Si eres un pelotero de Ligas Menores y logras debutar en la MLB ya tienes motivos suficientes para sentirte satisfecho con tu temporada. Ese fue el caso del jardinero Yanquiel Fernández con los Rockies de Colorado quien, sin embargo, no pudo brillar al nivel esperado en el mejor béisbol del mundo pese al notable tiempo de juego recibido.
Su 2025 comenzó en Triple A y allí quedó demostrado que era una asignatura superada por el capitalino. En 64 desafíos en esta instancia conectó para .284 (243-69), con 43 anotadas, 39 empujadas, 14 dobles, 13 bambinazos (uno más que todos los firmados en el 2024), una mejor correlación de boletos y ponches (23-38), .347 de OBP, .502 de slugging, .849 de OPS y 122 bases recorridas (a solo 16 de las estampadas en la campaña anterior).
De seguir en esa categoría iba encaminado a destrozar la mayoría de sus registros del 2024 pero, antes de que eso sucediera, llegó la anhelada llamada rumbo a la Gran Carpa, debutando el 2 de julio y permaneciendo por el resto de la campaña en la MLB. Dentro de un equipo sin mayor meta que completar el calendario regular, Yanquiel vivió momentos meritorios en varios partidos pero, de forma general, sus estadísticas no se acercaron a indicadores positivos.
Desempeño de Yanquiel Fernández en las Mayores
En 52 duelos dejó un average de apenas .225 (138-31), con 13 anotadas y 11 remolcadas. Su producción de extrabases abarcó cinco biangulares y cuatro batazos de vuelta completa.
Algo que marcó negativamente su desempeño fue la desigual distribución entre boletos recibidos (8) y “cafecitos” tomados (44), con promedio de un ponche cada 3.1 turnos legales. Ni en OBP (.265), slugging (.348) u OPS (.613) se acercó a lo que puede lograr.
Su OPS+ quedó en apenas 62 (recordemos que la media aquí es 100) y el WAR, como era previsible, exhibió valores negativos (-0.9). Alternó entre los roles de bateador designado y jardinero derecho, con .957 de promedio defensivo (dos pifias en 47 lances).
Algo llamativo en su paso por las Mayores fue la marcada diferencia en su average actuando de local (.264: 72-19) a cuando lo hizo como visitante (.182: 66-12). Tres de sus cuatro jonrones y nueve de sus once remolcadas llegaron en el Coors Field.
Otro notable desbalance aconteció al ver su rendimiento jugando de día (.339: 56-19) respecto a lo hecho en partidos nocturnos (.146: 82-12). Por mucho su mejor mes resultó agosto, cuando promedió para .318 (44-14), con tres cuadrangulares, seis empujadas y .893 de OPS.
Entre sus elementos contrastantes vemos que, contrario a lo que se pudiera esperar, bateó mejor jugando como patrullero derecho (.283: 53-15) que ejerciendo en el rol de bateador designado (.189: 74-14). Con corredores en posición anotadora quedó lejos de lo deseado, conectando para un ínfimo .036 (28-1), con un doble, cuatro impulsadas y ponche en casi la mitad de las ocasiones (13).
Su salario, según Spotrac, fue de 760 000 dólares. Yanquiel ya logró el primer paso este año y en el 2026 deberá mostrar su superación en un escenario retador. Jugar con Colorado debe favorecerlo para consolidarse en su alineación y, con el accionar diario, escalar a niveles superiores en su rendimiento.
Números de por vida en MLB (2025)
JJ | AVE | (VB-H) | 2B | HR | CI | OPS |
---|---|---|---|---|---|---|
52 | .225 | (138-31) | 5 | 4 | 11 | .613 |

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.