La lista de jugadores que un día formaron parte del sistema MLB y luego decidieron ver acción en la Serie Nacional cubana, sea como retorno o debutando, no para de crecer cada año. Para la venidera 64 edición de estas lides suman 13 los peloteros con esa condición presentes en las nóminas dadas a conocer hasta la fecha por los 16 elencos concursantes.
Posiblemente usted se pregunta si dicha cantidad constituye récord para una contienda, la respuesta inicial es no. En la pasada 63 SNB fueron 15 los jugadores con pasado dentro de organizaciones de Grandes Ligas que salieron al menos una vez al terreno. No obstante, la diferencia es mínima y no se descartan posibles incorporaciones a la relación durante el transcurso del campeonato.
Entre los 13 anunciados para la 64 Serie sobresale la presencia de tres peloteros con paso por el mejor béisbol del mundo. El de mayor aval resulta el pinareño Alexei Ramírez, quien estará en su segunda campaña con los vueltabajeros luego de su exitoso paso por el béisbol estadounidense.
Un bateador de fuerza siempre es bienvenido en cualquier elenco. Por ello los Industriales tratarán de aprovechar al máximo cada turno al bate de Yasmany Tomás, en su tercera SNB tras el regreso, cuyo accionar seguramente se vea reducido por su participación en la Liga Mexicana del Pacífico desde mediados de octubre.
El tercer jugador con experiencia en las Mayores es Erisbel Arruebarrena, el pionero en estas travesías. Ahora lo hará con un sabor especial ya que, tras cinco temporadas con los Cocodrilos matanceros, regresa a sus originales Elefantes cienfuegueros.
Santiago de Cuba con la mayor representación entre los 13 exjugadores del sistema MLB
Entre los siete planteles con al menos un jugador de paso por el sistema MLB la mayor cifra recae en Santiago de Cuba, con 4. Son los casos de Yordis Perera, Marcos Belén Pileta, Yoel Yanqui y Yosiel Serrano.
De ellos solo Yanqui tuvo un accionar notable en las Menores, con cuatro campañas en las sucursales de los Diamondbacks de Arizona y los Rojos de Cincinnati. Muy llamativa es la presencia de Marcos Belén, jugador que en un mismo año firmó con los Guardianes de Cleveland, vio acción en la Clase Rookie, abandonó el contrato inesperadamente y jugará en la Serie Nacional.
Las otras provincias con más de un representante en este peculiar club son Pinar del Río (además de Alexei aparece Lázaro Lester Benítez), Cienfuegos (junto con “El Grillo” encontramos al serpentinero Yordan Nodal) y Las Tunas. En este último caso, al ya tradicional Roberto Baldoquín se le suma Henry Quintero, un camagüeyano que había sonado en el pasado para retornar con su provincia sin materializarse y quien disputó tres años en Ligas Menores con las filiales de los Bravos de Atlanta (2017-2019).
En Villa Clara encontramos a Cristian Moré, activo entre 2019 y 2023 con las sucursales de los Cachorros de Chicago. Para completar la relación Guantánamo cuenta con un arribo importante mediante la figura de Juan Carlos Negret, bateador de probada fuerza en sus muñecas y activo ahora en ligas independientes tras seis años transitando en las Menores por Atlanta y Kansas City.
Respecto a campañas precedentes es notoria la ausencia de algunos jugadores con estas características como son los casos del capitalino Alfredo Rodríguez y el matancero Yadil Mujica. Sobre Alfredo, fuentes vinculadas al seguimiento de los Industriales en redes sociales han planteado en las últimas horas que el jugador ha confirmado su presencia con los leones en la Serie.
En la nómina original dada a conocer no aparecía, motivo de su exclusión de la relación de este trabajo. Pese a ello, es válido recordar que los conjuntos pueden sufrir cambios en su conformación hasta el Congresillo Técnico, por lo que, perfectamente, pudiera sumarse Alfredo y ser el jugador 14 con paso por el sistema MLB en la 64 SNB.
Cabe apuntar que en la venidera lid también jugarán tres peloteros que llegaron a tener acuerdos casi cerrados con elencos de las Mayores. Son los casos de los monticulistas Brander Guevara (Cachorros de Chicago), Reimi García (Cardenales de San Luis) y Leodán Reyes (Nacionales de Washington).
Todos ellos vieron frustrados sus sueños por no aprobar los exámenes físicos previos a la firma de sus contratos. Ahora vestirán los colores de Artemisa, Industriales y Pinar del Río, respectivamente.
Para el cierre compartimos la relación de los 23 peloteros que han firmado con elencos de MLB y luego han jugado en los torneos nacionales cubanos, sea Serie Nacional o Liga Élite: Erisbel Arruebarrena, Yoilán Cerce, Roberto Hernández, Leslie Anderson, Yadil Mujica, Jorge Hernández, Yadir Drake, Jonathan Cruz, Roberto Baldoquín, Yasmany Tomás, Ruby Silva, Yosiel Serrano, Rusney Castillo, Dariel Álvarez, Alexei Ramírez, Alfredo Rodríguez, Yorlis Rodríguez, Yusdel Tuero, Lázaro Lester Benítez, Yoel Yanqui, Raudel Lazo, Yadier Álvarez y Bramdon Pérez. Otros jugadores, como Yuniesky Betancourt y Alexander Guerra, han vuelto pero su accionar se ha limitado a lides provinciales.

Serie Nacional Cubana
Resultados, noticias, movimientos y todo lo que pasa en la Serie Nacional de Béisbol en Cuba.