Yandy Díaz ha tenido una sólida carrera de nueve años en la gran carpa con los Indios de Cleveland y los Rays de Tampa Bay. Durante ese tiempo, el nativo de Sagua la Grande, Cuba, ha conectado 824 hits, 81 jonrones y 366 carreras impulsadas. En 2885 turnos al bate, el cubano ha registrado una línea ofensiva de .286/.368/.431/.799.
Esto también incluye un título de bateo, una participación en el Juego de Estrellas y un Bate de Plata en 2023 con el equipo del centro de Florida. Díaz tiene contrato con el equipo hasta 2025 y se perfila como una pieza clave en la alineación del equipo durante ese periodo.
Aunque el infielder no jugará con Cuba en el próximo Clásico Mundial de Béisbol, aún podría participar en una liga invernal durante la temporada baja. De suceder esto, se espera que los Leones del Caracas de la Liga Venezolana de Béisbol sean los favoritos para adquirir sus servicios.
Entrevista con Yandy Díaz
View this post on Instagram
Pierden un bate como el de Randy Arozarena, ¿cuáles ajustes has tenido que hacer tú?
Los mismos ajustes, tratando de empujar carreras cuando se me presenta el momento. Hasta el momento no he comenzado tan bien como quiero, pero pienso que más adelante las cosas van a mejorar.
Eres el más veterano de esa alineación. ¿Qué consejos les das a los más jóvenes?
Simplemente que se enfoquen, esto es un deporte, esto es pelota. Ha sus momentos buenos y malos, y en los malos hay que estar con mente positiva. Las cosas tarde o temprano van a salir bien.
¿Tienes alguna meta específica para esta temporada?
La primera meta es estar saludable. Yo creo que estando saludable las cosas me van a salir bien. Y ayudar al equipo en todo lo que se pueda a ver si podemos llegar este año de nuevo a los play off.
Estás en Miami, la capital de los cubanos, y es el día de la herencia cubana. ¿Como te sientes hoy?
Contento. Hoy puedo ver a muchos cubanos que no conozco y uno se siente contento de siempre venir acá a Miami y compartir con bastante gente de Cuba. Muy feliz de estar acá de nuevo.
Has dicho que no jugarás con Cuba en el Clásico, pero ¿podríamos verte jugando alguna liga invernal este año?
Tú sabes, el año pasado quise ir a jugar en Venezuela y al final preferí quedarme con mi familia. No sé si este año o el próximo me pueda ir a Dominicana o Venezuela de nuevo.
¿Y los Leones del Caracas que tanto te gustan?
Bueno, para ahí es que iba a ir. Siempre he dicho que una parte grande de mi estancia aquí en Grandes Ligas se la debo a los Leones del Caracas. Los años que estuve allí me ayudaron bastante.
Entrevistas a peloteros cubanos
Para más entrevistas exclusivas con peloteros cubanos —sus historias, trayectorias y opiniones— visita nuestra sección dedicada.