Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
- Yandy Díaz sumó otro partido multihits en la temporada 2025 de MLB
- Astros doblega 4-1 a Red Sox detrás de Hunter Brown y Yainer Díaz.
- Yoan Moncada empuja por segundo día consecutivo
- Lisbel Díaz triplica en Clase A y lidera actuación de cubanos en este nivel de Ligas Menores
- Roenis Elías sufre su novena derrota en la Liga de Taiwán
- Luis Robert Jr empuja carrera en victoria de Medias Blancas de Chicago
- Yadiel Hernández jonronea y Yoanner Negrín tiene excelente apertura en postemporada de LMB
- Edgar Quero pega jonrón y lidera triunfo de Medias Blancas de Chicago
Autor: Abel Zaldívar
En 2023 los peloteros cubanos volvieron a poner en alto el nombre de nuestro país dentro de las Grandes Ligas. Hoy cerramos el repaso a la labor de cada uno de ellos, en una entrega donde quedarán reseñados varios de los mejores exponentes de la armada de la Mayor de las Antillas. Luis Robert Jr. (# 88, J, Medias Blancas de Chicago): Las lesiones lo dejaron desplegar todo su talento y finalmente vimos una campaña excelente del avileño. En 145 juegos tuvo un average de 264 (144 hits en 546 veces al bate), con 90 anotadas, 36 dobles, un triple,…
La Liga Otoñal de Arizona es un circuito que pertenece a la MLB y cuyo desarrollo tiene lugar entre los meses de octubre y noviembre de cada año, desde su surgimiento en 1992. En ella ven acción muchos de los mejores prospectos de Ligas Menores, reunidos en seis conjuntos con representación de jugadores de las 30 escuadras de Grandes Ligas. Por allí han pasado estrellas del béisbol como Derek Jeter, Albert Pujols, Nolan Arenado, Kris Bryant y Ronald Acuña Jr. También varios cubanos han actuado en este certamen, entre ellos Yonder Alonso, Andy Ibáñez, Kendrys Morales, Yunel Escobar, Rolando Arrojo…
Un total de 27 cubanos vieron acción este año en las Grandes Ligas. En la presente entrega seguimos repasando el accionar de cada uno de ellos, resaltando la labor de los bateadores, sin dudas los de mayor protagonismo por la armada antillana. Aledmys Díaz (# 12, utility, Atléticos de Oakland): En su nueva escuadra el villaclareño mantuvo su habitual polivalencia a la hora de jugar (tuvo acción en todas las posiciones del cuadro y el jardín izquierdo). En 109 encuentros tuvo un average de apenas 229 (72 hits en 315 veces al bate), con 25 anotadas, 20 dobles, un triple,…
El 2023 fue testigo de otra campaña exitosa para los cubanos en el mejor béisbol del mundo. Un total de 27 compatriotas (cuatro de ellos debutantes) vieron acción en las Grandes Ligas, con lauros individuales, récord de participantes en el Juego de las Estrellas y anillos de Serie Mundial como notas más relevantes. Al desempeño de cada uno de ellos dedicaremos este trabajo y los siguientes, en un resumen de lo que ya resulta un año relevante para la armada cubana en la MLB. Adrián Morejón (# 50, L, Padres de San Diego): El mayabequense sufrió una lesión durante los…
La temporada del 2023 de la Liga de la Organización Coreana de Béisbol (KBO), en Corea del Sur, se encamina a su segmento final, la Serie de Corea, con la presencia de dos escuadras (LG Twins y KT Wiz) sin cubanos en sus nóminas. Por ello realizamos un recuento hoy de la labor firmada por nuestros compatriotas este año en ese béisbol, una cifra que se reduce a solo dos jugadores pero en ambos casos con resultados positivos y que preservan el brillo de los exponentes de la Mayor de las Antillas en dicho circuito. Guillermo Heredia (# 27, lf,…
En suelo nipón la NPB representa el máximo escalón al que aspiran a llegar todos los que practican béisbol. En días recientes repasamos la labor de los cubanos este año en ese circuito. Ahora les proponemos ver lo realizado por nuestros tres compatriotas que se mantuvieron todo el 2023 en las menores de Japón, con un accionar desfavorable y que puede marcar un antes y un después en sus respectivas carreras: Pedro Pablo Revilla (# 209, Dragones de Chunichi): El guantanamero no pudo convencer en ningún momento a la gerencia de darle una segunda oportunidad con el equipo grande y…
Dentro de la relación de jugadores cubanos que se labran un futuro en las Ligas Menores hay un lanzador que idolatra a Odrisamer Despaigne aunque nació en Granma y que integró la selección antillana a un Panamericano Sub-15 hace ya seis años. En cada salida afianza su espacio en las filiales de los Angelinos de Los Ángeles. Su nombre es Jorge Marcheco. Dueño de una recta de 93 millas, firmó con esa escuadra en septiembre del 2021 y ya acumula tres contiendas en el béisbol profesional. En este 2023 vio acción en dos niveles, Clase A y Clase A Avanzada,…
En días recientes repasamos la labor de los bateadores cubanos en la NPB este 2023. Hoy completamos ese repaso estadístico analizando el desempeño de nuestros serpentineros, sobresaliendo en ese sentido el vueltabajero Raidel Martínez, indiscutiblemente el cubano más destacado en la contienda. Liván Moinelo (# 35, Fukuoka SoftBank Hawks): El pinareño exhibió su habitual consistencia en la NPB aunque una osteocondritis disecante en el codo de su brazo de lanzar puso fin de forma prematura a su campaña en el mes de julio, requiriendo operación. En 27 salidas (cifra más baja en su carrera en el béisbol nipón) sumó tres…
Para los aficionados cubanos el nombre de Randy Labaut puede que no sea muy familiar. El lanzador zurdo salió del país en el 2010, con apenas 13 años, y por ello no llegó a ver acción en las Series Nacionales con su provincia natal de Artemisa. El muchacho que tiene como ídolo al as de los Dodgers, Clayton Kershaw, tuvo que abrirse paso en el béisbol colegial estadounidense hasta que en 2019 pactó con los Guardianes de Cleveland mediante el draft amateur. Con esa escuadra inició su recorrido por las Menores, escalando año por año de nivel y con notas…
La NPB, principal liga de béisbol de Japón, se encamina a presenciar la Serie de Japón entre los Búfalos de Orix, vigentes monarcas, y los Tigres de Hanshin. Este año seis cubanos vieron acción en este circuito, en cifra menor a la habitual en los últimos años. En esta primera parte repasamos la labor de los bateadores cubanos en la que muchos consideran como la segunda mejor liga a nivel global: Alfredo Despaigne (# 25, Fukuoka SoftBank Hawks): Regreso y adiós. Así se puede resumir la campaña del granmense en el béisbol japonés. Firmado como un refuerzo de emergencia ante…