El pelotero cubano Víctor Labrada se desempeña por estos días con la organización de los Tigres del Licey en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM). Labrada es un gran prospecto antillano que pertenece a los Marineros de Seattle en el sistema de Ligas Menores.
El cubano ofreció una entrevista al periodista Satalin Camilo donde compartió sobre su llegada a tierras quisqueyanas, la oportunidad de estar con los Tigres del Licey y entre otros temas. Pelota Cubana USA te afrece detalles sobre las declaraciones del cubano Víctor Labrada.
Declaraciones de Víctor Labrada
P: Eres un jugador de bastante experiencia en el béisbol en circuitos como México, Estados Unidos y Dominicana. ¿Puedes decirme cuáles son las diferencias notorias entre uno y otro circuito?
VL: Yo siento que es el mismo béisbol, un poco más de talento en una que otra liga, pero entiendo que lo que marca la diferencia es la mentalidad, la inteligencia y la manera de jugar el juego de algunos jugadores. Al final es el mismo béisbol, hay mucho talento en todas las ligas. Me siento agradecido y orgulloso de tener experiencia en cada una de las ligas que he estado.
P: Cuando se anunció tu nombre dijimos: “Está llegando un jugador de cierto cartel al circuito, interesante y con características para comerse esta liga”. ¿Cómo fue el acercamiento con los Tigres del Licey que por fin tomaste la decisión de participar en la LIDOM?
VL: Desde los meses de julio y agosto ya estábamos en conversación con el Licey para venir acá. Yo estaba contento por eso, orgulloso por representar un equipo tan grande. La acogida fue muy buena, la Liga me ha gustado mucho. Sabemos que tenemos muchos jugadores de calidad y talento. He tenido mis oportunidades de juego, no como se ha querido, pero llegará el momento de seguir demostrando lo que podemos hacer en el terreno de béisbol.
P: Muchas personas dicen que este circuito se parece a Grandes Ligas porque hay jugadores de cierto cartel y los que faltan por integrarse. Hasta ahora, ¿qué es lo que más te ha impresionado de los jugadores y del circuito?
VL: Lo más impresionante es la garra de los jugadores y el amor por la camiseta de cada equipo. La forma en que juegan y el talento, me he quedado enamorado del juego, de la Liga.
P: ¿De dónde sale tu pasión por el béisbol? Vienes de un país donde es béisbol de punta a punta y en Dominicana le tenemos mucho respeto.
VL: Sí, desde allá, los pequeños inicios de mi carrera gracias a mi papá que me ayudó, me inculcó en el béisbol, siempre estuvo conmigo acompañándome en cada momento. Así fue surgiendo mi amor según fui subiendo de nivel y pasando los años. Ya esto es una pasión y mi vida prácticamente es el béisbol.
P: Un mensaje para la fanaticada del Licey que está viendo el torneo ahora.
VL: Que sigan apoyando, que esperen lo mejor de nosotros, que aquí cada uno de nosotros que juega queremos dar lo máximo, tanto por la camiseta, como por el juego y por los propios fanáticos. Entendemos que a veces hay situaciones que están fuera de control, pero que nunca le bajen y sigan apoyando.







Cubanos en las Ligas del Caribe
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los peloteros cubanos que juegan en las ligas del Caribe, visita nuestra sección especializada.
