El pitcher Carlos Rodón y el torpedero Zach Neto firmaron los mejores desempeños en la MLB este año dentro del amplio grupo de jugadores de raíces cubanas que intervinieron en la lid. Para este trabajo tuvimos en cuenta a un total de 18 peloteros (13 bateadores y cinco lanzadores) nacidos en otras tierras (en su gran mayoría los Estados Unidos) pero descendientes de cubanos, fuera por el padre, la madre, los abuelos u otro familiar cercano que se conozca.
Lo hecho por el zurdo Rodón con los Yankees de Nueva York siempre estuvo como una posibilidad latente para quienes lo vimos actuar ante la selección cubana en su etapa universitaria. Su temporada fue consagratoria, al punto de sumar 18 triunfos y apenas nueve reveses en 33 aperturas.
Dejó el PCL en un excelente 3.09 tras 195.1 capítulos de labor, con la impresionante cifra de 203 ponches y solo 73 boletos. El WHIP quedó en 1.05, su WAR (según Baseball Reference en todos los casos de este trabajo) fue de 4.6 y los bateadores rivales le conectaron para un ínfimo .188 de average.
No sorprende entonces el hecho de que participara en el Juego de las Estrellas y quedara sexto en la votación para el Cy Young de la Liga Americana. En el caso de Neto (Angelinos de Los Ángeles), aunque disputó casi 30 juegos menos que en el 2024, podemos decir que esta fue su mejor temporada dentro de una carrera naciente en las Mayores.
Zach Neto firmó su segunda campaña dentro del club 20-20 en la MLB
El defensor del campo corto conectó para .257 (502-129), con 82 anotadas y 62 remolcadas. Despachó 29 dobles, un triple y 26 batazos de vuelta completa, una marca personal.
Estafó 26 bases en 35 intentos (74.3 %). Su OPS quedó en .793, el OPS+ en 117 y el WAR resultó copia idéntica de lo cosechado un año antes, con un meritorio 5.1.
Un veterano como Nick Martinez también se las ingenió para sobresalir como lanzador con los Rojos de Cincinnati. El zurdo de 35 primaveras tuvo balance adverso de 11-14 en 40 salidas (26 como abridor) pero el resto de sus estadísticas fueron aceptables.
En 165.2 entradas obtuvo un PCL de 4.45, propinó 116 “cafecitos” y concedió 42 pasaportes gratis. El WHIP quedó en 1.21 y su WAR, si bien se redujo 4.0 a 2.3, fue una cifra nada despreciable para un pitcher que parecía descartado de la MLB cuando salió a probar suerte hace unos años en la NPB.
Un nombre menos mediático pero digno de reconocimiento por su destaque fue Romy González. El versátil jugador de cuadro ligó para .305 (315-96) en 96 compromisos con los Medias Rojas de Boston, casi duplicó su récord previo de carreras impulsadas (pasó de 29 en el 2024 a las 53 de esta contienda) y estampó su mejor campaña sin discusión.
Un escalón por debajo de estos jugadores encontramos a Nick Castellanos. Si bien el patrullero de los Phillies sumó 17 vuelacercas y 72 remolcadas, retrocedió en la mayoría de los aspectos de juego y su WAR (-0.8) fue el más discreto dentro de una meritoria carrera.
Otro estelar que tampoco brilló acorde a su trayectoria histórica fue el antesalista Nolan Arenado (Cardenales de San Luis). Su average quedó por debajo de .250 (.237) por vez primera, su WAR también fue el más bajo (1.3) y, pese a que apenas disputó 107 encuentros, quedó distante de sus mejores años.
Dentro del resto de los jugadores de raíces cubanas participantes esta campaña es oportuno señalar al boricua Kiké Hernández, otra vez importante en la postemporada para los Dodgers campeones, al receptor J.C. Escarra (protagonista de una increíble historia de superación personal) y a Sal Stewart, talento que se ganó un puesto en Cincinnati tras dominar en las Menores y quien mostró condiciones para establecerse en esa entidad.
Fuera de Kiké, el único otro jugador de este grupo que no nació en los Estados Unidos resultó el monticulista Carlos Rodríguez, venido al mundo en Nicaragua e hijo del exlanzador de Metropolitanos en Series Nacionales, Carlos Emilio Rodríguez. Las estadísticas globales de todos ellos aparecen al final del artículo.
Conviene tener presente estos nombres para el futuro cercano. Al menos ya uno de ellos (Neto) ha manifestado su disposición para jugar con Cuba el venidero Clásico Mundial y otros pudieran sumarse a la convocatoria. De concretarse ello se estaría rompiendo otra barrera dentro del béisbol cubano, habitualmente acostumbrado a descartar jugadores por los más disímiles motivos y a obviar la inclusión de figuras como las anteriormente mencionadas.
Peloteros de raíces cubanas en MLB (2025)
| Jugador | Equipo | Actuación 2025 |
|---|---|---|
| Adrian Del Castillo | Diamondbacks | WAR -0.1 | JJ 44 | AVE .242 (120-29) | HR 4 | CI 17 | OPS .682 | OPS+ 87 |
| Aramis García | Diamondbacks | WAR -0.1 | JJ 2 | AVE .000 (4-0) | BB-SO 0-3 | OPS .000 | OPS+ -100 |
| Romy González | Medias Rojas | WAR 2.0 | JJ 96 | AVE .305 (315-96) | 2B 23 | HR 9 | CI 53 | OPS .826 | OPS+ 128 |
| Triston Casas | Medias Rojas | WAR -0.9 | JJ 29 | AVE .182 (99-18) | HR 3 | CI 11 | OPS .580 | OPS+ 62 |
| Sal Stewart | Rojos | WAR 0.5 | JJ 18 | AVE .255 (55-14) | HR 5 | CI 8 | OPS .839 | OPS+ 121 |
| Zach Neto | Angelinos | WAR 5.1 | JJ 128 | AVE .257 (502-129) | 2B 29 | HR 26 | CI 62 | BR-CR 26-9 | OPS .793 | OPS+ 117 |
| Kiké Hernández | Dodgers | WAR 0.2 | JJ 92 | AVE .203 (232-47) | HR 10 | CI 35 | OPS .621 | OPS+ 72 |
| Nick Fortes | Marlins / Rays | WAR 0.7 | JJ 97 | AVE .229 (218-50) | HR 5 | CI 21 | OPS .644 | OPS+ 79 |
| J.C. Escarra | Yankees | WAR 0.1 | JJ 40 | AVE .202 (84-17) | HR 2 | CI 11 | OPS .629 | OPS+ 77 |
| Nick Castellanos | Phillies | WAR -0.8 | JJ 147 | AVE .250 (547-137) | 2B 27 | HR 17 | CI 72 | OPS .694 | OPS+ 88 |
| David Villar | Gigantes | WAR 0.0 | JJ 9 | AVE .200 (20-4) | HR 0 | CI 1 | OPS .610 | OPS+ 80 |
| Nolan Arenado | Cardenales | WAR 1.3 | JJ 107 | AVE .237 (401-95) | HR 12 | CI 52 | OPS .666 | OPS+ 87 |
| Coco Montes | Rays | WAR 0.1 | JJ 5 | AVE .200 (10-2) | HR 0 | CI 1 | OPS .400 | OPS+ 13 |
Lanzadores de raíces cubanas en MLB (2025)
| Jugador | Equipo | Actuación 2025 |
|---|---|---|
| Nick Martínez | Rojos | WAR 2.3 | JL 40 | JI 26 | G-P 11-14 | PCL 4.45 | INN 165.2 | SO-BB 116-42 | WHIP 1.21 | AVG R .254 |
| Lance McCullers Jr. | Astros | WAR -1.1 | JL 16 | JI 13 | G-P 2-5 | PCL 6.51 | INN 55.1 | SO-BB 61-39 | WHIP 1.81 | AVG R .269 |
| Carlos Rodríguez | Cerveceros | WAR -0.2 | JL 4 | JI 0 | G-P 1-0 | PCL 6.52 | INN 9.2 | SO-BB 11-9 | WHIP 2.28 | AVG R .317 |
| Carlos Rodón | Yankees | WAR 4.6 | JL 33 | JI 33 | G-P 18-9 | PCL 3.09 | INN 195.1 | SO-BB 203-73 | WHIP 1.05 | AVG R .188 |
| Ryan Fernández | Cardenales | WAR -1.1 | JL 32 | JI 0 | G-P 0-4 | INN 30.1 | SO-BB 34-16 | WHIP 1.71 | AVG R .293 |

Cubanos en Grandes Ligas
Para más información, noticias y actualizaciones sobre los jugadores cubanos en la MLB, visita nuestra sección dedicada a las Grandes Ligas.
