Los máximos jonroneros este 2025 entre los bateadores cubanos en la MLB fueron Randy Arozarena y Andy Pagés, ambos con 27. ¿Fueron también ellos los de mejor frecuencia de cuadrangulares por la armada cubana? Damos respuesta a esa pregunta en este trabajo.
Lo cierto es que, aunque ambos pinareños aparecen a la vanguardia en esa peculiar batalla, ninguno de los dos fue el de mejor frecuencia, teniendo en cuenta para ello a los jugadores con cierta regularidad en sus equipos y que acumularon al menos 100 turnos legales. En este sentido, el nombre del líder seguramente sorprenderá a más de un aficionado.
Hablamos del cienfueguero Yoan Moncada, envuelto en otra accidentada campaña ahora con los Angelinos de Los Angeles. El sureño sacó 12 pelotas del parque en 248 veces al bate, para un promedio de un bambinazo cada 20.7 turnos oficiales.
Andy Pagés estuvo entre los bateadores cubanos con mejor frecuencia jonronera este 2025
Sus más cercanos escoltas sí fueron Pagés y Arozarena, en ese orden. El primero dejó una media de un vuelacercas cada 21.5 veces al bate (581 VB/27 HR) mientras que el segundo lo hizo cada 22.7 turnos (613/27).
Los otros dos cubanos que necesitaron como promedio menos de 25 oportunidades en la caja de bateo para desaparecer a “Doña Blanca” exhibieron el mismo registro: un jonrón cada 23.3 veces al bate. Fueron los casos de Yandy Díaz (583/25) y Jorge Soler (279/12), este último con un destino similar al de su compañero de elenco Yoan Moncada en cuanto a poder ofensivo y continuas lesiones en su camino.
Requiriendo menos de 30 turnos legales para ligar batazo de vuelta completa estuvieron: Lourdes Gurriel Jr. (26.3: 500/19), Adolis García (26.7: 507/19), Luis Robert Jr. (27.3: 382/14) y Yordan Álvarez (27.5: 165/6), un club de poderosos bateadores donde todos, en mayor o menor medida, padecieron percances físicos.
Los próximos en la relación entre los oriundos de la Mayor de las Antillas fueron Miguel Vargas (31.5: 504/16), Yanquiel Fernández (34.5: 138/4) y Andy Ibáñez (44: 176/4). En puestos de retaguardia quedaron el receptor novato Edgar Quero (73: 365/5) y José Iglesias (102: 306/3), este último un jugador que nunca ha sobresalido por sus batazos de largo alcance y sí por su versatilidad sobre el terreno y oportunidad madero en ristre.
En un listado aparte tenemos a aquellos jugadores que lograron sumar al menos un vuelacercas en el 2025 pero cuyo tiempo de juego en las Mayores fue efímero. Son los casos de José Barrero (29: 29/1) y Víctor Mesa Jr. (32: 32/1).
Finalmente, fueron cuatro los bateadores cubanos que no pudieron disparar aunque fuera un jonrón durante su pequeña presencia en la Gran Carpa. Nos referimos en ese sentido a César Prieto (6 veces al bate), Dairon Blanco (6 VB), Bryan Ramos (12 VB) y Yuli Gurriel (36 VB).
Por si algún lector desea saber quiénes fueron los mejores en este sentido en toda la MLB, aquí le van sus nombres: Cal Raleigh (un jonrón cada 9.9 turnos oficiales), Aaron Judge (10.2), Kyle Schwarber (10.8) y Shohei Ohtani (11.1). No sorprende que todos ellos se ubiquen entre los candidatos al MVP de sus respectivas ligas.

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.

