Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
- Yadir Drake se reporta a la pretemporada de las Águilas de Mexicali
- Roenis Elías cae por oncena vez en la Liga de Taiwán
- Ariel Pestano Jr. fue despedido en la Liga Atlántica
- Josimar Cousin repetirá experiencia con los Indios de Mayagüez en Puerto Rico
- José Barrero pega su jonrón 12 del año y César Prieto firma récord de empujadas en Triple A
- Adrián Morejón iguala récord de victorias para relevistas cubanos en una campaña de la MLB
- Ricky Gutiérrez: “Poder ganar una Serie Mundial en el 2004 es un recuerdo que nunca olvidaré”.
- Yandy Díaz roza los .300 con su juego multihits 51 en 2025
Autor: Redacción Pelota Cubana
Nuestra meta es informar de béisbol cubano
? Por: Julio Duarte Alonso Fernando Hernández Rodríguez, el pelotero de los niños o el Caballero de los estadios, dejó de existir el pasado sábado en la ciudad de Pinar del Río, a los 64 años. Su adiós deja lágrimas y llantos, pero también un firme compromiso. Si alguien me pregunta, qué podemos hacer para no olvidar a Fernando, respondo así de sencillo: “manteniendo vivo su legado de atleta ejemplar, porque este jerarca fue un sol sin manchas, bautizado por la gloria de un pueblo que lo aplaudió con delirio”. El recordista nacional con más carreras impulsadas en un partido…
Por: Yusseff Díaz. El espirituano Yulieski Gurriel tuvo una noche histórica en la jornada de ayer. El inicialista se convirtió en el primer antillano en disparar cuatro jits en un juego de play-off de la MLB. En su primera postemporada el cubano ha lucido muy bien y no presenta, aparentemente, ningún signo de nerviosismo. Gurriel esta liderando el equipo en triples (1) y es segundo en OBP (.538), promedio de bateo (.571 ) y empatado por el liderato en imparables (8) con el venezolano José Altuve. El Yuli también es tercero en OPS con un saldo de 1.038. Aunque solo…
? Autor: Sigfredo Barros Segrera Ni sorpresas ni casualidades. Industriales y Las Tunas siguen demostrando su poderío en esta primera fase de la 57 Serie Nacional al ganar por partida doble este domingo y asegurar el avance a la segunda vuelta del certamen. El derecho Noelvis Entenza ganó su quinto juego sin derrotas al mantenerse ocho entradas en el montículo frente a los Cazadores artemiseños, aceptando un par de anotaciones y propinando seis ponches. Los Leones vinieron de abajo y descontaron desventaja de 0-2 por el tercer cuadrangular de Juan Carlos Torriente para luego marcar racimo de tres y decidir.…
? Por Nathalie Alonso NUEVA YORK — En el 2016, campaña en la que ganó la Serie Mundial con los Cachorros de Chicago, el cerrador cubano Aroldis Chapmanaprendió que los juegos en octubre — especialmente los partidos de eliminación — suelen ser más exigentes y requieren de tácticas pocos convencionales. En el caso del lanzallamas, eso significa salvamentos de más de tres outs. Eso fue precisamente lo que hizo Chapman el domingo, jornada en la que lanzó 1.2 innings en blanco por los Yankees para apuntarse el rescate en el triunfo por 1-0 sobre los Indios en el Juego 3…
Por Yusseff Díaz En su primer postemporada Yulieski Gurriel ha sacudió buen madero, pero ha tenido unos playoffs muy interesantes y raro. Aunque ha bateado .500 (12-6) y tiene líneas ofensivas de .500/.538/1.038 , el antillano no tiene un jit para extrabases o remolcada. El cubano ni si quiera ha anotado una carrera. Lo que hace esto mas raro es que el Yuli esta bateando .333 con corredores en posición anotadora. El incialista esta bateando .333 en contra los zurdos y .667 en contra los derechos, pero con todo eso dicho no ha traido una carrera al plato. Sin dudas…
? Por: Duanys Hernández Torres El triunfo de los Cuban Sugar Kings el 6 de octubre de 1959 en la llamada Pequeña Serie Mundial ha sido uno de los momentos mas trascendentales en la historia del béisbol cubano. El equipo estaba a cargo del empresario Roberto “Bobby” Maduro, y compitió en las Ligas Menores de los Estados Unidos, en Triple A, como sucursal de los Rojos de Cincinatti. Su propósito era el de convertirse en el primer equipo no estadounidense en aquel circuito. Los Cubans Sugar Kings tuvieron su antecedente en los Havana Cubans de Doble A, en la Liga…
?Por Joel García León A los defensores de la segunda base se les conoce como camareros, definición que viene de servir a la defensa de cualquier equipo una labor incuestionable, pues son un componente esencial en el cerrojo del cuadro junto al torpedero. No pocos mentores prefieren un jugador con excelente manos para esa posición y si batea, pues mejor. En la historia de nuestras series hemos tenido varios nombres que aún se recuerdan en esa base: Andrés Telemaco, Félix Isasi, Wilfredo Hernández, Rey Vicente Anglada, Alfonso Urquiola, Antonio Pacheco, Juan Padilla, Sergio Quesada y Mario Vega, son algunos que…
Por Yusseff Diaz Varios de los 10 cubanos que jugaron esta temporada en la Liga Nipona hicieron papeles importantes para sus equipos. Alfredo Despaigne tuvo la campaña mas destacada de un antillano este año. El granmense lidero la liga pacífica en vuelacercas (35) y empujadas (103). Su slugging de .516 lo dejo entre los lideres, tambien su OPS (.849) y OBP fueron impresionante. Alex Guerrero lidero la liga central en jonrones con 35 y empato con Despaigne para ser el jonronero maximo de la liga. Pero una lesión lo hizo faltar varias semanas para cerrar la campaña. Con todo eso…
Por BéisbolJaponés.com El cubano Alfredo Despaigne, que no vio acción este domingo en el último juego de la temporada regular de su equipo Halcones de SoftBank, terminó el que ha sido hasta ahora su mejor año en la NPB con 35 jonrones y 103 carreras empujadas. Esas dos cifras prácticamente le garantizan los títulos de ambas categorías en la Liga del Pacífico, donde además es tercero en porcentaje de slugging (.516), cuarto en OPS (.859) y sexto en bases alcanzadas (.346). SoftBank cayó 2-0 ante las Águilas de Rakuten en su visita al Estadio Kobo de…
? Por Associated Press LOS ÁNGELES — El elevadito de Yasiel Puig ni siquiera produjo una carrera. Pero él tiró el bate, esprintó para llegar a primera base y señaló triunfante a la banca, donde sus eufóricos compañeros de los Dodgers le devolvían el gesto el sábado mientras la grada coreaba su nombre. Algunas de las normas del béisbol no se aplican al exuberante Puig. Ni a los Dodgers, que suman grandes aportaciones ofensivas de casi todos sus miembros. El toletero cubano es solo una de las piezas de una máquina que dejó a los de Los Ángeles rozando una…