Autor: Abel Zaldívar

Escribo sobre las historias de los atletas cubanos por todo el mundo.

El artemiseño Julio Robaina acumula cinco temporadas en las sucursales de los Astros de Houston en Ligas Menores pero fue en la recién concluida campaña donde brindó, indiscutiblemente, sus mejores prestaciones. En Doble A tuvo 26 apariciones (16 de ellas como abridor), con diez sonrisas, seis descalabros, efectividad de 3.18 en 116 capítulos, casi un ponche por inning (114 en total), 48 boletos y un WHIP de 1.32. Sus números fueron sobresalientes, teniendo en cuenta que lo hizo en el nivel de las Menores que concentra mayor calidad y marca un antes y un después en las proyecciones que cada…

Read More

La provincia de Sancti Spíritus ha sido cuna de destacados receptores en las últimas décadas. Nombres como José Raúl Delgado, Eriel Sánchez y Reinier Yero avalan esa afirmación. Otro enmascarado sobresaliente de ese terruño fue Yenier Bello, quien a fuerza de batazos logró hacerse de un puesto regular en la poderosa alineación de los gallos de inicios del presente siglo. En par de ocasiones rozó la veintena de cuadrangulares despachados para una campaña y en dos contiendas superó el centenar de imparables en las Series Nacionales. No en vano estuvo en las preselecciones nacionales aunque sin hacer el grado a…

Read More

Recientemente llegaron a su fin las Ligas Menores y como cada año se seleccionaron los equipos Todos Estrellas de cada uno de sus circuitos. Dos nacidos en la Mayor de las Antillas lograron hacerse un espacio en ese listado. Ambos fueron integrantes del equipo Cuba que quedó cuarto en la Copa Mundial Sub-12 de Taipei de China, 2015. Sus nombres son Yanquiel Fernández, destacado en la Clase A Avanzada con la filial de los Rockies de Colorado, y Félix Arronde, sobresaliente en la Clase Rookie con los Reales de Kansas City. A este último nos referiremos en el presente trabajo.…

Read More

El año 2016 fue testigo del último título hasta la fecha ganado por Cuba en los Mundiales Sub-15 de Béisbol. En esa generación dorada se encontraban Víctor Mesa Jr., Loidel Chapellí Jr. y otros peloteros que, en su mayoría, ya han probado acción en Ligas Menores. Uno de ellos es el habanero Malcom Núñez, quien en esa justa fue tercera base del Todos Estrellas y líder de los bateadores. Conocido como “El Animal” firmó con los Cardenales de San Luis en julio del 2018 y ya al año siguiente mereció aplausos en la Liga Dominicana de Verano (Clase Rookie) al…

Read More

En Series Nacionales han debutado miles de jugadores a lo largo de su historia y apenas una decena de ellos ha tenido el privilegio de hacerlo despachando un cuadrangular en su primer turno al bate. Dentro de ese selecto club aparece un jardinero habanero y bateador zurdo, su nombre es Víctor Labrada y registró ese lauro con Industriales en la edición 58 (2018-2019), primera y única que jugó. El joven no perdió tiempo y ya en 2021 saltaba a los terrenos de las Ligas Menores con las sucursales de los Marineros de Seattle. Ese año vio acción en Clase A…

Read More

En el béisbol de Grandes Ligas una pareja de hermanos cubanos impone su talento madero en ristre cada campaña, son los Gurriel, dígase Yulieski y Lourdes Jr. Pero no son la única dupla de hermanos que luchan por sobresalir en el béisbol profesional. En Ligas Menores hemos tenido recientemente el caso de los mediáticos Víctor Víctor y Víctor Mesa Jr. También aparecen los hermanos Kendry y Yendry Rojas Fis, sobrinos del jardinero central avileño Yoelvis Fis. El mayor de ellos, Kendry, a sus 20 años ya ha disputado tres campañas en Ligas Menores con las sucursales de los Azulejos de…

Read More

Los años 2000 trajeron una generación talentosa de jugadores jóvenes que evidenciaron su talento en poco tiempo en los torneos nacionales. Kendrys Morales, Yulieski Gurriel, Leslie Anderson, Juan Miguel Miranda, Danny Betancourt fueron algunos de esos atletas que luego ascendieron a planos estelares en Cuba y otros circuitos. En ese grupo también sobresalía un pitcher nacido en la Isla de la Juventud pero asentado desde los once años en Sancti Spíritus, Ifreidi Coss, quien estuvo en los equipos nacionales juveniles y debutó en la 41 Serie (2002). Su estreno fue por todo lo alto, con marca de 10-3 en 26…

Read More

En el 2014 el equipo cubano se impuso en el Campeonato Mundial Sub-15 celebrado en suelo mexicano. Nombres hoy familiares a la afición como Miguel Vargas, Adrián Morejón y Ernesto Martínez Jr. estaban en aquel elenco. Allí también jugó un jardinero capitalino que se robó la atención de numerosos scouts del béisbol profesional, era Lázaro Armenteros. Injusticias ocurridas con el patrullero en las categorías escolares incentivaron su salida de Cuba y en julio del 2016 firmó con los Atléticos de Oakland, siendo para la fecha uno de los prospectos más cotizados del mercado. Desde entonces ha disputado seis temporadas en…

Read More

A inicios del presente mes llegó a su fin la temporada del 2023 de la Serie A de Italia, principal certamen beisbolero de esa nación, con el triunfo del conjunto Unipolsai Fortitudo Bologna. Cada año una cifra considerable de peloteros cubanos ven acción en este circuito, unos más conocidos por nuestra afición y otros con menos aval pero con la misma entrega. Hoy repasaremos los cinco cubanos más exitosos madero en ristre este año en esa liga. Los aplausos mayores se los llevó el capitalino José Pablo Cuesta (Cagliari Baseball), quien bateó un astronómico promedio de 508 (130-66) en 36…

Read More

El pasado 3 de septiembre, Adolis García sacó una pelota del parque, con las bases limpias, ante los Mellizos de Minnesota, conexión con la que dejó al campo al conjunto rival. Dicha remolcada fue su número 100 de la temporada del 2023, pasando a ser el décimo jugador cubano en firmar una campaña de MLB con 30 o más bambinazos y 100 o más empujadas. Junto a “El Bombi” conforman ese selecto club: Rafael Palmeiro (10 veces: 1993, 1995-2003), José Canseco (6: 1986-1988, 1990-1991, 1998), José Dariel Abreu (5: 2014-2015, 2017, 2019, 2021), Tany Pérez (2: 1969-1970), Kendrys Morales (1:…

Read More