Cuba concluyó en el séptimo puesto en el recién concluido VIII Campeonato Mundial Sub-12 que tuvo como sede a la ciudad de Tainan en Taipei de China. Fue la cuarta asistencia de los caribeños a estas lides, su mejor resultado es el metal plateado de 2011. Los pequeños Sean Manuel García y Denis Alejandro Zamora fueron los más destacados por el elenco cubano en este torneo.
Estados Unidos logró su sexta corona en estas lides tras doblegar a Japón 7-1 en el choque por el título. Corea blanqueó 2-0 a Taipéi de China y se quedó con el Bronce. República Dominicana y México terminaron quinto y sexto respectivamente tras acceder a la Super Ronda. Cuba, por su parte, perdió los tres primeros juegos del campeonato ante los locales, Japón y México, para luego ganar cinco en línea ante Australia, Alemania, Panamá, República Checa y Sudáfrica.
A pesar del lugar de Cuba, el avileño Sean Manuel García fue seleccionado en el Todos Estrellas como uno de los jardineros. En ocho juegos bateó para .478 (23 AB; 11 H) y fue co-líder en jonrones con cuatro, igualado con el norteamericano Kristian Valadez. Sean también fue tercero en remolcadas con 10, conectó un biangular, se robó tres bases y dejó OPS de 1.563 (2?, mínimo 13 PA).
Los jonrones los conectó ante Taipéi de China, Panamá, República Checa y Sudáfrica. Como lanzador sumó una victoria ante Australia, juego en el que no permitió hit en tres entradas de labor (BB, 6K).
El villaclareño Denis Alejandro Zamora fue uno de los mejores lanzadores del torneo, pues terminó como co-líder en ponches. Entre los tres lanzadores que lograron 14 ponches en el campeonato, Zamora lo hizo en menor cantidad de entradas lanzadas (10.1). Yunseo Kwon (Corea) los logró en 15.1 IP y Ding-Xu Zhong (Taipéi de China) en 12.2.
Fue además, segundo en efectividad con 0.58 (1 ER) y los rivales le batearon para .200 (40 AB; 8 H). Dejó récord de 1-1 tras caer ante México y sumar victoria frente a República Checa. En ambas aperturas propinó siete ponches. Como primer bate de Cuba bateó para .268 (23 AB; 6 H), con par de dobles, cinco empujadas y seis bases robadas.
Maykol Mario Lluch también tuvo un gran torneo tras dejar average de .333 (21 AB; 7 H), un doble, ocho remolcadas y lideró al equipo en bases robadas con siete. Yuceider Torres, el máscara cubano, conectó el otro jonrón de los cubanos en el torneo, promedió para .313 (16 AB; 5 H) e impulsó siete.
José Yunior Padrón también sobresalió en el pitcheo, propinó No Hitter ante Sudáfrica en cuatro entradas y en el torneo solo le batearon para .045 (22 AB; 1 H) en tres salidas (6.2 IP). Además de Sean Manuel, Zamora y Padrón, sumaron victorias desde el montículo Yan Carlos Ramírez y Xavier García.

Prospectos del béisbol cubano
Para más información, análisis y seguimiento de los prospectos cubanos en el béisbol profesional, visita nuestra sección especializada.