A veces llegar a MLB depende de factores que no se miden en estadísticas de juego. Hay franquicias, características de juego, que hacen más factible el sueño y toca a cada jugador explotar sus herramientas para adaptarse a las necesidades del elenco. Justo eso es lo que ha hecho el lanzador cubano Víctor Mederos (Angelinos de Los Angeles) quien, contra viento y marea, registró en 2025 su tercera campaña en línea actuando en la MLB.
Para el derecho oriundo de Villa Clara el camino este año tampoco resultó fácil. Inició la temporada en Clase A Avanzada y pese a que en tres aperturas dejó saldo negativo de 0-2, el resto de sus estadísticas hablaron claramente de que allí no tenía nada más que buscar: efectividad de 3.52 en 15.1 entradas, 14 ponches, tres boletos y WHIP de 1.30.
Antes de que cerrara el mes de abril sumó su primer llamado del año a las Mayores, algo que se repitió fugazmente en julio y agosto. En total lanzó en cinco desafíos dentro del mejor béisbol del mundo (tres como iniciador), con dos derrotas sin victorias.
Estadísticas de Víctor Mederos este 2025 en la MLB
En 17 capítulos le fabricaron 14 anotaciones (todas limpias), para un elevado PCL de 7.41. Su control tampoco fue el mejor, con casi la misma cantidad de “cafecitos” que de pasaportes gratis (14-12), average rival de .277 y WHIP de 1.77.
Por tal motivo permaneció la mayor parte de la contienda en la sucursal de Triple A y allí sí logró consolidarse como pieza clave en el cuerpo de pitcheo. Realizó 16 aperturas, con balance positivo de 7-5 y efectividad de 3.39 luego de 87.2 innings de labor.
Propinó 71 ponches y concedió 34 boletos, con un promedio ofensivo rival de .247 y WHIP de 1.33. Incluso resultó premiado como lanzador abridor dentro del Todos Estrellas de la Liga de la Costa del Pacífico, único cubano en el Equipo Ideal de los circuitos que conforman Triple A.
Sumando lo hecho en Clase A Avanzada y Triple A sus estadísticas del 2025 en las Menores fueron las siguientes: marca de 7-7 en 19 aperturas, PCL de 3.41 en 103 episodios, 85 “chocolates”, 37 boletos, average rival de .253 y WHIP de 1.33. Su salario, según Spotrac, fue de 760 000 dólares.
Terminó el año dentro de la lista de lesionados. Ponerse en forma será el primer reto de cara al 2026, cuando buscará extender su andar por la MLB y tratar de consolidarse en ese difícil escenario.
Números de por vida en la MLB (2023-2025)
| JL | G-P | PCL | INN | SO-BB | WHIP |
|---|---|---|---|---|---|
| 12 | 0-3 | 8.53 | 25.1 | 22-21 | 2.01 |

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.

