Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Miguel Vargas con multihits y empujada ante Padres de San Diego
- Albert Lara ya entrena con los Tomateros de cara a la campaña 2025-2026
- Bryan Ramos pega su jonrón 16 y César Prieto iguala marca personal de dobles en Triple A
- Adrián Morejón llega a 13 triunfos e implanta récord para relevistas cubanos en la MLB
- Raisel Iglesias iguala con Edwin Díaz en listado histórico en juegos salvados
- Yandy Díaz supera los .300 y firma su juego multihits número 53 del año
- Aroldis Chapman alcanza 31 salvamentos y se acerca al Top 10 histórico
- Raidel Martínez impone marca personal en salvamentos en Japón
Autor: Miguel Rodríguez
Geólogo y Estadístico por ese orden. Seguidor de TODOS los deportistas cubanos. El béisbol es mi pasión.
La edición de la Serie del Caribe de Béisbol será celebrada en Caracas, Venezuela, del 2 al 10 de febrero próximo. Tendrá la participación de 8 equipos, pues a los participantes del clásico caribeño de 2022 fueron añadidos como invitaos Cuba y Curazao. Competirán también República Dominicana, Puerto Rico, México, Venezuela, Panamá y Colombia. En estos momentos las principales Ligas del Caribe se encuentran en sus instancias finales, incluso ya en Dominicana (Tigres del Licey) y Panamá (Federales de Chiriquí) tenemos campeones. Este evento caribeño será un espectáculo y sobre todo con dos joyas como estadios para engalanarse por sí…
Para sorpresa de muchos la mejor ofensiva de la historia de los Clásicos Mundiales es la de Cuba. De por vida (cuatro ediciones) lideran varios acápites ofensivos que lo avalan como los mejores madero en ristre. Cuba ha disputado 26 juegos en Clásicos Mundiales (15-11), el mejor resultado data del primer Clásico cuando concluyeron con el metal plateado, luego terminaron 6tos (2009), 5tos (2013) y 7mos (2013). Individualmente varios antillanos lideran también los principales apartados, incluso dos de ellos están en el Todos Estrellas histórico del torneo (Alfredo Despaigne y Frederich Cepeda). Los bates cubanos de forma general lideran el…
Yariel Rodríguez o «El gallero de San Serapio» es uno de los lanzadores más talentosos que tendrá el equipo cubano en el venidero Clásico Mundial. Su última temporada en suelo nipón fue todo un éxito y mostró desde su nueva función (acomodador) superioridad ante los rivales. Al finalizar la temporada fue seleccionado como el mejor relevista intermedio de la NPB (Nippon Professional Baseball) al liderar el apartado de los holds con un total de 45. De esa forma se convirtió en el cuarto latino en lograr dicho galardón después de Marcos Mateo (43 Hld, 2017, dominicano), Joely Rodríguez (44 Hld,…
El habanero Eccel William Correa cumplió su sueño de firmar con una organización de Grandes Ligas en esta jornada al pactar su contrato con los Orioles de Baltimore por un bono de aproximadamente 10 000 dólares. Según reportó Francys Romero (hace unos meses) fueron varios años para poder cumplir este objetivo, el mismo periodista (Romero) capturó con su cámara el momento preciso en el que Eccel recibió tan gratificante noticia de que firmaría con Baltimore, es uno de los momentos más importantes en la carrera de cada pelotero, cuando reciben la oportunidad de probarse en el sistema de Ligas Menores.…
El granmense Roel Santos le ha tomado la medida al béisbol profesional de un forma excepcional y en su última temporada en tierras mexicanas no fue la excepción. Con experiencia en Japón, Canadá, Venezuela, México y porsupuesto en Cuba; este último año vistió los colores de los Olmecas de Tabaco en la Liga Mexicana de Béisbol y en el invierno jugó con los Naranjeros de Hermosillo de la Liga Arco del mismo país azteca. Con Tabasco tuvo un verano fenomenal, en 68 juegos dejó excelente línea ofensiva .411/.476/.625/1.100, con 104 imparables en 253 turnos legales, 18 dobles, seis triples, ocho…
El Béisbol en la isla continúa de capa caída, la emigración de la población cubana se ha acrecentado y en ello también se encuentran los peloteros, tanto jóvenes como establecidos en Series Nacionales han emigrado en busca de un mejor futuro. Sin embargo, la calidad del béisbol cubano está más viva que nunca, en el 2022 más de 30 cubanos jugaron en el Mejor Béisbol del Mundo y más de 100 lo hicieron en Ligas Menores. Muchos antillanos también sobresalen en Ligas del Caribe, Asia e incluso en Europa. La falta de motivación por disímiles razones, los obsoletos sistemas de…
Más de 100 cubanos vieron acción en la última temporada de Ligas Menores en Estados Unidos. El talento antillano es cada día más cotizado por las organizaciones de Grandes Ligas. En los últimos años el éxodo de peloteros se ha incrementado, sobre todo los más jóvenes, quienes muchas veces ni llegan a pisar un terreno al máximo nivel en Cuba. A día de hoy, todas las organizaciones cuentan con al menos un cubano en sus filas, con destaque para Houston, White Sox y Padres. La atención y los millones de dólares son enfocados en las Grandes Ligas, pero muy lejos…
La prestigiosa revista Basesball America ha actualizado por cada organización a los jugadores más habilidosos en varias acápites dentro del terreno de juego. En este último listado aparece el cubano de 18 años, Lázaro Montes, como el mejor bateador de poder de las Granjas de los Marineros de Seattle. Montes es el jugador número 15 de nuestro TOP-30 de talentos. En la lista de los 30 mejores noveles de Seattle aparece en el puesto número 10. Firmó a mediados de enero de 2022 con la organización por 2.5 millones (casi la mitad del fondo de bonificación de Seattle), impresionando por…
Este miércoles concluyeron los Play Off Semifinales de la Liga ARCO de México. Seis cubanos vieron acción entre ambos encuentros, pero solo uno tuvo la dicha de clasificarse con su equipo a la Final. Los Mochis de Yasmany Tomás doblegaron 5×2 a los Yaquis de Obregón y aseguraron un puesto en la Final tras dominar la serie en seis juegos (4-2). El capitalino se marchó de 4-0 con par de ponches, pero celebró su premio como Jugador Más Valioso con el pase a la Final. Por los perdedores el camagüeyano Dariel Álvarez conectó un cuadrangular en tres turnos, mientras Yadir…
La edición 65 de la Serie del Caribe del Beisbol será celebrada en Caracas, Venezuela, del 2 al 10 de febrero próximo. Tendrá la participación de 8 equipos, pues a los participantes del clásico caribeño de 2022 fueron añadidos como invitados Cuba y Curazao. Competirán también República Dominicana, Puerto Rico, México, Venezuela, Panamá y Colombia. En estos momentos las principales Ligas del Caribe se encuentran en las instancias finales, este evento caribeño será un gran espectáculo y sobre todo con dos joyas como estadios para engalanarse por si solo. Los actuales campeones son los Caimanes de Barranquilla de Colombia. República Dominicana…