Suscríbete Ahora
Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
- Cachorros pegan delante en Serie de Comodín apoyados en su ofensiva oportuna
- Playoffs MLB 2025: Detroit Tigers se imponen en el primer juego con joya de pitcheo de Tarik Skubal
- Max Fried: «Quiero volver a ganar la Serie Mundial»
- Garrett Crochet: «Siempre quise ser un lanzador del primer juego de Postemporada»
- Tarik Skubal sobre Cleveland: «Creo que son un grupo bastante difícil, no renuncian»
- Manny Machado: “Nuestro objetivo sigue siendo traer un campeonato a San Diego”
- Randy Arozarena nominado al equipo All-MLB de 2025
- Lanzador Alexander Valiente es despedido por los Azulejos de Toronto
Autor: Abel Zaldívar
La constancia en el entrenamiento y el talento generalmente suelen verse recompensados sobre el terreno. Muestra de ello es el lanzador granmense Jorge Marcheco, reconocido este lunes con el premio al Lanzador del Año 2023 dentro de las Ligas Menores por la organización de los Angelinos de Anaheim. Marcheco apenas cuenta con 21 años de edad pero en cada campaña, desde su debut en 2021, ha dado pasos sólidos en su camino con destino a la MLB. El pasado año estuvo en dos niveles (Clase A y Clase A Avanzada) registrando los siguientes números globales: 22 salidas (todo el tiempo…
Cervecero de Milwaukee es uno de los equipos que milita en la Liga Nacional. En la franquicia, sea con ese nombre o con el inicial de Pilotos de Seattle, han jugado un total de 12 cubanos dentro de las Grandes Ligas: Diego Seguí, Sandy Valdespino, George Lauzerique, José Cardenal, Marcelino López, Joe Azcue, Tony Fossas, Alex Sánchez, Adrián Hernández, Yuniesky Betancourt, Liván Hernández y Yasmani Grandal. Actualmente en su sistema de Ligas Menores cuentan con solo dos cubanos, ambos bateadores, que luchan por ascender y aumentar la presencia de la Mayor de las Antillas en esta escuadra. Ernesto Martínez Jr.:…
Anthony Scull por sí solo es un nombre que puede resultar común, incluso si decimos que es uno de los más de 150 jugadores cubanos firmados actualmente por elencos de MLB. Pero si señalamos que es hijo de Antonio Scull, el inicialista de Industriales e integrante en varias ocasiones de la selección nacional, ya encontramos un elemento importante para darle un mayor seguimiento a este jardinero capitalino, de 20 años de edad, que firmó con los Angelinos de Anaheim en septiembre del 2021 por 235 000 dólares. Anthony ha jugado ya tres campañas en las Menores. En 2021 apenas alcanzó…
En el presente siglo son varios los nombres de lanzadores holguineros que han firmado con organizaciones de Grandes Ligas (Aroldis Chapman, Yaisel Sierra, Pablo Millán Fernández, Yoanys Quiala, Rafael Sánchez, entre otros). De ellos, por una u otra causa, solo uno ha podido llegar a la MLB, siendo este “El Misil de Cayo Mambí”, por demás dueño de una carrera llena de glorias en ese béisbol. Justamente en la búsqueda por engrosar esa relación se encuentra actualmente el pitcher zurdo Francis Texido, de solo 18 años (cumplirá 19 iniciando el mes de abril) y que se ubica en el lugar…
El granmense Jorge Marcheco, silenciosamente, da pasos sólidos en su carrera por las Menores y la gerencia de los Angelinos de Los Ángeles no deja de observar su progreso, a tal punto que lo valora actualmente en el puesto 20 (noveno entre los pitchers) en la relación de sus mejores prospectos. Marcheco integró la selección cubana en el Campeonato Panamericano Sub-15 celebrado en Barranquilla, 2017 y en poco tiempo partió en busca de firmar con una escuadra de Grandes Ligas, lo cual logró al pactar en septiembre del 2021 con los Angelinos. En sus sucursales ya ha visto acción durante…
En el IV Clásico Mundial 2017, Cuba contó en su nómina con dos jardineros jóvenes y que contaban con un pasado familiar prestigioso en el béisbol cubano. Nos referimos a Víctor Víctor Mesa y Yoelqui Céspedes. Ambas figuras no tardaron mucho en salir del país en busca de pactar con elencos de MLB. En el caso de Céspedes pactó con los Medias Blancas de Chicago iniciando el año 2021, por 2.05 millones de dólares. Era catalogado entonces como el # 1 en la lista de los mejores 30 prospectos internacionales según MLB Pipeline, por encima, incluso, de su compatriota Oscar…
Dentro de los 27 cubanos que vieron acción el pasado año en las Grandes Ligas uno de los nombres menos familiares para la afición cubana resultó el de Víctor Mederos. El pitcher villaclareño nació en Santa Clara en el 2001 pero emigró hacia Costa Rica cuando tenía seis años y luego se asentó con su familia en Miami, donde ocurrió toda su formación beisbolera. A lo largo de su trayectoria en el béisbol universitario, primero en Miami y luego en Oklahoma State, presentó una velocidad de élite. Mederos fue firmado por los Angelinos de Anaheim en la sexta ronda del…
Cuando repasamos la lista de los cubanos que han jugado en el roster de los Nacionales de Washington (antiguos Expos de Montreal) en MLB nos encontramos con un listado bien reducido, de apenas ocho nombres: Tany Pérez, Bobby Ramos, Nelson Santovenia, Liván Hernández, Yunesky Maya, Yunel Escobar, Roennis Elías y Yadiel Hernández. En sentido general no ha sido la franquicia más cálida a la hora de promover el talento cubano. Cinco cubanos se empeñan en luchar contra ese maleficio desde las Ligas Menores y coronar un sueño en la capital de los Estados Unidos. Repasemos entonces a estos peloteros: Richard…
El 15 de enero del 2022 se abrió un nuevo período de firmas internacionales amateurs y nada menos que 13 cubanos aprovecharon el escenario para pactar con elencos de MLB. En ese momento los mayores reflectores para el pública cubano se los llevó el acuerdo de César Prieto con los Orioles de Baltimore. Con menos seguimiento pero con un mayor bono tuvo lugar ese día la firma de Cristhian Vaquero con los Nacionales de Washington. A sus 17 años lo hizo por nada menos que 4 925 000 dólares, récord para un prospecto internacional por parte de los capitalinos. La…
El tope entre Cuba y los Orioles de Baltimore, en 1999, atrajo mucha atención y levantó polémica entre los seguidores del béisbol cubano. Fue el escenario ideal para lo que resultó el momento cumbre de un pelotero que entonces jugaba en los Vaqueros de La Habana y luego intentó probar suerte en el mercado de MLB. Nos referimos a Andy Morales. A 25 años de aquel momento es su hijo Yohandy quien acapara los mayores reflectores a la hora de visualizar el talento cubano presente en la organización de los Nacionales de Washington. No resulta extraño que así suceda si…