bastante fuerte. Su diferencial entre OBP y AVG (318-279) fue de apenas .039 y este es uno de los elementos que han atentando en su contra para dar el paso a Grandes Ligas, pues a pesar de exhibir una buena tasa de ponches (11.78%, 63 SO, 535 PA) solo recibió 23 boletos, lo que representa apenas el 4.30% de sus comparecencias al bate.
Este Spring Training de 2025 es el cuarto de su carrera. Durante 2022 recibió una oportunidad ofensiva con los Orioles de Baltimore (ponche) y al año siguiente empuñó de 16-4 (2B, 3RBI) con la misma organización. En su primer Spring Training con Cardinals (2024) causó gratas impresiones al batear para .429 (35 AB; 15 H) e impulsar 11 anotaciones en 19 desafíos.
En la temporada invernal no tuvo el mejor de los rendimientos con las Águilas Cibaeñas en República Dominicana, en 30 juegos bateó .262 (103 AB; 27 H), no conectó jonrones (3 2B y 1 3B) e impulsó solo ocho carreras.
Solo resta esperar, César presenta un promedio ofensivo considerable de por vida de .292 (1464 AB; 428 H) en Ligas Menores, pero su OPS es inferior a los .800 (.766) y acumula 35 jonrones. Su mayor virtud es el contacto, pero no tiene mucha paciencia en home, de ahí que no acumule mejor OBP (.334) en su carrera como ligamenorista.