El jardinero Víctor Mesa Jr. realizó su debut en MLB este lunes 26 de mayo durante el revés de su elenco, los Marlins de Miami 3-4 ante los Padres de San Diego, en duelo que se extendió a 11 entradas. Dicho partido tuvo lugar en el Petco Park y contó con la presencia de 40 872 aficionados.
Víctor Jr., quien inició la temporada en la lista de lesionados, fue ascendido a la escuadra principal este mismo lunes, luego de completar una exitosa estancia por Triple A que convenció a la gerencia miamense de otorgarle la anhelada oportunidad. Su entrada en el juego aconteció en el cierre del séptimo inning, cuando sustituyó a la defensa a Ronny Simon, pasando a custodiar la pradera central.
En ese momento los Marlins iban delante en la pizarra 3-2 pero en el episodio siguiente un cuadrangular del estelar Manny Machado igualó las acciones, con el partido requiriendo entradas extras para su definición. Fue en el décimo cuando Víctor Mesa Jr. tuvo su primer turno al bate en las Mayores.
Con corredor en segunda y abriendo entrada, se enfrentó al lanzador Jason Adam, uno de los brazos más sólidos del bullpen de los frailes este año. El antillano se mostró agresivo en la caja de bateo, conectando de foul ante una recta de cuatro costuras a 94 mph y frente a un cambio a 87.9 mph.
Luego de otro cambio a 87.8 mph, que cayó en zona mala, Víctor Jr. fue retirado por la vía de los strikes con una slider a 82.6 mph que lo engañó totalmente, en un infructuoso swing ante una bola alta y lejana para su madero. Fue su única actuación ofensiva, ya que en el cierre del onceno los locales dejaron al campo al cuadro de Miami, entrada en la cual Víctor Jr. fue sustituido a la defensa por Graham Pauley.
Relevancia histórica del debut de Víctor Mesa Jr. en las Mayores
Víctor Mesa Jr. se convirtió así en el jugador nacido en Cuba número 28 en ver acción este año en las Grandes Ligas y el segundo debutante de la campaña, tras el receptor Edgar Quero (Medias Blancas). A sus 23 años es el cubano número 398 en llegar a las Mayores y el 396 en debutar, pues Ronnier Mustelier y Miguel Romero fueron promovidos en años recientes pero sin llegar a materializar su estreno.
Es el cubano número 13 en ver acción con los Marlins. El primero fue Orestes Destrade (1993) y el último había sido el pinareño Vladimir Gutiérrez (2024), dentro de una relación donde resulta sobresaliente la figura de Liván Hernández.
Es el primer jugador integrante del equipo Cuba monarca en la Copa Mundial Sub-15 de Japón 2016 (último cetro antillano en esas lides) que materializa su estreno en la Gran Carpa. Con su debut logra cumplir un sueño familiar que, por diversas causas, ni su padre ni su hermano alcanzaron a realizar.
Víctor Mesa Jr.
Career | Level | League | Team | AVG | G | AB | R | H | 2B | 3B | HR | RBI | BB | SO | SB | OBP | SLG | OPS |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Career | ROK | FCL | F-MRL | .284 | 47 | 176 | 39 | 50 | 9 | 4 | 1 | 24 | 24 | 29 | 7 | .366 | .398 | .764 |
Career | AAA | INT | JAX | .261 | 86 | 341 | 51 | 89 | 16 | 2 | 14 | 56 | 31 | 80 | 5 | .323 | .443 | .766 |
Career | AA | SOU | PNS | .242 | 123 | 483 | 73 | 117 | 24 | 2 | 18 | 76 | 41 | 122 | 16 | .308 | .412 | .720 |
Career | A+ | MID | BEL | .243 | 121 | 460 | 53 | 112 | 26 | 3 | 5 | 50 | 53 | 100 | 10 | .323 | .346 | .669 |
Career | A | FSL | JUP | .261 | 124 | 476 | 68 | 124 | 23 | 11 | 5 | 74 | 37 | 110 | 12 | .313 | .387 | .700 |
Career | Minors | 5 Leagues | 5 Teams | .254 | 501 | 1936 | 284 | 492 | 98 | 22 | 43 | 280 | 186 | 441 | 50 | .321 | .394 | .715 |
Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.
Noticias de los Miami Marlins
Para más información, análisis y seguimiento del equipo de Miami durante toda la temporada, visita nuestra sección dedicada a los Marlins.
Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.