Dentro de las familias beisboleras más reconocidas por la afición cubana en los últimos años se encuentra la encabezada por Víctor Mesa e integrada, además, por sus hijos Víctor Víctor y Víctor Mesa Jr. Ni el padre ni el mayor de los hermanos pudieron, por diversos motivos, hacer realidad el sueño de jugar en la MLB.
Quién sí puede presumir de ello desde este año es Víctor Mesa Jr., un jugador al que las lesiones una y otra vez se han encargado de frenar su progresión pero que ha dejado fuera de discusión su talento sobre el terreno cuando se encuentra sano.
Los percances físicos no cesaron durante su campaña, actuando en 52 duelos en las Menores, repartidos en 10 en Clase A y el resto en Triple A. De forma combinada su promedio ofensivo quedó en .286 (189-54), con 20 anotadas y 33 empujadas.
En materia de extrabases sonó 10 dobles, un triple y siete bambinazos. Estafó cuatro bases en cinco intentos y mostró superación en la correlación entre boletos y ponches (19-32), teniendo en cuenta que en 2024 había sido de 28-77.
Sus estadísticas en OBP (.352), slugging (.460) y OPS (.813) fueron positivas. Algo bien curioso es que su average fue notablemente superior en Triple A (.301) respecto a Clase A (.222).
Ante este panorama no quedó más remedio a los Marlins que promoverlo al mejor béisbol del mundo, con dos pequeñas apariciones: una a finales de mayo y la otra entre el cierre de agosto y la primera quincena de septiembre. En general disputó 16 partidos, con discreto promedio ofensivo de .188 (32-6).
Víctor Mesa Jr. se estrenó como jonronero en las Mayores en una fecha especial
La mitad de sus imparables fueron batazos de más de una base: dos dobles y un jonrón, este último en cifra tan especial como el 8 de septiembre, fecha de su cumpleaños. Anotó siete carreras y empujó seis, con la misma cantidad de pasaportes gratis que de “chocolates” recibidos (5-5).
Dejó OBP de .297, slugging de .344, OPS de .641, OPS+ de 78 y WAR de 0.1. No se acercan a indicadores de excelencia pero sí pueden aceptarse teniendo en cuenta la pequeña muestra analizada.
Para completar un año meritorio, en el plano profesional y personal, se proclamó campeón de la Liga Internacional y de todo Triple A con la filial de la organización, Jacksonville Jumbo Shrimp. Su salario en este 2025, según Spotrac, fue de 760 000 dólares.
Números de por vida en la MLB (2025)
JJ | AVE | (VB-H) | HR | CI | OPS |
---|---|---|---|---|---|
16 | .188 | (32-6) | 1 | 6 | .641 |

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.