Tras 26 años de ausencia, la Liga de Be?isbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) revivirá el Salo?n de la Fama del Be?isbol Profesional Puertorriquen?o (SFBPP).
En una rueda de prensa celebrada la pasada semana en Ponce, en la zona sur de la Isla del Encanto, Juan A. Flores Galarza y Jorge Colo?n Delgado, presidente e historiador de la LBPRC, respectivamente, anunciaron los ocho miembros de la Clase 2022 que sera?n exaltados el próximo viernes 16 de diciembre en el Complejo Ferial en esta ciudad.
Según reportó ESPN, la Clase 2022 del SFBPP esta? compuesta por ocho integrantes divididos en las siguientes categori?as: Emigdio ‘Millo’ Buonomo (duen?o de equipo), Luis Go?mez Monagas (duen?o de equipo), Max ‘Mako’ Oliveras (dirigente), Miguel Cuéllar (importado) y los jugadores nativos Jose? Rafael ‘Palillo’ Santiago, Juan Jose? ‘Titi’ Beni?quez, Francisco ‘Paquito’ Montaner (pionero) y Jose? ‘Cheo’ Cruz.
¿Es esta la mejor rotación de pitcheo de la historia?
LANZADOR RECORD
Mike Cuellar 20-9
Pat Dobson 20-8
Dave McNally 21-5
Jim Palmer 20-9#MLB #Orioles pic.twitter.com/nmgS1zu6Ya— Puro Beisbol (@purobeisbolmx) March 3, 2021
En la categoría de importado o extranjero se encuentra el cubano Miguel «Mike» Cuéllar.
En Puerto Rico lanzó entre 1963-1964 y 1982-1983, logrando 59 ganados y 53 perdidos con efectividad de 3.17. Lució los uniformes de Arecibo, San Juan y Bayamón.
En la temporada 1964-65 fue líder de victorias con 12 y Jugador Más Valioso, con los Lobos de Arecibo. Jugó en la liga por 14 años y es el lanzador extranjero con más victorias de por vida, con 59.
«Mike” fue además el primer latino en lanzar en la isla y ganar un premio Cy Young en Grandes Ligas. Así como el único pitcher cubano en ostentar tal galardón.
Nacido el 8 de mayo de 1937 en Santa Clara, Villa Clara, en la región central de Cuba. En los momentos de desempeñarse como jugador activo, tenía estatuta de 6.0 pies y 165 libras de peso.
En las Grandes Ligas debuta el 18 de abril de 1959 con los Rojos del Cincinati, en 1964 lo hace para los Cardenales de San Luis, en 1965 con los Astros de Houston, de 1969 a 1976, lo hace para los Orioles de Baltimore y en 1977 finaliza con los Angelinos de California.
A 61 años del debut del primer Cy Young latino de la historia: Mike Cuellar https://t.co/Lbqq0bpBIH pic.twitter.com/zvyOuTiPmx
— Yordano Carmona (@YordiMLB) April 18, 2020
Durante su carrera de 15 años en MLB tuvo marca de 185 juegos ganados con 130 perdidos, promedio de 3.14 de efectividad. Lanzó en 2808 innings, propinando 1632 ponches, le conectaron 222 jonrones, le anotaron 1130 carreras. Inició 379 encuentros, completando 172, con 11 juegos salvados y 36 lechadas.
Como bateador compareció en 661 veces al bate, anotó 37 carreras, conectó 76 hits, ocho dobles, cuatro triples, siete jonrones, 33 carreras empujadas, nueve bases por bolas, se poncho 304 veces para terminar con promedio de .115.
En 1969 jugando para los Orioles, se convierte en uno de los mejores lanzadores de la Liga Americana, esa temporada ganó 23 juegos con 18 completos, 122 ponches propinados con promedio de carreras limpias de 2.38. ganó el premio Cy Young en un empate con Dennis Mclain. Ese año logra la única victoria de los Orioles en la Serie Mundial sobre los Mets de Nueva York.
Además, participó en cuatro juegos de estrellas y tres Series Mundiales, jugó en Cuba, Canadá, México, Puerto Rico y Estados Unidos.
1 comentario
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?