Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Raisel Iglesias alcanzó su juego salvado número 90 con los Bravos de Atlanta
- Juan Carlos Negret liga bambinazo y llega a 50 remolcadas en la Liga Fronteriza
- Final amargo para las Panteras de Kitchener y sus peloteros cubanos
- Erly Casanova y Noel González destacan por el Parma en inicio de semifinales en Italia
- Pedro León pega jonrón y se queda a un triple de completar el ciclo en Triple A
- Javier Sanoja muestra otra cara ofensiva y obliga a replantear su rol
- Jon Jay: “En un mundo ideal quiero justicia en Cuba”.
- Félix Pérez vuelve a jonronear y Aledmys Díaz suma impulsada en México
Autor: Yusseff Diaz
Soy un purista del béisbol y un miembro del BBWAA. Mi misión es traerle las noticias sobre el béisbol cubano sin farándula o política. Co-Creador de Pelota Cubana y Co-Autor de Cuban Baseball and my Love for the Game
Jon Jay tuvo una larga y sólida carrera en las Grandes Ligas con los Cardenales de San Luis, los Cachorros de Chicago, los Medias Blancas de Chicago, los Reales de Kansas City, los Padres de San Diego, los Diamondbacks de Arizona y los Angelinos de Los Ángeles a lo largo de 12 años. En 1201 juegos, el jardinero registró un sólido promedio de bateo de .283/.348/.373/.721 con 37 jonrones, 341 carreras impulsadas y 55 bases robadas. Principalmente como jardinero central y bateador en la parte alta del orden, Jay fue clave para los Cardenales, incluso ganando un campeonato con el…
Carlos Rodón está teniendo una temporada muy sólida en su segundo año con los Yankees de Nueva York. El zurdo cubanoamericano tiene un récord de 11-7, una efectividad de 3.34 y es quinto en las Grandes Ligas con 156 ponches. Esta gran actuación le valió su tercera participación en el Juego de Estrellas en sus 11 temporadas en las Grandes Ligas. No solo llegó al Clásico de Verano, sino que también despertó el interés de la Federación Cubana por el próximo Clásico Mundial de Béisbol. Rodón, de ascendencia cubana, podría ser fácilmente el abridor estrella del país para el torneo…
Geisel Cepeda, primo de la leyenda de la Serie Nacional, Frederich Cepeda, firmó con los Tiburones de La Guaira para el invierno según el reporte de Jesús Ponte, solo unas semanas después de ser anunciado por el Caliente de Durango de la Liga Mexicana de Béisbol. El exprospecto de la MLB tuvo una excelente temporada en la Liga Mayor de Venezuela este año, con una linea ofensiva de .413/.468/.513/.981, tres jonrones, 34 carreras impulsadas y siete bases robadas en 167 turnos al bate con los Caciques del Distrito. “Esta liga de verano, la Liga Mayor de Béisbol (LMBP), fue un…
Fuentes muy cercanas a la situación informaron a Pelota Cubana USA que, para el próximo Clásico Mundial de Béisbol, se exigirá que todos los jugadores con Cuba en el torneo obtengan un pasaporte cubano y, si no son ciudadanos cubanos, que se naturalicen. Esta solicitud pondría en una situación precaria a los jugadores de ascendencia cubana que jueguen con el país con los Estados Unidos, debido a que Cuba está en la lista de países que patrocinan el terrorismo. Obtener esta nacionalidad sin una razón válida podría provocar la ira del Departamento de Estado de EE. UU. y otras agencias…
Jesús Manso es un entrenador de lanzadores muy codiciado en la Liga Mexicana de Béisbol y su contraparte invernal, la Liga ARCO Mexicana del Pacífico. Originario de Villa Clara, tiene fama de corregir las fallas en la mecánica de lanzamiento. Ronald Bolaños tuvo una temporada brillante con Los Mochis en 2023-24 bajo su tutela. Esta temporada trabaja con los Algodoneros de Unión Laguna y es el artífice de ayudar a Yoán López a enderezar el rumbo tras un comienzo difícil en su temporada de la LMB, convirtiéndolo en su último proyecto de recuperación. Según mis fuentes, Manso podría formar parte…
Los talentosos jugadores cubanos, Kenni Gómez y Alejandro Núñez, duplicaron este viernes, en la jornada más reciente de la temporada regular en Clase A Avanzada dentro del sistema de Ligas Menores del Béisbol estadounidense (MiLB por sus siglas en inglés). El dúo sobresalió en una fecha en la que vieron acción un total de ocho representantes de La Mayor de Las Antillas, siete bateadores y un lanzador. Gómez y Núñez fueron protagonistas por los Asheville Tourist (Astros) en la victoria, 11×4, sobre los Greenville Drive (Red Sox). El choque tuvo lugar en el McCormick Field y contó con la presencia…
Hubo una conversación formal entre el lanzador cubanoamericano Andrew Pérez y la Federación Cubana de Béisbol sobre una posible participación en el Clásico Mundial de Béisbol. El zurdo, de padre cubano, expresó su interés por primera vez hace unas semanas y parece haber confirmado su deseo de jugar con la isla en el próximo torneo. Hasta ahora, Cuba nunca ha convocado a jugadores nacidos fuera del país para integrar su selección nacional de béisbol, incluso cuando tienen ascendencia cubana. No obstante, esta política ha sido más flexible en otros deportes, como el fútbol, donde en los últimos años se ha…
Pavel Hernández podría ser un jugador importante para Cuba en el próximo Clásico Mundial de Béisbol, especialmente si el equipo no logra conseguir más lanzadores abridores de ligas profesionales internacionales. El lanzador derecho actualmente juega con los Charros de Jalisco de la Liga Mexicana de Béisbol. En cuatro aperturas con la escudería mexicana, tiene un récord de 2-1 y una efectividad de 9.37, aunque tuvo una actuación sólida en su última apertura contra Cuba, lanzando cinco entradas de siete hits y tres carreras, en las que también ponchó a un bateador. Hernández formó parte del equipo Premier 12 del año…
Dave Dombrowski es una figura muy querida en la ciudad de Miami y, con razón, le dio a los Marlins y a los 305 su primer título mundial de béisbol en 1997. Desde la creación del equipo, el mercado cubano de béisbol ha sido crucial para su éxito, especialmente durante esa mágica primera temporada de campeonato. “Bueno, fueron cruciales para que ganáramos el campeonato. Eran dos de nuestros mejores lanzadores y dos de los mejores lanzadores del béisbol. Claro, Liván era un novato en ascenso ese año, así que no era el lanzador consolidado que era Alex en ese momento”,…
En Miami, Paco Figueroa es un hijo nativo. El ex jugador de cuadro de las ligas menores nació en la ciudad y jugó béisbol en la preparatoria Guilliver Prep, además de brillar en la Universidad de Miami. Figueroa fue seleccionado dos veces por la MLB en 2001, tras terminar la preparatoria, por los Braves, pero decidió ir a la universidad. Fue seleccionado de nuevo, esta vez por los Orioles de Baltimore en la novena ronda del draft de 2005. Jugó cinco temporadas en el sistema de ligas menores del equipo, con un promedio de bateo de 285/.366/.370/.736, ocho jonrones y…