Close Menu

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Raisel Iglesias: Relevista del mes de agosto en la Liga Nacional

    septiembre 3, 2025

    José Cerice y Jordan Sánchez logran partidos multihits, Alexey Lumpuy jonronea en Clase A

    septiembre 3, 2025

    Raynel Delgado duplica, llega a 39 bases robadas y eleva su average a .287 en Triple A

    septiembre 3, 2025

    Andy Pagés pega jonrón ante Piratas de Pittsburgh

    septiembre 3, 2025

    Yandy Díaz produce en victoria de Tampa sobre Seattle en MLB 2025

    septiembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Raisel Iglesias: Relevista del mes de agosto en la Liga Nacional
    • José Cerice y Jordan Sánchez logran partidos multihits, Alexey Lumpuy jonronea en Clase A
    • Raynel Delgado duplica, llega a 39 bases robadas y eleva su average a .287 en Triple A
    • Andy Pagés pega jonrón ante Piratas de Pittsburgh
    • Yandy Díaz produce en victoria de Tampa sobre Seattle en MLB 2025
    • Raidel Martínez salva en la NPB
    • Liván Moinelo con otra salida de calidad en la NPB
    • Juan Carlos Negret y Yassel Pino sobresalieron entre cubanos en la Liga Fronteriza
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Cubana USA
    • Portada
    • Ligas
      1. Grandes Ligas
      2. Ligas Menores
      3. Ligas Asiáticas
      4. Ligas del Caribe
      5. Liga ARCO
      6. Ligas de Europa
      7. Ligas Independientes
      8. View All

      Raisel Iglesias: Relevista del mes de agosto en la Liga Nacional

      septiembre 3, 2025

      Andy Pagés pega jonrón ante Piratas de Pittsburgh

      septiembre 3, 2025

      Yandy Díaz produce en victoria de Tampa sobre Seattle en MLB 2025

      septiembre 3, 2025

      Liván Moinelo con otra salida de calidad en la NPB

      septiembre 2, 2025

      Ernesto Martínez Jr. conecta vuelacercas y Yordys Valdés prolonga racha de extrabases en Triple A

      junio 9, 2025

      César Prieto liga de 4-4 y Bryan Ramos vuelve a jonronear en Triple A

      junio 8, 2025

      César Prieto, Yanquiel Fernández y Yordys Valdés brillan a la ofensiva en Triple A

      junio 6, 2025

      Jean Sio y Yendry Rojas conectan extrabases, Lisbel Díaz logra partido multihits en Clase-A

      junio 5, 2025

      Raidel Martínez salva en la NPB

      septiembre 2, 2025

      Liván Moinelo con otra salida de calidad en la NPB

      septiembre 2, 2025

      Liván Moinelo aumenta racha de entradas sin permitir anotaciones en Japón

      agosto 24, 2025

      Dayán Viciedo pega segundo jonrón en la NPB

      agosto 23, 2025

      Félix Pérez sigue imparable en postemporada de la LMB

      agosto 29, 2025

      Leonys Martín jugará con los Cañeros en la Liga ARCO 2025-2026

      agosto 28, 2025

      Yadiel Hernández y Félix Pérez la desaparecen en postemporada de LMB

      agosto 26, 2025

      Félix Pérez vuelve a jonronear y Aledmys Díaz suma impulsada en México

      agosto 24, 2025

      Leonys Martín jugará con los Cañeros en la Liga ARCO 2025-2026

      agosto 28, 2025

      Las Águilas de Mexicali oficializan la firma de Yadir Drake para la 2025-2026

      agosto 14, 2025

      Los Tomateros de Culiacán hacen oficial la llegada de Orlando Martínez para la 2025-2026

      julio 31, 2025

      Yadiel Hernández volverá a la Liga ARCO con las Águilas de Mexicali

      julio 29, 2025

      Erly Casanova encabeza relación de cuatro cubanos en la final de la Serie A de Italia

      agosto 31, 2025

      Erly Casanova y Noel González destacan por el Parma en inicio de semifinales en Italia

      agosto 25, 2025

      José Ignacio Bermúdez: “En Italia hay que lanzar muy fino y he mejorado bastante el control”

      agosto 21, 2025

      Erly Casanova, José Ignacio Bermúdez y Marcos Antonio Díaz brillan en cuartos de final en Italia

      agosto 20, 2025

      Juan Carlos Negret y Yassel Pino sobresalieron entre cubanos en la Liga Fronteriza

      septiembre 2, 2025

      Julio Robaina debuta con Kansas City en la Asociación Americana

      agosto 29, 2025

      Juan Carlos Negret liga bambinazo y llega a 50 remolcadas en la Liga Fronteriza

      agosto 25, 2025

      Final amargo para las Panteras de Kitchener y sus peloteros cubanos

      agosto 25, 2025

      Raisel Iglesias: Relevista del mes de agosto en la Liga Nacional

      septiembre 3, 2025

      José Cerice y Jordan Sánchez logran partidos multihits, Alexey Lumpuy jonronea en Clase A

      septiembre 3, 2025

      Raynel Delgado duplica, llega a 39 bases robadas y eleva su average a .287 en Triple A

      septiembre 3, 2025

      Andy Pagés pega jonrón ante Piratas de Pittsburgh

      septiembre 3, 2025
    • AL
      • ESTE
        • Los Rays
        • Los Yankees
        • Los Orioles
        • Los Red Sox
        • Los Azulejos
      • CENTRO
        • Los Twins
        • Los Tigres
        • Los Reales
        • Los White Sox
        • Los Guardianes
      • OESTE
        • Los Rangers
        • Los Astros
        • Los Marineros
        • Los Angelinos
        • Los Atleticos
    • NL
      • ESTE
        • Los Bravos
        • Los Marlins
        • Los Nacionales
        • Los Phillies
        • Los Mets
      • CENTRO
        • Los Piratas
        • Los Brewers
        • Los Rojos
        • Los Cardenales
        • Los Cubs
      • OESTE
        • Los Dodgers
        • Los Dbacks
        • Los Padres
        • Los Gigantes
        • Los Rockies
    • Béisbol
      1. Prospectos
      2. Béisbol Universitario
      3. Béisbol Internacional
      4. Spring Training
      5. View All

      José Cerice y Jordan Sánchez logran partidos multihits, Alexey Lumpuy jonronea en Clase A

      septiembre 3, 2025

      Raynel Delgado duplica, llega a 39 bases robadas y eleva su average a .287 en Triple A

      septiembre 3, 2025

      Luis Pino produjo en Clase A, lideró la actuación de cubanos y sumó otro extrabase

      septiembre 1, 2025

      ¿Quiénes fueron los mejores jugadores cubanos en el mes de agosto en Triple A?

      septiembre 1, 2025

      El talento cubano brilló en loanDepot Park con la victoria de los Huracanes de Miami sobre FIU

      marzo 5, 2025

      Yodelkis Quevedo: La promesa de Sancti Spíritus que conquista el béisbol en Estados Unidos

      febrero 21, 2025

      Las Tunas deposita sus esperanzas en Yoennis Yera para vencer a Argentina

      enero 28, 2025

      Las Tunas recibe KO por segunda jornada consecutiva

      enero 27, 2025

      Sean García y Denis Zamora sobresalieron por Cuba en Copa Mundial Sub-12

      agosto 5, 2025

      Cuba cerró con SKO ante Sudáfrica en Mundial Sub-12

      agosto 3, 2025

      Sean Manuel García conecta su tercer jonrón y Cuba asegura el 7mo Lugar en Mundial Sub-12

      agosto 1, 2025

      Cuba derrota a Panamá en primer juego de Ronda de Consuelo en Mundial Sub-12

      julio 31, 2025

      Yordan Álvarez jonroneó y Adolis García conectó extrabase en cierre de Spring Training

      marzo 26, 2025

      Dairon Blanco suma imparable y base robada frente a Texas en spring training

      marzo 26, 2025

      Michel Báez lanza una entrada ante Boston Red Sox

      marzo 26, 2025

      Max Meyer impresiona en su última salida antes del inicio de la temporada regular

      marzo 25, 2025

      Raisel Iglesias: Relevista del mes de agosto en la Liga Nacional

      septiembre 3, 2025

      José Cerice y Jordan Sánchez logran partidos multihits, Alexey Lumpuy jonronea en Clase A

      septiembre 3, 2025

      Raynel Delgado duplica, llega a 39 bases robadas y eleva su average a .287 en Triple A

      septiembre 3, 2025

      Andy Pagés pega jonrón ante Piratas de Pittsburgh

      septiembre 3, 2025
    • Entrevistas

      Yariel Rodríguez: “Solamente quiero volver a representar a Cuba en el Clásico Mundial de Béisbol ”.

      agosto 27, 2025

      Yariel Rodríguez: «Moinelo y Raidel tienen el talento para ser estrellas en Grandes Ligas»

      agosto 26, 2025

      Jon Jay: “En un mundo ideal quiero justicia en Cuba”.

      agosto 24, 2025

      José Ignacio Bermúdez: “En Italia hay que lanzar muy fino y he mejorado bastante el control”

      agosto 21, 2025

      Lanzador Randy Cueto: “La liga italiana tampoco es jamón como piensa la gente”

      agosto 5, 2025
    • Otros Deportes
    • Nuestro Medio
    Pelota Cubana USA
    Home»Béisbol»Tony Oliva, uno de los mejores bateadores cubanos de todos los tiempos
    Béisbol

    Tony Oliva, uno de los mejores bateadores cubanos de todos los tiempos

    Redacción Pelota CubanaBy Redacción Pelota Cubanamayo 3, 2016No hay comentarios
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    image

    Por Esteban Romero

    Pinar del Río como provincia ha tenido algunos peloteros destacados en la pelota profesional, normalmente los nombres del lanzador Pedro Ramos y el del inicialista-jardinero Rogelio “Borrego” Álvarez son obligadas referencias. Más tarde con el desarrollo de las series nacionales cubanas, surgieron verdaderas estrellas, las que si bien no jugaron en las Grandes Ligas, de haberlo hecho no dudamos en que habrían sido peloteros de todos los días en sus equipos y con éxito. Esos son los casos de Luis Giraldo Casanova, Omar Linares, así como de los lanzadores Rogelio García, Julio Romero y Pedro Luis Lazo. No obstante, ellos no llegaron pero otro si pudo y grabó su nombre por todo lo alto en el circuito grande del béisbol norteamericano, me refiero a al gran Pedro “Tony” Oliva, quien nació el 20 de julio de 1938 en Consolación del Sur, provincia de Pinar del Rio. El pinareño era zurdo bateando y tirando a la derecha, y se desenvolvía jugando en los jardines y luego como bateador designado.

    Tony Oliva fue visto en acción en los Palacios, Pinar del Río, en 1961, por el jardinero Roberto Fernández Tapanes, quien viendo las habilidades de Tony para darle a la bola con fuerza por cualquier ángulo, enseguida se puso en contacto con el cazatalento Joe Cambria, quien en aquel momento trabajaba para los Mellizos de Minnesota. Cambria no dudó en firmarlo, pero había un problema, ¿cómo Oliva llegaría a EEUU al no tener pasaporte? Para su suerte, según relata Peter Bjarkman, él utilizó el certificado de nacimiento de su hermano Antonio, ya que él no tenía ninguno. Con ese documento pudo obtener un pasaporte con el nombre de su hermano Antonio, y así pudo salir de Cuba en un momento que las relaciones con EEUU se deterioraban aún más. Es por eso que Pedro fue llamado Tony después de su llegada a los EEUU, lo que le obligó posteriormente a testificar en las cortes norteamericanas para legalizar su verdadero nombre de Pedro Oliva, pero el Tony se le quedó para siempre y así es conocido en el mundo del mejor béisbol.

    A la salida de Cuba su viaje fue a México, donde estuvo en espera de arreglos de visado por espacio de once días. Luego llegó al campo de los novatos de los Mellizos en la playa Fernandina, la Florida, donde se vio obligado a hospedarse en casa de afroamericanos, ya que los hoteles del lugar no acostumbraban a alquilar a personas de raza negra. Allí las cosas no fueron bien y el equipo de los Mellizos ya le estaba indicando su regreso a casa. Imagínense que problema, volver a entrar en Cuba. Fue aquí que Joe Cambria intervino en favor de Tony y aclaró que tanto él como otros dos cubanos tenían las condiciones para ser nuevamente probados. Al inicio se pensó en darle cabida con los avispones de Charlotte, pero no pudo ser y entonces fue enviado al poblado de Wytheville.

    Con 23 años, en 1961, jugó para los Mellizos de Wytheville de la Liga Appalachian, clase D. Allí confrontó un problema serio y era el idioma, y mirando la nómina de este equipo, solo veo el nombre del lanzador Raúl Oro Pérez, el resto era todo anglohablante. No había otro remedio que jugar pelota para ir poco a poco venciendo las dificultades. Al inicio le costó trabajo adaptarse al juego en el jardín derecho, pero al bate demostró sus condiciones, promedio de .410 en 64 juegos disparando 31 extrabases. Al final de la temporada los Mellizos le dieron una atención especial al cubano, entendiendo que era un diamante en bruto, que en su liga de instrucciones en St Peterburg, Florida, podría irse afilando en todos los aspectos de juegos.

    En 1962 jugó con los Avispones de Charlotte de la Liga Sud-Atlántica (clase A), fueron 127 desafíos y bateó para .350 con 58 extrabases, al final de esa temporada jugó en nueve partidos de los Mellizos, donde bateó 4 hits incluido un doble en 9 veces al bate. En 1963 jugó en AAA, en este caso con los Vigilantes de Dallas-Fort Worth, en 146 juegos, bateó para .304 y disparó 61 extrabases. Nuevamente llevado al final de la temporada al equipo grande, donde bateó 3 hits en 7 veces al bate. Ya era hora de subirlo, Pedro “Tony” tenía entonces 25 años, así fue, llegó a las Mayores en 1964 para batear y seguir bateando.

    Tremendo debut, a la grande, su ofensiva fue de 217 hits en 672 veces al bate, incluido 43 dobles, 9 triples y 32 jonrones, 94 impulsadas, promedio de .323. De esta manera, Tony o Pedro resultó líder de los bateadores, líder en dobles, líder en carreras anotadas (109) y líder en hits en la Liga Americana. Resultó ser novato del año indiscutiblemente, primer pelotero cubano que alcanzaba este galardón y primer novato que lograba el campeonato de bateo en las Grandes Ligas en el siglo XX, y pudo haber sido el MVP de su liga, pero quedó cuarto en esta elección.

    La siguiente temporada, la de 1965, no bajó su ofensiva, nuevamente puso números grandes, conectó 185 hits, aunque bajó algo su producción de extrabases, la que no fue muy reducida, 40 dobles, 5 triples y 16 jonrones, con 98 impulsadas y promedio ofensivo de .321. Por segundo año consecutivo, Tony fue líder de los bateadores, líder en hits conectados y quedó segundo en la elección del MVP de la Liga Americana. En esa temporada de 1965 los Mellizos lograron el título de la Americana y se enfrentaron a los Dodgers en la Serie Mundial, la que perdieron en siete juegos. Lamentablemente su ofensiva en este último evento fue moderada, conectó 5 hits, incluido doble y jonrón, con sólo dos impulsadas.

    Algunos coaches de bateo tenían dudas respecto a la posición que Tony adoptaba a la hora de batear, a su entender, una pose débil y un swing golfeante. Parecía como si estuviéramos viendo la película de Omar Linares con antelación. Recordemos que al gran bateador pinareño, me refiero a Omar o al Niño, quisieron corregirle la forma en que se paraba en el home. Para suerte de Tony Oliva, el dueño de los Mellizos, el Sr. Calvin Griffith, prohibió terminantemente que se le acercaran a Oliva para corregir su forma de pararse en home y de batear. Con los resultados que estaba obteniendo, no había nada que modificar. Griffith dijo con claridad: “No quiero a nadie auxiliar a Oliva en su bateo”, y añadió: “Quiero que lo dejen sólo”. Personalmente vi el video de Oliva conectándole jonrón al lanzador Don Drysdale de los Dodgers en la serie mundial de 1965, su forma de pararse y swing eran normales, pero lo que si está claro que el pinareño chocaba la bola, sacaba el bate rápido y tenía buen poder.

    En 1966 Tony quedó nuevamente de líder en hits conectados con 191, incluido 32 dobles, 7 triples y 25 jonrones, con 87 impulsadas, y alcanzó su primer y único Guante de Oro como jardinero. Su equipo esta vez quedó segundo superado por los Orioles de Baltimore. En lo sucesivo, Tony descendió en su bateo en las temporadas de 1967 y 1968 cuando bateó por debajo de los .300, no obstante nuevamente en 1969 volvió a ser el bateador acostumbrado de .300 o más. En 15 temporadas en las Mayores, Tony bateó en nueve sobre los .300 para retirarse con un excelente .304 de por vida. En las temporadas de 1969 y 1970 fue líder en hits conectados, con 197 y 204, respectivamente. En 1971 logró su tercera corona de bateo, al promediar .337, y liderar slugging con .546 al disparar 30 dobles, 3 triples y 22 cuadrangulares. En las temporadas de 1967 (34), 1969 (40) y 1970 (36) fue líder en dobles conectados en la Liga Americana.

    Los Mellizos discutieron el título de la Liga Americana en 1969 y 1970 enfrentándose a los Orioles de Baltimore, en ambas series los Mellizos fueron derrotados, pero Tony Oliva bateó para .385 y .500, respectivamente. Así que su ofensiva se hizo presente, en cada una disparó 2 dobles y un jonrón.

    En la temporada de 1971, cuando por última vez se coronó campeón de bateo, Oliva se lanzó en diving a capturar un batazo en juego que se efectuaba en Oakland y que la hierba estaba húmeda. El pinareño se lesionó la rodilla derecha, lo cual le llevó largo tiempo para poderse recuperar, incluso sólo pudo jugar 10 juegos de la siguiente temporada en esa recuperación. Durante sus últimas cinco temporadas, Tony Oliva se sometió a ocho operaciones de rodilla, que naturalmente fueron restando fuerza a este gran pelotero. Aún así su bateo, aunque disminuyó, nunca estuvo por debajo de los .270. De 1973 a 1975 disparó 49 jonrones, y como él dijo: “No sé si podría haberle quitado a Rod Carew algunos títulos de bateo en mis últimos cuatro años, pero lo que si estoy seguro es que habría bateado 50 o más jonrones y cerca de 150 empujadas”.

    En 1976 sólo pudo jugar en 67 desafíos, siempre como designado, función que adoptó desde su primera lesión, y fue entonces que le dio el adiós al terreno de juego. Al final de sus quince temporadas, Tony Oliva bateó 1917 hits en 6301 veces al bate incluido 329 dobles, 48 triples y 220 jonrones, con 947 empujadas, 870 anotadas, 448 bases por bolas y 645 ponches (1 ponche cada 9.77 veces al bate). Su promedio ofensivo fue de .304, con OBP de .353 y Slugging de .476.

    Tony Oliva fue escogido de 1964 a 1971 para jugar en el partido de las Estrellas, en tres ocasiones, 1964, 1966 y 1967 como abridor en su equipo. En igual período siempre estuvo entre los escogidos para titularse MVP de su liga.

    Varios voces autorizadas han hablado siempre elogiosamente del bateo de Tony Oliva. El gran Lou Piniella opinó: “Él fue tan buen bateador como el mejor de su tiempo”. Camilo Pascual, lanzador que pudo jugar con muchos peloteros cubanos de su época, considera que Tony Oliva es el mejor bateador cubano que haya pasado por las Grandes Ligas. El ex-big leaguer y cronista de los Medias Blancas, Ken Harrelson, dijo: “Él fue uno de los mejores bateadores que haya visto, y no era que bateara sino cuando lo hacía, él siempre era capaz de conectar grandes hits”.

    Tony Oliva también jugó algunas temporadas en las invernales latinoamericanas a finales de la década de los 60. Primero lo hizo en República Dominicana, con las Águilas Cibaeñas en 1968-69 y después en la liga mexicana del Pacífico en 1969-71. Su interés de jugar en México era la de tener la posibilidad de obtener visa para su familia de manera de poderlos ver mientras estuviera en México. Tony jugaba con los Mochis y en el invierno de 1970-71 pudo encontrarse con su madre y su hermana Felicia. Este encuentro permitió también que su abuela pudiera conocer a sus nietos, Anita y Pedro, hijos de Tony.

    Tengo entendido que cuando el equipo Cuba se preparaba para su torneo con los profesionales de Venezuela en 1977, Tony Oliva pudo visitar Cuba y traer algunos equipos, los que entregó gratuitamente, e incluso participó un poco del entrenamiento. Una persona que los vio en acción en los terrenos de la Ciudad Deportiva, me dijo que Oliva entonces se enfrentó al gran Vinent, lanzador que estaba en pleno apogeo entonces y que Oliva le conectó algunos fuertes batazos.

    Lo que queda claro que Oliva siguió siendo cubano y sintiendo por su patria, todo eso a pesar de los años alejados de su tierra y sus familiares.

    La franquicia de los Mellizos de Minnesota desvelaron una estatua en honor a Tony Oliva en el estadio Target Field el 8 de abril de 2011, lo cual coincidió con el juego inaugural del equipo en esa temporada.

    Tony Oliva, al igual que Orestes Miñoso y Luis Tiant Jr., espera que un buen día los electores del Salón de la Fama de Cooperstown le elijan al pedestal de la mejor pelota de todo el mundo.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    Redacción Pelota Cubana
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram

    Nuestra meta es informar de béisbol cubano

    Related Posts

    José Cerice y Jordan Sánchez logran partidos multihits, Alexey Lumpuy jonronea en Clase A

    septiembre 3, 2025

    Raynel Delgado duplica, llega a 39 bases robadas y eleva su average a .287 en Triple A

    septiembre 3, 2025

    Luis Pino produjo en Clase A, lideró la actuación de cubanos y sumó otro extrabase

    septiembre 1, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Suscríbete Ahora

    Obtén de forma gratis las noticias más importantes de Pelota Cubana en tu email

    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    *
    Cargando
    PUBLICACIONES TOP

    La Serie Nacional vende ideología y se olvida del béisbol

    agosto 31, 2025262

    Cuba revela nómina al Campeonato Mundial Sub-18

    agosto 29, 2025185

    Cuba anuncia equipo al Panamericano Sub-15

    Sponsor: Bolanos Concierge Medicineagosto 30, 2025

    César Prieto derribó otra barrera tras un accionar sobresaliente en las Menores

    agosto 29, 2025123

    Erly Casanova encabeza relación de cuatro cubanos en la final de la Serie A de Italia

    agosto 31, 202595
    VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    LEE ESTO HOY!
    Los Bravos

    Raisel Iglesias: Relevista del mes de agosto en la Liga Nacional

    By Yodelvisseptiembre 3, 202512

    Este miércoles fueron dados conocer los mejores jugadores del mes de agosto en la Major…

    José Cerice y Jordan Sánchez logran partidos multihits, Alexey Lumpuy jonronea en Clase A

    septiembre 3, 2025

    Raynel Delgado duplica, llega a 39 bases robadas y eleva su average a .287 en Triple A

    septiembre 3, 2025

    Andy Pagés pega jonrón ante Piratas de Pittsburgh

    septiembre 3, 2025

    Email: yordano@pelotacubanausa.com
    Teléfono: +1 (305) 343-2994
    Política de Privacidad y Cookies
    Contáctenos

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 Pelota Cubana. Web Diseñada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.