Los cubanos Alejandro Núñez y Kenni Gómez compartieron vestuario durante todo este año 2025 en el conjunto Asheville Tourists, filial en Clase A Avanzada de los Astros de Houston. Sin embargo, los resultados acumulados por cada uno fueron bien distintos, con puntos de superación por un lado y de retroceso por el otro.
El artemiseño Alejandro, con una pequeña experiencia de 12 encuentros en la categoría el pasado año, disputó ahora 94 compromisos en el nivel más alto al que ha podido escalar hasta la fecha dentro de las Menores. Su average resultó ser de .269 (360-97), superior al .248 exhibido la campaña anterior entre Clase A y A Avanzada.
Anotó 44 carreras y remolcó 38, esta última cifra récord personal para una temporada, como también lo fue su producción de extrabases, repartida en 19 dobles, dos triples y ocho bambinazos. Sobre las bases tuvo una efectividad en el robo del 71 % (de 31-22).
Algo a mejorar fue su correlación entre boletos y ponches (26-96), lo que repercutió fuertemente en un OBP de .321. El slugging quedó en .400 y el OPS en .721.
Alejandro Núñez quedó entre los mejores en varios renglones en su liga
Se ubicó entre los punteros de la Liga del Atlántico Sur en varios departamentos. Fue segundo en average, cuarto en slugging, sexto en hits (empatado con Titus Dumitru, de los Piratas) e intentos fallidos de robo de base (igualado con el venezolano Anthony Gutiérrez, de los Vigilantes) y noveno en OPS (igualado con el dominicano Anderson De Los Santos, de los Orioles).
Si la contienda de Alejandro mostró superación, totalmente lo contrario ocurrió con Kenni. El granmense, también con una muestra breve de 20 desafíos en el nivel jugados en 2024, ahora vio su promedio ofensivo quedar en apenas .232 (341-79) luego de 89 salidas al terreno.
Anotó 34 carreras y empujó 48, cifra que es válido decir también fue marca personal. Su producción de extrabases fue aceptable pero un poco menor que la lograda en otras ocasiones: 18 biangulares, dos triples y seis bambinazos.
Robó la misma cantidad de almohadillas que Alejandro (22) y falló en menos intentos (7). Lo que sí quedó totalmente fuera de valores favorables fue su correlación entre pasaportes gratis y “cafecitos” (20-100), siendo su segundo año en línea con 100 o más ponches recibidos.
Su OBP (.274), slugging (.349) y OPS (.623) quedaron bien por debajo de su acumulado del 2024 y de sus promedios históricos. Kenni ha sido un prospecto reconocido por sus habilidades en el sistema de sucursales de los siderales, pero deberá superar lo hecho este año en aras de seguir su andar por las Menores hasta concretar el sueño de jugar en el mejor béisbol del mundo.

Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.