Hoy, dará comienzo la Serie Mundial 2022, el «clásico de otoño» estará representado por los Houston Astros (A.L) y Philadelphia Phillies (N.L). Tres peloteros nacidos en Cuba estarán representando a los primeros, ellos son Yordan Álvarez, Yuli Gurriel y Aledmys Díaz, mientras que por Phillies, uno con raíces cubanas, Nick Castellanos, también estará presente.
Yordan, novato del Año en 2019, tocó su primera postemporada durante esa misma campaña donde los Astros cayeron a manos de los Washington Nationals en la Serie Mundial. El tunero logró conectar 1 HR (WS) e impulsó tres. En el 2021, los de Houston volvieron a caer en la última instancia del evento, esa vez vs. Atlanta Braves, pero cabe resaltar que Álvarez fue el MVP de la ALCS, promediando .522 (23-12) con tres dobles, un triple y un bambinazo (6CI).
¿Por qué fue tan importante esa postemporada para el béisbol cubano? Pues el galardón de MVP de Yordan no se quedó solo, puesto que otro cubano llegó a la Serie Mundial y alzó el premio al jugador más valioso. Precisamente sobre eso estaremos hablando en este artículo, donde conocerán los únicos 2 cubanos que han ganado el MVP de la Serie Mundial en las mayores.
???? ????? ?????? – ????? ?????????
Aquí arranca todo, el 24 de septiembre de 1996, el hermano de Orlando «El Duque» Hernández debutaba en MLB con el conjunto de Florida Marlins. Liván Hernández, ese año, solamente lanzó 1 partido (3.0INN, 3H, 0CP).
La próxima temporada (9JG, 3JP, 3.18PCL, 72SO, 96.1INN) fue histórica para él, de tal magnitud que logró ganar una Serie Mundial con los Florida Marlins. Pero todo no quedó ahí, en dicho play off, Liván trabajó en 5 encuentros, obteniendo la victoria en 4 de ellos y resultando ser el jugador más valioso de la NLCS y la World Series.
On this date in 1997, 21-year-old Edgar Renteria's soft liner into center field was enough for the Florida Marlins to walk off with a World Series championship in their fifth year of existence. Liván Hernández earned World Series MVP honors. pic.twitter.com/ocyXeHy7mx
— ESPN Stats & Info (@ESPNStatsInfo) October 26, 2022
Vamos directo a la Serie Mundial, Livan fue el encargado de iniciar el primer juego contra Cleveland Indians, lanzando durante 5.2 innings, permitiendo 8 indiscutibles y 3 carreras. Los Marlins se agenciaron la victoria con marcador final de 7 carreras por 4 con destaque ofensivo para Moisés Alou (3-1, HR, 3CI). En el quinto desafío el derecho cubano se encaramó también en la lomita (apertura) durante 8.0 entradas, permitió 7 hits y le hicieron seis (cinco limpias). Los de la Florida se iban nuevamente encima en la Serie, gracias, en gran medida a la actuación y el coraje de Hernández.
A tres juegos se empató la WS, luego de vencer Cleveland en el próximo encuentro, dando paso a un histórico séptimo juego donde el colombiano Edgar Rentería decidió en la baja de la 11na entrada con sencillo al central, llevándose el cetro el equipo de Florida Marlins.
Livan se convirtió en el primer cubano en llevar a sus vitrinas un MVP de Serie Mundial, por cierto, en calidad de novato. Aquí los únicos peloteros en la historia de MLB que han ganado dicho galardón como Rookie.
1. Larry Sherry (1959)
2. Livan Hernández (1997)
Esto enaltece aún más la histórica labor de Hernández, quien además, a lo largo de su carrera obtuvo 2X All-Star, Bate de Plata (2004, bateó .247 con 1HR y 10CI). A continuación, las estadísticas que dejó en la Gran Carpa durante 17 temporadas (llegó con 21 años y jugó en 9 franquicias).
#UnDíaComoHoy en 1996, los Marlins firmaron a Liván Hernández. En 1997, Liván ganó la Serie Mundial y fue el MVP de la serie. #MLBCuba ??? pic.twitter.com/3d4PslEWs2
— MLB Cuba (@mlbcuba) January 13, 2021
JL – 519 | JG – 178 | JP – 177 | PCL – 4.44 | INN – 3189.0 | SO – 1976 | BB – 1066.
???? ????? ?????? – ????? ?????
Tuvimos que esperar 24 años para que un hecho de ese calibre le llegara a un pelotero nacido en nuestro país. Fue en la anterior WS (2021) donde Jorge Soler brindara otro espectáculo digno de un jugador más valioso. «El Crudo» inició la temporada en su anterior equipo Kansas City Royals (2017-2021), sumando en 94 partidos 13 cuadrangulares, 37 empujadas y promediando .192, pero en la fecha de cambios fue canjeado a Atlanta Braves. ¿Le vino bien? ¡Bastante! En solo 55 nuevos largó 14 jonrones, bateó .269 y lo más importante, ayudó a su nueva franquicia clasificarse a la postemporada.
Soler ya sabía lo que era jugar una Serie Mundial (2016 con Chicago Cubs) donde bateó de 5-2 con un triple como extrabase.
THREAD: In honor of the World Series starting tonight, let's take a look at the top 9 biggest World Series hits since 2016, ranked by cWPA (Championship Win Probability Added)
9) 2021 game 6 – Jorge Soler 3-run home run (+14.73% cWPA) pic.twitter.com/huxC1lxUN6
— MLB Metrics (@MLBMetrics) October 28, 2022
Atlanta Braves vs. Houston Astros, los campeones de la Liga Nacional y Americana se enfrentaban en un duelo inédito. En el primer partido, Soler alineó como primero en la tanda, bateó de 5-2, impulsó un par con un jonrón y anotó una, aportando grandemente a la victoria de su equipo 6-2. El segundo encuentro fue a parar a la tropa houstoniana con marcador de 7-2, Jorge esta vez fue quinto, conectó 1 hit en 4 veces y se tomó 2 ponches.
Hasta Atlanta viajó la Serie y el Truist Park fue una olla a presión, los Braves blanquearon a Astros con una espectacular faena de sus lanzadores, quienes dejaron en solamente 6 indiscutibles a la batería de Houston. «El Crudo» se fue de 2-0 con 2 boletos. El cuarto juego puso en mate al equipo de los cubanos Gurriel, Álvarez y Díaz, luego de que Atlanta volviera a hacer de las suyas venciendo por diferencia de una bajo la atención de 43.125 espectadores. En la parte baja del séptimo inning Dansby Swanson conectó cuadrangular empatando el play a dos anotaciones. Acto seguido el cubano (Soler) salió del banco como emergente y también mandó la bola hasta las gradas. ¡Sensacional bambinazo de Jorge! El partido 3-2 favorable a los suyos, lo cual sería el marcador final y se convertiría en la tercera sonrisa de ATL con solamente una derrota en contra.
Contra la pared se encontraba Houston, pero logró sacar el extra y conseguir su segunda victoria en la WS con diferencia de 9-5. Soler se fue de 5-1. Nos mudamos hasta el Minute Maid Park, estadio que a pesar de albergar en el 6to encuentro a 42,868 aficionados no pudo cambiar la historia a la que estaban destinados los Bravos de Atlanta. ¡Otra blanqueada! ¡Siete a cero!. Soler abrió como segundo en la tanda y designado, conectando un épico cuadrangular en la baja del tercer inning, impulsando 3 carreras, anotando una y recibiendo un boleto. El trabajo estaba hecho, Soler jugó en 6 encuentros, promedió .300, largó 3 bambinazos, impulsó 6 , conectó 1 doblete y obtuvo un OPS de 1.191.
De esta manera, le fue entregado el premio al jugador más valioso de la Serie Mundial a Soler, convirtiéndose, junto a Livan Hernández como los únicos cubanos que se han hecho de este premio
Nuestro MVP, el MVP de la #WorldSeries, JORGE SOLER. ??? #MLBCuba
Disfruten de su actuación en la Serie Mundial. pic.twitter.com/edqwGdbarq— MLB Cuba (@mlbcuba) November 8, 2021