Bryan Ramos (Medias Blancas) despachó par de jonrones en doble cartelera y encabezó el accionar de los 15 jugadores de sangre cubana que salieron al terreno este jueves 9 de julio en los encuentros celebrados en Triple A. Dicha categoría constituye el nivel superior dentro de las Ligas Menores.
El habanero Bryan bateó de 3-1, con un vuelacercas y par de remolcadas en el primer duelo del día ante la filial de los Cardenales. Dicho bambinazo aconteció en el segundo episodio, sin corredores en base, tras descifrar una sinker a 92.4 mph del pitcher Curtis Taylor.
La conexión tuvo una velocidad de salida de 105.1 mph y un ángulo de 22 grados, recorriendo 410 pies entre left y center. En el duelo de cierre le fue aún mejor, ligando de 3-2, con un bambinazo y cinco anotaciones traídas para el plato.
Bryan Ramos se acercó a la decena de jonrones despachados en el 2025
Cuatro de ellas sucedieron por un Grand Slam conectado en el tercer inning, batazo con una velocidad de salida de 95.5 mph y un ángulo de 32 grados, caminando 375 pies nuevamente hacia la misma zona del terreno. Esta vez fue luego de una recta de cuatro costuras a 89.7 mph del monticulista Zach Plesac.
En total se marchó en la doble cartelera de 6-3, con dos anotadas, similar cifra de jonrones, siete empujadas y un elevado de sacrificio. Así llegó a nueve batazos de vuelta completa, a solo uno de igualar su total del pasado año dentro de las Menores.
Por su parte, el pinero Andy Ibáñez (Tigres) bateó de 5-2, con dos remolcadas. En sus dos partidos más recientes ha ligado de 10-5 (.500), mejorando su promedio ofensivo de .231 al actual .257.
Otro antillano con desafío multihits fue el camagüeyano Dairon Blanco (Reales), quien sonó par de indiscutibles en cinco veces al bate. En duelo que solo pudo disputarse durante cinco entradas, el capitalino Raynel Delgado (Cerveceros) se marchó de 2-2, con una impulsada y su base robada número 23 del año, nuevo récord personal en ese departamento para una temporada.
Finalmente, Víctor Labrada (Marineros) sigue a todo tren en la categoría y esta vez se marchó de 2-1, con una anotada, dos empujadas y la misma cifra de boletos recibidos. Desde que subió a Triple A su average ha sido de .364 (33-12).
Ha jugado nueve encuentros y solo se marchó sin hits en uno, el pasado día 5, en desafío donde no tuvo vez al bate, limitándose su actuación a ser corredor emergente en el noveno episodio. Suma cuatro compromisos multihits en esta etapa.
Cubanos en Triple A (9/7/25)
Jugador | Equipo | Línea | Promedio / PCL |
---|---|---|---|
Yohandy Morales * | Nacionales | 3-1, CI, BB, SO, SF | .228 |
Bryan Ramos | Medias Blancas | 6-3, 2 C, 2 HR, 7 CI, SF | .204 |
César Prieto | Cardenales | 6-1, C, 2B, SO | .287 |
Raynel Delgado | Cerveceros | 2-2, CI, BR | .261 |
Ernesto Martínez Jr. | Cerveceros | 1-0, SO | .243 |
Coco Montes * | Rays | 2-0, SO | .228 |
David Villar * | Mets | 4-0 | .186 |
Yordys Valdés | Guardianes | 3-0, BB, 3 SO | .213 |
Andy Ibáñez | Tigres | 5-2, 2 CI, SO | .257 |
Dairon Blanco | Reales | 5-2, C | .264 |
Bryan Lavastida * | Astros | 3-0, BB, 2 SO | .289 |
Luis Danys Morales | Atléticos | 2 INN, 3 H, 1 C, 1 CL, 1 BB | 4.97 |
Víctor Labrada | Marineros | 2-1, C, 2 CI, 2 BB, SO | .364 |
Albert Almora Jr. * | Diamondbacks | 4-1 | .263 |
Adrian Del Castillo * | Diamondbacks | 4-0, SO, E | .256 |
* Cubanoamericano

Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.