Sin tanto cartel mediático como otros de sus compatriotas devenidos compañeros de club, el receptor espirituano Yunior Ibarra ha ganado varias distinciones este año por su labor con las Panteras de Kitchener, en la Liga Intecondados de Canadá. Una defensa certera, su principal herramienta de trabajo desde Cuba, unido a un bateo oportuno le han hecho ganar en protagonismo dentro del conjunto y alcanzar metas insospechadas. Sobre su accionar en suelo canadiense conversamos recientemente con él, diálogo que compartimos a continuación:
PC: ¿Cuánta responsabilidad demanda la receptoría dentro del juego? ¿Siempre has ocupado esa posición?
YI: Gracias por la oportunidad de la entrevista. Sí, como todos saben, la posición de receptor es una de las más difíciles del béisbol y más completas. Demanda de mucha responsabilidad y concentración ya que estás de frente al juego, a todos tus compañeros, guiando al pitcher. Por eso me gusta esa posición, que la estoy jugando desde los 9 años.
PC: Este año tuviste tu mejor campaña ofensiva en Canadá. ¿Hiciste algún tipo de preparación diseñada para superar tu desempeño al bate respecto a años anteriores?
YI: Sí, tuve una buena campaña en cuanto al average y en impulsadas fui el primero del equipo y entre los primeros en la liga. Mi objetivo se enfocó en trabajar fuerte en el invierno aquí, en Canadá, que no jugamos béisbol. En ese período trabajé en las deficiencias de la temporada y en tratar de eliminar errores cometidos. He venido de menos a más en la liga en cuanto al bateo. Me siento en mi momento prime como atleta, ya he madurado y las cosas y el juego se ven diferente.
PC: Fuiste elegido el MVP del Juego de las Estrellas. ¿Cuánto significó para ti recibir este reconocimiento?
YI: Cuando vi las votaciones del Juego de las Estrellas y vi que estaba entre los primeros, incluso para abrir el juego como regular por el equipo me puse muy contento, siendo el premio a una excelente mitad de temporada. Una vez en el partido me propuse salir a divertirme y jugar béisbol, alcanzando el resultado esperado. En ese encuentro pude conectar de 2-2, con tres remolcadas y eso me llevó a obtener el MVP del Juego de las Estrellas. Muy contento por otro logro alcanzado gracias al trabajo y el sacrificio.
PC: En las Panteras has tenido la oportunidad de compartir con varios cubanos. ¿Cuánto ha ayudado el hecho de tener compatriotas en la entidad para el día a día?
YI: Muy importante poder compartir con coterráneos, ya que cuando vine, en el verano del 2023 llegamos 4 como los importados del equipo y yo no regresé al país, decidí quedarme acá. Por eso me pone muy contento cuando empieza la temporada y veo que vienen amigos, incluso que jugamos muchos años en la Serie Nacional. Eso me alegra mucho ya que generalmente, respecto a los cubanos, yo estoy solo por acá.
PC: Recientemente ganaste el Guante de Oro como mejor receptor defensivo. ¿Esperabas ese premio? ¿Cuán retador es llevar la conducción del juego en un escenario tan diferente al béisbol cubano?
YI: Obtuve otro reconocimiento en la liga, el Guante de Oro. Es el resultado de una gran temporada que empieza desde el invierno acá, en Canadá, con trabajo, dedicación y disciplina. Muy contento al poder sumar otro lauro en mi carrera deportiva. Como todos saben soy un receptor que me caracterizo por mi defensa. Pero vale aclarar que ya no soy aquel Yunior que tildaban que no era bateador, he madurado mucho en la ofensiva.
Ya llevo muchos años en esa posición y es bien difícil dirigir el juego, a los lanzadores y todos los días se aprende y pasa algo nuevo. El béisbol es muy impredecible, pero la clave es divertirse, disfrutar lo que haces porque, como dice la palabra, es un juego. Me gusta lo que hago.
Yunior Ibarra ofrece su opinión sobre el nivel de la Liga Intercondados de Canadá
PC: En la liga han jugado peloteros con experiencia en la MLB, incluso este año estuvo el experimentado lanzador dominicano Fernando Rodney. ¿Cuál es tu opinión sobre el nivel del torneo?
YI: Desde que empecé en esta liga ha sido un certamen de mucho bateo y buenos lanzadores, quizás se queden un poco a deber algunos equipos en el aspecto defensivo. La liga ha crecido mucho, ya este año fueron 5 importados y eso le da nivel al campeonato. El año que viene creo que será uno más y sí, hay atletas aquí que jugaron en la MLB, en Ligas Menores y en otras ligas independientes. La liga está creciendo y ganando en calidad cada año que pasa, pienso que es de buena calidad actualmente.
PC: ¿Te ha resultado difícil la adaptación a Canadá respecto a la cultura, el clima, el idioma?
YI: El ser humano, y más el cubano, se adapta rápido a cualquier circunstancia y lugar. Pero sí me ha golpeado el clima, pienso que sobre todo los inviernos en Canadá son bien duros. Por lo demás, la cultura y el idioma lo he adquirido muy rápido, en el día a día y estudiando sobre todo.
PC: ¿Regresarás con las Panteras de Kitchener en 2026?
YI: Si la salud me lo permite pienso que sí regresaré a las Panteras de Kitchener, el equipo que me dio la oportunidad, creyó en mí y me trajo a Canadá. Muy agradecido y afortunado de estar en esta organización. Mientras pueda rendir y hacer bien las cosas en el terreno ahí seguiré detrás del plato.






Cubanos en ligas independientes
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los peloteros cubanos que juegan en ligas independientes, visita nuestra cobertura especializada.