Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Las Águilas de Mexicali oficializan la firma de Yadir Drake para la 2025-2026
- César Prieto, Bryan Ramos y José Barrero destacan a la ofensiva entre cubanos en Triple A
- Vladimir Gutiérrez gana; Yadir Drake, Aledmys Díaz y Rangel Ravelo la desaparecen en México
- Yandy Díaz sumó otro partido multihits en la temporada 2025 de MLB
- Astros doblega 4-1 a Red Sox detrás de Hunter Brown y Yainer Díaz.
- Yoan Moncada empuja por segundo día consecutivo
- Lisbel Díaz triplica en Clase A y lidera actuación de cubanos en este nivel de Ligas Menores
- Roenis Elías sufre su novena derrota en la Liga de Taiwán
Autor: Abel Zaldívar
Los hermanos Víctor y Víctor Víctor Mesa enfrentaron juntos la decisión de partir a probar suerte en el mercado de Grandes Ligas en el 2018 y no tardaron mucho tiempo en pactar con los Marlins de Miami. El mayor, Víctor Víctor, llegó a ser considerado entonces como el mejor prospecto internacional disponible. Un a decisión algo notablemente sorpresiva para quienes seguimos su carrera desde que empezara a jugar siendo un adolescente con los Cocodrilos dirigidos por su padre. Las especulaciones llovieron sobre cuánto tiempo tardaría en poder llegar a las Grandes Ligas, con una defensa de élite pero un desempeño…
La década de los noventa e inicios de los 2000 contó con una menor presencia que la actual de peloteros cubanos en MLB. A diferencia de hoy, entonces la mayor y mejor parte de ellos eran lanzadores, varios de los cuales resultaban puntales en las rotaciones abridoras de sus conjuntos, como los hermanos Orlando y Liván Hernández, José Ariel Contreras y Rolando Arrojo. En el presente siglo la mayor contribución ha llegado de los bateadores, con incontables lauros conseguidos. Si analizamos los últimos diez años dos nombres sobresalen por su consistencia en las Mayores a la hora de hablar de…
El granmense Lázaro Blanco resultó durante varios años el lanzador de cabecera en la selección cubana y pieza clave en los primeros títulos de los Alazanes de Granma. En el año 2021, al finalizar el Preolímpico celebrado en los Estados Unidos, decidió poner fin a esa etapa y adentrarse en una vida con mejores garantías para su futuro. Nada aseguraba entonces que fuera a mantenerse activo sobre el terreno de béisbol pero lo ha conseguido, aunque no con el dominio exhibido previamente. Su estreno en este nuevo comienzo fue en la Liga Dominicana con las Estrellas Orientales, una temporada 2022-2023…
Treinta son las franquicias que disputan las Grandes Ligas, cada una con su historia y sus propios récords. Una de las marcas más codiciadas en el béisbol de cualquier nivel son los jonrones y precisamente un cubano es protagonista en una de las escuadras de la MLB. El único exponente nacido en la Mayor de las Antillas que posee el récord de más vuelacercas por un conjunto de Ligas Mayores en una temporada es el mayabequense Jorge Soler, con sus 48 batazos de vuelta completa firmados en el 2019 para los Reales de Kansas City, cifra que luego fue igualada…
El zurdo Raúl Valdés ocupa un lugar indiscutible en la relación de los mejores lanzadores cubanos en la presente centuria. Junto a su paso por las Grandes Ligas y un meritorio, pero insuficientemente valorado, accionar en Japón, ha labrado una carrera de leyenda en la Liga Dominicana de invierno. Su debut en esa lid aconteció en la ya lejana contienda 2003-2004 con los Gigantes del Nordeste y desde entonces suma aparición en un total de 20 campañas, con su única ausencia en la versión 2006-2007. Vale decir que es el segundo jugador en ver acción con todos los equipos de…
Poco a poco las ligas invernales del Caribe han llegado a su fin y es momento para repasar los cubanos más destacados en cada uno de esos circuitos, labor a la que dedicamos este trabajo analizando los torneos de Nicaragua, Puerto Rico y México. LBPN (Nicaragua): Diez compatriotas jugaron en el certamen nica, donde se coronaron los Gigantes de Rivas comandados por el manager habanero Germán Mesa, dueño de su tercer gallardete en este béisbol, y que contó en sus filas con Yosmany Guerra. Madero en ristre sobresalieron Ruby Silva (Tigres de Chinandega: elegido el Bateador del Mes de noviembre),…
La Liga Australiana de Béisbol (ABL, por sus siglas en inglés) es un circuito poco difundido en los medios tradicionales pero en el cual también los cubanos han llevado su talento sobre el terreno. En total suman cinco los compatriotas que han podido jugar allí: Jandy Sena (Adelaide Giants: 2011-2012), Danny De La Calle (Brisbane Bandits: 2018-2019), Randy Santiesteban (Sydney Blue Sox: 2019-2020), Luis Avilés Jr. (Adelaide Giants: 2022-2023) y Raudelis Martínez (Perth Heat: 2023-2024). Precisamente este último ha sido nuestro exponente en la presente campaña. Raudelis es un receptor nacido en Villa Clara y que pertenece a la organización…
Foto: Alejandro Taquechel Casi al cierre del 2023 la Federación Profesional Cubana de Béisbol (Fepcube) anunció la prenómina del elenco que competiría en la Serie Intercontinental de Barranquilla, Colombia. Revisando los nombres en el listado un nombre llamó la atención, Edilberto Oropesa. La duda personalmente invadió a muchos, ¿era el mismo que acumula experiencia en Grandes Ligas o sería su hijo, también lanzador aunque con menos palmarés? Pues resultó ser que era el mayor, el hombre protagonista de una de las más asombrosas historias de vida entre todos los deportistas que han dejado delegaciones en eventos internacionales para partir…
El equipo de la Fepcube que intervendrá a finales de mes en la Serie Intercontinental en Colombia se roba las miradas por estos días de la afición cubana. En su prenómina llama la atención la presencia de cinco jugadores que no nacieron en Cuba pero que sí tienen sangre cubana en sus venas y no dudaron en aceptar el llamado del plantel que dirige Brayan Peña. A continuación repasamos brevemente la trayectoria de estos cubanoamericanos: J.C. Escarra: Nacido en Hialeah, en 1995. Tiene 28 años y juega como receptor e inicalista. Ha jugado cuatro temporadas en Ligas Menores con los…
Si preguntamos en los aficionados quién fue el cubano que más jonrones despachó en 2023 en Ligas Menores pocos darían la respuesta correcta, quizás Pedro León o Yanquiel Fernández serían los nombres más repetidos. Pero aunque ambos sobrepasaron la veintena de vuelacercas, otro jugador, menos mediático pero con una tradición deportiva familiar relevante, fue el puntero en este sentido. Su nombre es Félix Stevens Cañizares, funge como inicialista y jardinero en las sucursales de los Cachorros de Chicago. Este muchacho nació en La Habana, en 1999. Su padre, también llamado Félix Stevens, fue un destacado corredor de las selecciones cubanas…